Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
2.2
El mitin y la entrevista a Pablo Iglesias el pasado sábado nos mostraba la realidad española y la realidad de un régimen podrido que viene durando cuarenta años, con la ayuda interesada de artículos como este. Y con la ayuda de “periodistas” siervos del régimen como este articulista. El enemigo de la democracia, para estos periodistas y para estos articulistas, son los que se permiten cuestionar el régimen y denunciarlo. No es la falsa democracia, son los que la denuncian. Se vio muy bien en la entrevista en la Sexta en la que los “periodistas” actuaban como fiscales al servicio de los poderosos y no como periodistas democráticos. Pues el articulista algo parecido.
Con los intereses creados en cuarenta años de dictadura y cuarenta años de sucesión, con todas las instituciones del estado infectadas de ideología franquista propia o heredada, con el periodismo en manos del capital especulador, con los poderes fácticos heredados del fascismo, etc., ¿se puede tener confianza en que las mayorías sociales Podemos cambiar España desde un proceso constituyente democrático?. A mi me parece desde hace tiempo que la verdadera crisis del movimiento Podemos no es de organización interna si no que es de creencias en las posibilidades del cambio real.
Quizás, me temo pero no quisiera, el problema es que se empieza a desinflar el globo de la esperanza. Catalunya podía, todavía puede, ser una esperanza para empezar a derribar el régimen podrido pero la izquierda española tiene demasiado miedo a lo constituido.
Este artículo lo que intenta es afianzar los cimientos podridos del 78 y BLANQUEAR a los que sostenían entonces los sables debajo de la mesa. Una vergüenza.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLo más parecido al franquismo se vive en el País Vasco y Cataluña, donde los nacionalistas gobiernan con mano férrea con el objetivo de crear sus "estructuras nacionales".Control de la lengua, de la enseñanza, de la cultura, de los medios de comunicación, de la Universidad, ... y represión económica e incluso física sobre los discrepantes...
Responder
Denunciar comentario
SÍ. Sí le llamamos desobediencia civil legítima, de las instituciones y de una gran parte del pueblo catalán, porque es lo que es. Por mucho que a base de mucha retórica y citas para parecer culto nos quiera convencer el articulista. (¿Lo de los Lucas que caen fatal en su españolismo será casualidad o formarán una estirpe?).
Como bien relata el compañero RFJ, el devenir de lo que se llama régimen del 78, su constitución y su corrupción sistémica hacen risible apelar a la constitución española como “aquello que nos hemos dotado”. Es un auténtico insulto a la inteligencia y un desprecio a los lectores críticos. Por eso solo el artículo es un libelo. Propio de aquellos que viven de lo que intentan proteger ante cualquier amenaza como les supone la valiente desobediencia civil de muchos catalanes. Protegiendo la constitución de los sables y en consecuencia protegiendo/DEFENDIENDO a los mismos sables. Esa es la cuestión y la motivación de estos artículos, proteger el estatus quo podrido denigrando a a aquellos que osen cuestionarlo. Proteger lo que evidentemente está en descomposición y ellos mismos lo saben.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLectores críticos? sobre todos los que defendéis a los nazi-onanistas ¿Es la ley de transitoriedad más avanzada que la C78? Al contrario, es regresiva y represiva. Sobre todo lo sería para aquellos que se opusieran a la "voluntad del pueblo" encarnada en sus grandes adalides, inútiles y vergonzantes, como Puigdemont y Torra (Ya vemos como se despachan con los que consideran traidores). De hecho los jueces los iba a controlar ese gran hombre ... Ah... y después de la secesión el derecho a decidir terminantemente prohibido ... en su lenguaje: se prohibe la desobediencia civil ....
Responder
Denunciar comentario
A la "desobediencia gubernamental" siempre se le llamo golpe de estado ... estos están inventando un nuevo lenguaje para sus tropelías ... y por supuesto, la clave radica en afirmar que España es una dictadura y que reprime y explota al "gran pueblo" catalán ... es su única justificación, lo del supremacismo y la xenofobía, aunque lo tienen muy interiorizado, no les vale, aunque en su torpeza infinita lo vienen proclamando a los cuatro vientos desde hace más de un siglo ... y la pena es que la pretendida izquierda desnortada les compre el discurso ...
Responder
Denunciar comentario
Le voy a hablar del marco juridico de esa España en la que usted vive (y que tanto parece gustarle).
España jamas ROMPIO con la dictadura franquista. España JAMAS juzgo ni condeno a los fascistas que dieron el golpe de estado de 1936, impusieron una dictadura NAZIonalcatolica de 40 años, practicaron un genocidio de mas de 200.000 seres humanos yvrearon 255 campos de concentracion. Los FRANQUISTAS SIGUIERON infultrados en la judicatura, el ejercito, la policia la guardia civil y la politica y en el sector financiero y empresarial. Hoy los hijos y nietos de esos FASCISTAS CRIMINALES SIGUEN PRESENTES en TODOS los poderes facticos del Estado. Hablar de la putrefacta constitucion del 78 como d la constitucion “que nos hemos dado” es UNA BURDA PATRAÑA. Esa constitucion fue elaborada con la supervision e imposiciones de los FASCISTAS de la dictadura, que IMPUSIERON a los CORRUPTOS y LADRONES Borbones como Jefe de Estado sucesor de Franco a titulo de Rey. Hoy por hoy la voluntad de la familia del fascista golpista y genocida Franco SIGUE TENIENDO mas fuerza que la voluntad mayoritaria del Congreso de los Diputados de desenterrar algenocida Franco del Valle los Caidos. España JAMAS expropio ni DEVOLVIO a sus LEGITIMOS propietarios los patrimonios de empresarios no kes y banqueros FRUTO DEL SAQUEO posterior al golpe de estado de 1936 durante los cuarenta años de dictadura. Cuando medite sobre estos aspectos, quiza comprenda, que al PACIFICO movimiento independentista catalan le asisten sobrados motivos en el ejercicio de si DESOBEDIENCIA CIVIL ante este putrefacto Regimen borbonico del 78 de herencia franquista, regimen que ya estaba podrido en su origen, pues se basa en la iMPUNIDAD del fascismo golpista NAZIonalcatolico que le precedio y que lo dejo todo atado y bien atado en salvaguarda de los intereses de aquellos fascistas. Pues bien, gracias a la decidida y valiente reivindicacion independentista catalana, a la impugnacion MASIVA de miles de estudiantes en docenas de universidades publicas de la monarquia Borbonica heredera de Franco, esas podridas ataduras estan, por fin, empezando a reventar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasHabría que examinar, con más detenimiento, el concepto "colonia" y desde frentes distintos que incluyan a colonizados y no solo a colonizadores.Desde ese punto se puede extender los razonamientos expudestos desde Ghandi,Mandela o Bolívar (siempre olvidado y no mencionado) a los modernos responsables de las independencias de este último siglo.Cuando se apliquen todos estos temas,el comentario dejará de ser de parte.
Responder
Denunciar comentario
Muy buena columna, en mi opinión, muy bien argumentada y muy necesaria para aclarar no pocas confusiones. Enhorabuena y gracias al autor.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Inaceptable el invento de condiciones por parte de Javier de Lucas para no calificar como "desobediencia civil" lo que es, conceptualmente, "desobediencia civil". "Desobediencia": "desobedecer" las leyes establecidas o las órdenes del que manda. "Civil": protagonizada por civiles, o ciudadanos. Ejemplo: los insumisos que a finales de los años 80 del siglo XX se negaron a cumplir el Servicio Militar Obligatorio, una ley perfectamente democrática. Los primeros insumisos pagaron su desobediencia civil con la cárcel. Su lucha pacífica, poco más de una década después, libró a millones de españoles de tocar las armas por obligación. Los independentistas también conseguirán su objetivo, porque hay muchos que se obstinan, como Javier de Lucas, en negar la simple realidad y sentarse a negociar a partir de su reconocimiento. Una pena. Mientras, España se debilita internacionalmente. México, senadores franceses, etc...
Responder
Denunciar comentario
5
2