Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
No tan diferentes. El Pacto de Barcelona entre las tres nacionalidades históricas es una muestra. Entonces Cataluña y gallegos sé hecharon atrás. Si es cierto que siempre se juega en el campo de la derecha y la burguesía aprovecha todas las ocasiones para romper acuerdos difíciles de las izquierdas. Lo vemos sin descanso.
Responder
Denunciar comentario
Desde mi perspectiva, son procesos completamente diferentes. Los vascos, gracias a los fueros han mantenido una relación histórica diferente y menos traumática con el estado español. Los catalanes por el contrario, sometidos por derecho de conquista, históricamente han tenido que buscar fórmulas políticas de resistencia e introspección para mantener su identidad.
En los conflictos nacionales actuales, la confrontación política también es muy diferente. El terrorismo de ETA y la lucha para desactivarlo “legitimó” políticas represivas que fueron “globalmente” compensadas con un tratamiento prudente del marco socioeconómico y cuando ETA dejó de ser alternativa política, sólo quedó como causa nacional el tema identitario. En Cataluña por el contrario, el conflicto estalla en plena crisis económica y la respuesta del estado español lejos de la “cintura sociopolítica” mostrada en el País Vasco, se ha caracterizado por la intolerancia y la agresividad que se ha convertido al final en violencia institucional. “Recogida de firmas del PP contra la reforma del Estatut, sentencia del tribunal constitucional, chantaje económico institucional, boicot a los productos catalanes, facilitar la fuga de empresas, acoso mediático, movilización guerracivilista en la calle de sectores unionistas y judialización de la política que culmina con la ocupación de Barcelona, las cargas del 1-O, la aplicación del 155, la destitución del Gobern de la Generalitat y el encarcelamiento de parte de su gobierno y los líderes de sus plataformas cívicas”.
El movimiento republicano crecerá por la solidez ideológica de su electorado que contrasta con la fragilidad del votante unionista que será a corto y medio plazo la principal víctima del desmantelamiento y boicot unionista de la economía catalana. Cuando además el PPSOECs dinamite el estado de bienestar y sobre todo, el sistema de pensiones ¿quién querrá permanecer en España?
Responder
Denunciar comentario
En la comparación que se hace entre Cataluña-Euskadi, nos falta la variable de la represión impuesta en Euskadi. Cárcel contra Atutxa y otros, ley de Partidos = todo lo abertzale era ETA, Egunkaria, gobierno de Patxi López, etc. Así se "pacifico" Euskadi y se disolvieron los "independentistas". Diez o quince años después, los juzgados han ido archivando las denuncias y cierres "cautelares" de cualquier negocio o industria. ¡¡¡-Y, ahora qué-!!! Toda la palabrería a cerca de cómo se puede llegar y conseguir por vías pacíficas, hablando y negociando, la realidad ha demostrado que son ¡¡¡-mentiras-!!! La amenaza permanente de Fiscales y Jueces sobre los independentistas y desde los amantes del 155 será permanente y muy dura. Exactamente como en Euskadi. Ya lo estamos viendo. Cualquier cosa que digas y no guste a uno u otro fiscal o juez irá directamente a prisión preventiva o simplemente como investigado por meses y años. Inhabilitación permanente. Luego contra quién van a ir. Madrid, Castilla la Mancha. El tiempo dirá. ¿¿¿???
Responder
Denunciar comentario
En la comparación que se hace entre Cataluña-Euskadi, nos falta la variable de la represión impuesta en Euskadi. Cárcel contra Atutxa y otros, ley de Partidos = todo lo abertzale era ETA, Egunkaria, gobierno de Patxi López, etc. Así se "pacifico" Euskadi y se disolvieron los "independentistas". Diez o quince años después, los juzgados han ido archivando las denuncias y cierres "cautelares" de cualquier negocio o industria. ¡¡¡-Y, ahora qué-!!! Toda la palabrería a cerca de cómo se puede llegar y conseguir por vías pacíficas, hablando y negociando, la realidad ha demostrado que son ¡¡¡-mentiras-!!! La amenaza permanente de Fiscales y Jueces sobre los independentistas y desde los amantes del 155 será permanente y muy dura. Exactamente como en Euskadi. Ya lo estamos viendo. Cualquier cosa que digas y no guste a uno u otro fiscal o juez irá directamente a prisión preventiva o simplemente como investigado por meses y años. Inhabilitación permanente. Luego contra quién van a ir. Madrid, Castilla la Mancha. El tiempo dirá. ¿¿¿???
Responder
Denunciar comentario
Es difícil saber que va a ocurrir con el independentismo catalán a nivel político e institucional aunque visto como abandonan el barco los lideres del Procés es muy posible que cedan y vuelvan al redil. Otra cosa distinta es lo que va a ocurrir con el sentimiento independentista de la calle, creo que ese está ahí porque siempre ha estado ahí y ahí seguirá más o menos con la misma intensidad, intensidad que va a depender de lo que haga el gobierno central. A mi modo de ver el fracaso del Procés no es comparable al plan Ibarretxe pues cuando se inició este último aún existía la amenaza de ETA mientras que en el Procés todo se ha desarrollado sin la presencia de una organización terrorista que pudiera influir en su desarrollo. El problema Catalán no se ha resuelto, va a seguir ahí porque la gente no se acuesta independentista y se levanta al día siguiente soberanista, el Referéndum pactado sigue siendo la mejor solución pero para eso no sólo se necesitan urnas si no otros directores políticos en España y en Cataluña. Vistos los beneficios de unos y las pérdidas de otros hay una cosa que no entiendo muy bien de todo esto, los lideres del Procés, ¿tuvieron en cuenta que el gobierno del PP que en todo momento se negó a dialogar con ellos iba a cargar contra ellos con todas sus fuerzas?. Si no tuvieron eso en cuenta son unos ingenuos que pensaban que, quienes habían mutilado su Estatuto, ante una declaración unilateral de independencia se iban a quedar de brazos cruzados y le iban a desear suerte con una cariñosa palmadita en la espalda, De que sigan estos mismos protagonistas o no va a depender el futuro del independentismo Catalán.
Responder
Denunciar comentario
Aunque ya había opinado hace días vuelvo a hacerlo pues las declaraciones de los líderes (Jordis y Junqueras) de estos días me reafirman en lo expresado anteriormente: "... el independentismo irá perdiendo fuelle lentamente y que La Derecha española no negociará nada en el corto o medio plazo." Por decirlo coloquialmente: con estas declaraciones de bajada de pantalones se lo están poniendo a huevo a los no-independentistas y la derecha esperará a que los independentistas se cuezan lentamente en el caldo del Estado.
Responder
Denunciar comentario
Debiéramos de tener en cuenta que la coaccción a través del control social de eta se desactivó y permitió una nueva situación; liberar opiniones y defenderlas en libertad, por lo que la masa social que hacía seguidismo de la mayoría nacionalista se encontró con una realidad que ya no manejaba y esto ha diluido la presión nacionalista, resultando mayor pluralidad dentro de la sociedad.
El caso catalán es bien distinto. Todavía no salgo de mi asombro con la “astucia” catalana. Aplico la física de forma simple. Lo que no sube, baja. El independentismo ha probado que por la fuerza ni con los faroles se consigue nada. Relajarán su discurso y tendrán una deriva hacia la moderación que resultará casi imperceptible para sus votantes. Sospecho.
Responder
Denunciar comentario
Perdón, el corrector apuesto lo que ha querido, la revista que cito es La Maleta de Port Bou.
Como decía, el reconocimiento de Europa es fundamental y ello solo se va a producir si Europa está dispuesta a concebir otro modelo de funcionamiento que permita dar un cauce a los nacionalismos latentes en toda Europa. Es ingenuo pensar que se va a aceptar la independencia de Cataluña sin que haya un proyecto de Europa diferente. A los independentistas les está costando darse cuenta. Ese modelo, por el momento, no se atisba, pero es seguro que Europa ha tomado buena nota de lo que ocurre en España. Y mientras Europa no dé su bendición, el Gobierno tiene las manos libres para actuar siempre y cuando observe un mínimo de decoro en la represión del Independentismo. En otras palabras, el Estado les volverá a pasar por encima cuantas veces sea necesario hasta que caigan agotados. Creo que eso deberían terminar de entenderlo los independentistas: su interlocutor no es Rajoy, su verdadero interlocutor con quien negociar es Europa. De Europa depende su futuro.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Parece que el nacionalismo es algo de izquierdas y es la derecha, el PP, el que lo reprime. Creo mas bien que el nacionalismo ha sido y es de derechas.. CIU era un partido de derechas ,el PNV es un partido de derechas, pero además trasnochadas. Conforme pase el tiempo el nacionalismo morirá, siempre y cuando el PP no lo alimente. Aunque con un poco de suerte el PP morirá también.
Responder
Denunciar comentario
14
8