Los
137 escaños que el PP consiguió en las
elecciones generales del 26 de junio le aseguran
cuatro de los nueve puestos de la Mesa del Congreso, dadas las especificidades de estas votaciones parlamentarias, y en ese contexto baraja la opción de
ofrecer a Ciudadanos su entrada en el órgano de gobierno de la Cámara a cambio de que ayude al PP a conseguir la Presidencia de la institución, según indicaron a Europa Press fuentes parlamentarias.
Las sesiones constitutivas del Congreso y del Senado están programadas para el próximo
19 de julio y los partidos tendrán que fijar posiciones para ese día sin saber aún cómo van las negociaciones para presidir el Gobierno, que siguen otro calendario.
El pasado mes de enero, cuando echó a andar el Congreso salido de las elecciones de 20 de diciembre, hubo un
pacto de PP, PSOE y Ciudadanos específico para los órganos de gobierno parlamentarios sin pensar en el Gobierno. De hecho, en esas fechas se daba por sentado que Mariano Rajoy iba a intentar ser presidente, cosa que al final
no sucedió.
El sistema de elección de la Mesa del Congreso condiciona los pactos entre los partidos. Los nueve puestos del órgano de gobierno
se eligen en tres votaciones: una para la Presidencia, otra para las cuatro Vicepresidencias y una tercera para las cuatro Secretarías.
PSOE y Podemos, dos plazas cada uno
Como las votaciones para Vicepresidencias y Secretarías son conjuntas y entran los más votados en cada una de ellas, el PP tiene asegurados cuatro plazas (dos vicepresidentes y dos secretarios) con 137 sus diputados, ya que la oposición no puede sumar votos suficientes para arrebatárselas. Y si no hay pactos,
los 85 escaños del PSOE le garantizan dos puestos (una Vicepresidencia y una Secretaría),
al igual que a Unidos Podemos y sus confluencias con sus
71 diputados.
Por el contrario
Ciudadanos, que en enero logró dos puestos en la Mesa, ahora
no tiene votos suficientes para entrar, salvo que alguno de los tres grandes le apoye. Ni Unidos Podemos ni el PSOE están en condiciones de perder una de sus dos plazas, con lo que el más desahogado sería el PP, que
podría ofrecer al partido naranja uno de sus cuatro puestos fijos a cambio de que les apoyen para conquistar la Presidencia del Congreso, ahora en manos de Patxi López.
Al presidente de la Cámara se le elige en votación secreta con papeleta y urna. En una primera ronda,
gana quien sume la mayoría absoluta, una opción que no se vislumbra salvo un pacto con los mayoritarios. A la segunda compiten
los dos más votados que hayan sumado más apoyos y resultará elegido el que obtenga más votos, es decir, mayoría simple.
Sin mayoría absoluta
Salvo un pacto entre PSOE, Podemos y los independentistas con un candidato de consenso,
el PP sabe que se aseguraría la Presidencia del Congreso con el respaldo de los 32 votos de Ciudadanos. Eso sí, en el PP son conscientes de que la oposición no les dejaría acumular cinco puestos en la Mesa que suponen una mayoría absoluta con la que
no cuenta en la Cámara, y eso es lo que aconseja ofrecer a Ciudadanos la cesión de la segunda Vicepresidencia o algunas de las Secretarías que le corresponden con sus escaños. Según ese esquema, el PP se haría con la Presidencia y otros tres puestos, el PSOE y Unidos Podemos tendrían dos cada uno y Ciudadanos uno.
En el Senado, la situación es diferente ya que
el PP renovó su mayoría absoluta y así se traducirá en la Mesa de la Cámara Alta. Además, no hay opción a negociar con Ciudadanos, que
no logró ni un escaño en las elecciones del domingo. En enero, quien se quedó también fuera del órgano de gobierno del senado fue Podemos, ya que PP y PSOE prefirieron dejar un puesto para el PNV.
"El PP, que podría ofrecer al partido naranja uno de sus cuatro puestos fijos a cambio...". Ahora vamos a ver qué dice el naranjito del Rivera, que tanto a criticado a Pablo Iglesias y PODEMOS, por "pedir sillones" en vez de mirar por el bien de la patria. Me juego un potosí a que C's acaban pillando silla en la mesa del congreso... ¡ hipócritas y mentirosos!
Responder
Denunciar comentario
0
0