EEUU podría haber iniciado el traslado de su Embajada de Kiev a Leópolis

Entrenamiento táctico del ejército ucraniano.

infoLibre

Estados Unidos habría comenzado a desplazar a su personal diplomático destinado en la Embajada en Kiev hacia la ciudad de Leópolis, en el oeste del país, cerca de la frontera con Polonia, según fuentes diplomáticas estadounidenses citadas por el portal ucraniano European Pravda y recogidas por Europa Press.

"Es una decisión provisional. El personal de la Embajada volverá a Kiev en cuanto lo permita la situación de seguridad", ha indicado un portavoz del Departamento de Estado en declaraciones bajo condición de anonimato citadas por European Pravda. Esta decisión se ha tomado de manera urgente en respuesta a una variación en las evaluaciones de seguridad y el traslado está en marcha en estos momentos, según la fuente.

"El personal principal de la Embajada como los directores de departamento trabajarán en Leópolis", ha apuntado esta fuente. Entre los desplazados está la encargada de negocios de la Embajada, Christina Quinn. La fuente ha subrayado que el edificio de la Embajada estadounidense "no queda abandonado", sino que permanecerá en el lugar "personal técnico" para garantizar la seguridad de estas instalaciones.

EEUU niega haber realizado operaciones en aguas rusas tras la acusación de Moscú

Estados Unidos ha negado este sábado que estuviera realizando operaciones con un submarino en aguas territoriales rusas después de que Moscú asegurase haber detectado una embarcación clase Virgina cerca de la isla de Urup, en el archipiélago de las islas Kuriles, según informa Europa Press.

"No hay verdad en las afirmaciones rusas de nuestras operaciones en su aguas territoriales. No comentaré nada más sobre la ubicación precisa de nuestro submarinos", ha declarado el portavoz del Comando del Indo-Pacífico de EEUU, Kyle Raines, según la cadena CNBC. Raines ha asegurado que los militares estadounidenses operan "con seguridad en aguas internacionales".

Este sábado el Ministerio Defensa ruso convocó al agregado militar estadounidense después de haber detectado un submarino de Estados Unidos en su aguas. La tripulación de la fragata Marshal Shaposhnikov descubrió al submarino y le dio orden de salir a la superficie de inmediato, orden que fue ignorada, según informa la agencia rusa TASS.

Este incidente ha tenido lugar en mitad de un momento de máxima tensión entre Rusia y la OTAN por la acumulación de fuerzas rusas en la frontera con Ucrania, posible prolegómeno de una invasión, según la Alianza Atlántica. El Kremlin niega tajantemente cualquier intención de protagonizar una invasión de Ucrania.

Ucrania no tiene constancia de "cambios drásticos" en la frontera durante los últimos días

Por su parte, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha asegurado este domingo que no tiene constancia de "cambios drásticos" en la frontera ucraniana durante los últimos días, en plena tensión por la acumulación de fuerzas rusas en la zona. De igual modo, la actividad en los "territorios ocupados", como describió a las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en el este del país, sigue sin cambios.

Con todo, Ucrania "sigue trabajando activamente con los aliados y desde el interior", según el ministro, antes de añadir que la diplomacia sigue siendo la única forma de resolver la crisis. "Ucrania no está sola. La situación sigue bajo control, y el país está preparado ante cualquier tipo de escenario", ha asegurado en declaraciones recogidas por Bloomberg.

Las últimas horas de tensión en Ucrania han estado marcadas por nuevas rondas de conversaciones entre el presidente ruso, Vladimir Putin, con sus homólogos estadounidense y francés, Joe Biden y Emmanuel Macron, caracterizadas por nuevos cruces de acusaciones.

Asimismo, este domingo, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha mantenido una conversación con el presidente del Consejo Europeo, Charles Miche. "He hablado con Charles Michel de las sanciones y respuestas a las amenazas a la seguridad. Hemos tocado los contactos internacionales recientes y la intensificación del proceso de paz dentro del formato de Normandía", ha explicado Zelenski en su cuenta en Twitter. "Estamos comprometidos con una resolución diplomática del conflicto. Gracias a la UE por el apoyo macrofinanciero a Ucrania", ha añadido el mandatario ucraniano.

Mientras, decenas de países han emitido órdenes de evacuación diplomática a su personal no esencial -aunque muchas embajadas siguen operativas, entre ellas las de la Unión Europea- y alertas de viaje a sus ciudadanos ante el repunte de la tensión. La OTAN acusa a Rusia de preparar una invasión inminente de Ucrania, algo que el Kremlin niega categóricamente, mientras reprocha a su vez a la comunidad internacional que está expandiendo su influencia en Europa del Este y lanzado una campaña de "desinformación" para alimentar el conflicto.

Más sobre este tema
stats