El primer ministro del estado alemán de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, ha ganado la elección al liderazgo de la Unión Cristiano Demócrata (CDU), el partido de la canciller alemana, Angela Merkel, en el primer paso para decidir al candidato que intentará suceder a la mandataria al frente de la Cancillería en las elecciones nacionales de este año, según informa Europa Press. Formalmente, no sustituye a Merkel como líder del partido sino a Annegret Kramp-Karrembauer, que ganó el congreso de 2018 en Hamburgo, pero que se retiró de la carrera electoral el pasado año.
Laschet, de 59 años, al frente del estado más poblado del país y considerado una opción continuista, venció por 521 votos en una segunda vuelta al crítico de Merkel, el poderoso abogado empresarial Friedrich Merz, que obtuvo 466. En la primera ronda de la votación, se cayó el tercero en discordia, el experto en política exterior y presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Bundestag Norbert Roettgen. Se trata de la primer congreso que se celebra enteramente de forma telématica.
Stichwahl-Ergebnis @CDU
— Stefan Hennewig (@StefanHennewig) January 16, 2021
991 abgegebene Stimmen,
4 Enthaltungen
Laschet 521 (52,79%)
Merz 466 (47,21%)#cdupt21 #servicetweet pic.twitter.com/DfGAFThSBw
"Soy consciente de la responsabilidad que conlleva este trabajo y haré todo lo posible para hacerlo bien en las próximas elecciones regionales y para asegurarme, de cara a las elecciones nacionales que el próximo canciller provenga de este partido", ha declarado en sus primeros comentarios tras su victoria.
Laschet comparte posturas con Merkel, en particular sobre la transición energética, la política social y los refugiados. Leal partidario de la canciller, basó toda su campaña no en ideas nuevas, sino en su éxito electoral en Renania y en su experiencia de gobernar su "pequeña Alemania", una región de 18 millones de habitantes. En un mensaje compartido por la CDU, Merkel ya ha trasladado sus felicitaciones y su deseo de cooperación con el nuevo líder de la formación.
EXKLUSIV: Bundeskanzlerin Angela #Merkel: "Herzlichen Glückwunsch, lieber @ArminLaschet, zu Deiner Wahl zum CDU-Vorsitzenden. Ich freue auf unsere Zusammenarbeit."#cdupt21
— CDU Deutschlands (@CDU) January 16, 2021
No está decidido que sea el candidato a canciller
Sin embargo, nada está decidido en cuanto a la candidatura a la Cancillería de Alemania. Merkel no se presentará a las próximas elecciones que se celebrarán el 26 de septiembre.
Laschet probablemente se enfrentará en marzo al primer ministro de Baviera y líder de la formación hermana de la CDU, la Unión Social Cristiana (CSU) Markus Soeder, considerado ahora mismo como el gran favorito para hacerse con la nominación. En un mensaje en su cuenta de Twitter, ya ha felicitado al primer ministro de Renania del Norte-Westfalia apelando a la unión entre ambas formaciones: "¡Espero nuestra cooperación! Juntos continuaremos la historia de éxito de la Unión".
Herzlichen Glückwunsch @ArminLaschet. Freue mich auf unsere Zusammenarbeit! Gemeinsam werden wir die Erfolgsgeschichte der Union fortschreiben.
— Markus Söder (@Markus_Soeder) January 16, 2021
Históricamente, el líder de la CDU ha sido, por norma, el candidato a la dirección del Ejecutivo alemán. Sin embargo, Soeder amenaza con convertir estas elecciones del partido democristiano en un acto casi testimonial de cara al gran tablero de la política nacional alemana. El primer ministro bávaro no puede estar en la lista de candidatos del partido de Merkel por no pertenecer al mismo, pero se da por seguro que su nombre aparecerá en la votación final que ambos partidos celebrarán dentro de dos meses y medio, aproximadamente, para elegir al contendiente a la Cancillería.
Sobre todo porque, de puertas para dentro, Merkel aplaude el carácter temperamental y quizás demasiado voluble de Soeder, mientras que ninguno de los aspirantes a sucederla, incluído el propio Laschet, tendría la sangre necesaria para suceder en el poder a la canciller. Su escepticismo deriva del relativo fracaso de la que, en principio, partía como su heredera designada, la ministra de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer, quien anunció el año pasado su intención de retirarse de la carrera por la Cancillería tras haber sido incapaz de consolidar su autoridad al frente del partido.
Herzlichen Glückwunsch an @ArminLaschet zur Wahl als unserem Vorsitzenden. Danke an @_FriedrichMerz und @n_roettgen für den fairen Wettbewerb. Und jetzt alle zusammen für unsere Union und unser Land. #wegenmorgen
— A. Kramp-Karrenbauer (@akk) January 16, 2021
Casado felicita a Laschet
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha felicitado a Armin Laschet, "compañero" del Partido Popular Europeo, por su victoria en el Congreso de la CDU y ha asegurado que seguirán "trabajando juntos por Europa". "Enhorabuena a mi compañero del EPP Armin Laschet por su victoria en el Congreso de la CDU para suceder a Angela Merkel. El PP y la CDU somos los partidos más grandes de la familia popular que gobierna la Comisión y que fundó la Unión. Seguiremos trabajando juntos por Europa", ha escrito Casado en su cuenta oficial de Twitter.
Enhorabuena a mi compañero del EPP @ArminLaschet por su victoria en el Congreso de la CDU para suceder a Angela Merkel.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) January 16, 2021
El PP y la CDU somos los partidos más grandes de la familia popular que gobierna la Comisión y que fundó la Unión.
Seguiremos trabajando juntos por Europa
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
El tuit de Casado no puede ser más pretencioso y falso. Cuando se fundó el Mercado Común o CEE, que fue el principio de la UE de hoy, el PP no existía y cuando Fraga fundó AP la Unión Europea no existía tampoco, que nació en 1992 con el tratado de la unión económica y monetaria. Este hombre con tal de barrer para casa olvida lo más elemental e ignora la historia de los tratados, que debería saber para decir algo.
Responder
Denunciar comentario
0
0