Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Fuentes del alto tribunal han señalado a Europa Press que tras esta lectura a fondo de la resolución, que deja en sus manos "apreciar los efectos aparejados a las inmunidades de que goza" Junqueras, los integrantes de la Sala que le condenó a 13 años de cárcel y al mismo tiempo de inhabilitación deberán "estudiar, hablar y decidir" la respuesta.
Por el momento, la Sala ha acordado dar un traslado para alegaciones al Ministerio Fiscal, Abogacía del Estado, acusación popular ejercida por Vox y a la defensa de Oriol Junqueras por término de 5 días. Con su resultado se acordará lo procedente.
En su sentencia, la Justicia europea dice que una persona que ha sido oficialmente proclamada electa por el Parlamento europeo cuando se encontraba en prisión provisional por delitos graves debe ser reconocido como eurodiputado aunque no haya sido autorizada a cumplir los requisitos previstos por el derecho interno, ni a desplazarse a la Eurocámara para participar en su primera sesión.
Entre las cuestiones que hay sobre la mesa están la de decidir si procede la petición de suplicatorio cuando Junqueras ya ha sido condenado en firme o si de solicitarse se hará manteniendo o no en prisión al líder independentista mientras se espera la respuesta del Parlamento Europeo. Es decir, deberán resolver los extremos en los que la sentencia del TUE puede dejar en suspenso la condena dictada en esta causa.
La condición de eurodiputado, añade el fallo, implica desde ese mismo momento que la persona goza de una inmunidad que implica el levantamiento de la medida de prisión provisional impuesta, con el objetivo de que "se permita al eurodiputado desplazarse al Parlamento europeo y cumplir ahí las formalidades requeridas".
Si el tribunal nacional competente estima, no obstante, que debe mantenerse la medida de prisión provisional tras la adquisición por el interesado de la condición de miembro del Parlamento europeo ha de solicitar "a la mayor brevedad" a la Eurocámara que suspenda.
El fallo responde a las cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal Supremo a petición de los abogados de Junqueras, que pidieron esta consulta en un recurso de súplica contra la decisión del alto tribunal de no darle permiso para ir a acatar la Constitución ante la Junta Electoral Central y así acceder a la condición plena de eurodiputado.
Si no entendemos que el Tribunal de Justicia de la UE es también un Tribunal español, no entendemos nada. Otra cosa es que no queramos participar en ese Club llamado Unión Europea y hagamos como el Reino Unido. Si hay dudas más que razonables del beneficio que van a obtener los británicos con su decisión, no hay muchas de lo que podría significar para nosotros, un desastre económico y social total y absoluto, eso sí con unos Tribunales para nosotros solo. Fantástico, sólo ser europeos para lo que nos conviene.
Responder
Denunciar comentario
Como este desgraciado asunto judicial no tiene por donde cogerse, mejor nos lo tomamos a broma y decidimos eliminar todos los tribunales europeos y que sean nuestros abnegados magistrados del CGPJ, TS y TC quienes impartan su "justicia" en todo el continente, incluida Rusia. Así tendremos garantizada la separación de poderes y Estado de Derecho en todo el continente como en España. Ya lo dijo el campechano: "la justicia es igual para todos", y eso para mí, va a misa.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
No son magistrados, son fanáticos con poder.
Responder
Denunciar comentario
1
1