El
secretario general del PSOE,
Pedro Sánchez,
convocará la semana próxima a los líderes socialistas en los distintos territorios y a los presidentes autonómicos del partido para consultar con ellos la posición que la formación mantendrá
ante la evolución de los acontecimientos en Cataluña, donde el lunes podría declararse unilateralmente la independencia.
El secretario de Organización del PSOE,
José Luis Ábalos, ha confirmado en RNE que
el Consejo de Política Federal del partido se reunirá el martes o miércoles próximo,
como había adelantado el diario El País.
Según informa Europa Press, Ábalos ha explicado que quieren celebrar este encuentro
después del pleno que hay convocado el lunes en el Parlament para evaluar los resultados del referéndum del 1-O y donde, según la CUP,
se declarará la independencia.
El Consejo de Política Federal, que preside el presidente de Extremadura,
Guillermo Fernández-Vara, es un órgano consultivo del PSOE, cuyo objetivo es
coordinar a las federaciones y a los gobiernos autonómicos socialistas entre sí, y entre estos con el Gobierno español.
En esa cita, la dirección del PSOE podrá recabar la opinión de las distintas federaciones sobre el
apoyo que el partido prestará a las medidas que el Gobierno adopte para hacer frente a la crisis en Cataluña. Este jueves, el Ejecutivo aún no había pedido apoyo a los socialistas para aplicar el artículo 155 en Cataluña porque todavía no tenía decidido recurrir a él, según Ábalos.
En principio,
los socialistas han puesto reparos a la aplicación del 155 —nunca usado antes y que permite al Gobierno adoptar "todas las medidas" necesarias para forzar a las autoridades catalanas al cumplimiento de la ley— porque consideran que
existen otras alternativas.
El propio Sánchez le trasladó a Rajoy en uno de sus encuentros que no veía "necesario" aplicar el 155, según ha desvelado la secretaria general de los socialistas vascos. Pero en cualquier caso,
la posición definitiva aún no está tomada porque el Gobierno no ha dicho todavía qué piensa hacer, según el PSOE.
División de opiniones
La reunión con los barones socialistas tendrá lugar después de que
el mensaje del Rey y la decisión de
reprobar a la vicepresidenta del Gobierno en el Congreso por las cargas policiales del 1 de octubre
hayan provocado división de opiniones en el partido.
Mientras las palabras del monarca
gustaron en territorios como Andalucía y Extremadura, en Cataluña, el País Vasco, Baleares y también entre miembros de la Ejecutiva Federal
no entusiasmó porque no incluyó ni una apelación al diálogo.
El partido tampoco se muestra cohesionado con la iniciativa de reprobar a la vicepresidenta. En el Grupo Parlamentario Socialista han surgido voces, encabezadas por el diputado y
expresidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que ven inoportuno cargar contra el Ejecutivo cuando lo que necesita es respaldo para actuar frente al desafío de los independentistas, que han optado por perseguir sus fines de modo ilegal.
Se van a reunir para debatir cómo poner en marcha un proceso de discusión donde se sentarán las bases para elaborar una propuesta de inicio de conversaciones donde todas las partes, previa recogida de sugerencias, elaborarán..."¿Alguien tiene hora? ¿Qué pasa ahí fuera?"
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
8
Ahora que está en el candelero Serrat, me ha venido a la cabeza eso de:
"Pero, eso sí, los sicarios no pierden ocasión
de declarar públicamente su empeño
en propiciar un diálogo de franca distensión
que les permita hallar un marco previo
que garantice unas premisas mínimas
que faciliten crear los resortes
que impulsen un punto de partida sólido y capaz
de este a oeste y de sur a norte,
donde establecer las bases de un tratado de amistad
que contribuya a poner los cimientos
de una plataforma donde edificar
un hermoso futuro de amor y paz".
ALGO PERSONAL (1983)
Parece escrito para este caso, pero alguien me llamaría fascista o populista o secesionista o cristiano o yihadista o algo peor.
Responder
Denunciar comentario
0
2