Insiste en que España es una "democracia plena" y que no se puede justificar la violencia en las calles ni desentenderse de ella.
El líder del PP asegura que él ya dio un paso adelante marcando distancias con Vox: “La tarea que usted y yo debemos compartir es ensanchar el espacio de la moderación y hacerlo tan grande como para que los dos podamos ganar dentro de él”.
El jefe del Ejecutivo admite que la desescalada durante la primera ola se inició "demasiado rápido" y pide no bajar la guardia ante la llegada de la vacuna. Podemos urge a Sánchez a lanzar medidas "valientes" y le pide hacer "pedagogía" de las diferencias en la coalición.
La sentencia del juzgado central de lo contencioso-administrativo es acorde una resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) que ya desestimó una reclamación en 2019.
En pocos días, el Consejo ha pasado de apartarse como gesto a los avances para desbloquear su renovación, a la posibilidad de seguir con su agenda al margen del nuevo clima político. Los vocales tienen un Pleno esta semana que no saben cómo terminará, a la espera de que se concrete un posible acuerdo entre el Gobierno y el PP.
El presidente Lesmes estaba obligado a rectificar al habérselo solicitado por escrito cinco o más miembros del Consejo. Se trata de tres plazas del Supremo, dos de presidencias de TSJ y dos de audiencias provinciales.
Cristina Monge y Daniel Innerarity cuestionan en unas jornadas organizadas por el Instituto Cervantes la utilidad del cordón sanitario contra la ultraderecha: "Dejadle hablar".
La ausencia de una alternativa clara obliga a la coalición a seguir entendiéndose. En eso están de acuerdo. Discrepan en el cómo se han llegado a abrir las heridas. Los morados defienden que sólo inician batallas cuando sus socios incumplen el programa o invaden competencias. Los socialistas ven a veces "prisas" excesivas en UP y aseguran que la tarea legislativa de un Gobierno es compartida.
Marlaska también condena la violencia en las protestas por el encarcelamiento de Hasél: "Son actitudes injustificables en una sociedad democrática".
Vaya jaleo que se armó en el gallinero “democrático” con las declaraciones de Pablo Iglesias a propósito de la “plena normalidad democrática” en España.
El líder del PP ha trasladado a Pedro Sánchez que su partido no llegará a ningún acuerdo para la renovación del órgano de gobierno de los jueces si Unidas Podemos forma parte del proceso. En la Presidencia del Ejecutivo definen la conversación como "constructiva".
El líder del principal partido de la oposición pide al presidente del Gobierno que saque a Unidas Podemos del Gobierno.
Los socialistas ponen en valor que actitudes "de generosidad" como la de Miquel Iceta, que dio un paso atrás para que el exministro fuera el candidato, "acaban beneficiando a todo el partido".
Señala que no hubo premeditación, que el exmilitar está arrepentido y que lo hizo "por pasar el rato y matar el tiempo".
El Gobierno decidirá las prioridades del Plan de Recuperación con el aval del Congreso, pero la IGAE seguirá supervisando el uso del dinero y su distribución mediante concurso público.
Iglesias reivindica los "cambios inimaginables" que se producen con los gobiernos de Unidas Podemos y los comuns.
El PP afirma que Bárcenas está en la cárcel “por hacer daño al PP” mientras alienta las dudas sobre la limpieza en la tramitación de los fondos europeos.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592