El Gobierno no renuncia en las reformas enviadas a Bruselas a ampliar el periodo de cómputo para calcular la cuantía de la pensión ni al factor de sostenibilidad. Éste se rediseñará añadiendo a la esperanza de vida “el equilibrio entre la población ocupada y la población pensionista”.
La CEOE accede a mantener la prohibición de despedir a trabajadores en ERTE, pero buscará que se aplique de forma “proporcionada”. CCOO y UGT protestarán el 11 de febrero en toda España para exigir al Gobierno que reabra la agenda laboral en suspenso desde marzo y suba el SMI: “Pedimos mesa, fecha y hora”.
CCOO y UGT advierten al Gobierno para que no envíe a Bruselas compromisos tan cerrados sobre la reforma laboral y de pensiones que deje sin oxígeno al Diálogo Social. Nadia Calviño dice que les facilitará la próxima semana los documentos que no mostró este viernes a los agentes sociales en tres horas de reunión.
Los sindicatos pretenden con esta iniciativa que se retome la agenda de reformas comprometidas, ya que ven "injustificable" la negativa del Gobierno a subir el SMI
Trabajo incluirá en el diálogo social la prohibición de los contratos temporales ligados a las subcontratas que, según el alto tribunal, ponen en peligro "las garantías buscadas por el Derecho de la Unión Europea".
La sentencia del 24 de diciembre "rechaza la limitación temporal de los contratos por obra o servicio determinado" para las subcontratas y abre la puerta a erradicar esta modalidad, según los sindicatos.
Los mensajes de Economía o de la Oficina Económica sobre la prevalencia del convenio de empresa y las declaraciones de Pedro Sánchez de que se legislará solo si hay consenso entre sindicatos y CEOE generan inquietud en el ministerio de Yolanda Díaz.
El Gobierno no da por rota la relación con Cs y mantiene la puerta abierta a llegar a acuerdos en una legislatura "larga".
"En España se promueve desde los años ochenta una legislación que favorece la contratación temporal. Cientos de miles de empresas han recurrido a los ERTE: hay que adaptar esa figura a la normalidad", dice Unai Sordo en una entrevista con infoLibre.
El sector del Ejecutivo integrado por Unidas Podemos aspira a reforzar la mayoría de la investidura en torno a una serie de compromisos para la legislatura inspirados en el principio de ampliar el escudo social.
La ministra de Trabajo confía en su talante negociador tras arrancar durante la pandemia seis pactos con los ERTE, aunque todos coinciden en que esta vez todo será mucho más complicado.
España es el único país de la UE cuya productividad empeora en las épocas de bonanza y mejora en las crisis. El gran número de trabajadores temporales, la dependencia de los servicios y el pequeño tamaño de las empresas explican el bajo rendimiento de la economía nacional.
Desarrollará la responsabilidad empresarial en materia de Seguridad Social y creará la Autoridad de Protección del Cliente Financiero.
El martes conocíamos la inclusión en el Plan Nacional Normativo para este año 2020 de los cambios en la legislación laboral que quedaron aparcados por la pandemia en el mes de marzo.
El Diálogo Social se reanudará a finales de este mes para regular el trabajo en remoto y debatir cómo extender hasta diciembre los ajustes temporales de empleo.
Asegura que, en caso de que las vulnerabilidades exteriores previas a la pandemia del covid-19 persistan en el medio plazo, el país tendrá que realizar una serie de reformas.
La coalición cree que la condicionalidad de los fondos aprobados en Bruselas es un reflejo de sus prioridades en materia de transformación digital, inclusión, transición ecológica de la economía y educación.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592