Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Arrimadas ha afirmado que el presidente del Gobierno ha "confundido a Cataluña con el racista de Torra" y ha asegurado que cualquier concejal de su partido tiene más dignidad que todo el Gobierno.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha advertido este sábado de que "no se puede gobernar el país contra Cataluña" y de que la autodeterminación no es un permiso sino un derecho.
En la vista oral se citaron con frecuencia sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, entre ellas la del caso Demirtaş, que invocan los líderes independentistas para pedir su libertad.
El exconseller de Interior, que a diferencia de Junqueras ha respondido también a las preguntas de la Fiscalía y la Abogacía, asegura que el cuerpo policial cumplió "con el mandato judicial" mientras estuvo bajo su supervisión.
El exvicepresident de la Generalitat insiste, durante su declaración en el Supremo, en que "votar no es un delito" y reitera el carácter "pacífico, cívico, responsable, ejemplar y educado" de las movilizaciones sociales.
La secretaria de Estado de la España Global afirma que "el sexo no está prohibido, igual que votar no está prohibido, pero no lo puedes hacer a la fuerza. Si no, sería una violación. Es lo mismo con la democracia".
Oriol Junqueras, el primero en declarar, ha dicho que "votar no es un delito, impedirlo por la fuerza sí lo es". Por su parte, Joaquim Forn ha recalcado que la DUI era una "declaración política" que "no se votaba".
El exvicepresident de la Generalitat abrirá este jueves los interrogatorios a los doce líderes independentistas acusados de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos.
La Fiscalía afea que algunos escritos de las defensas parezcan “libelos acusatorios” basados en un “relato alternativo que pretende crear una visión distorsionada de la realidad” para “desacreditar” a “la justicia española, a sus instituciones y a nuestro Estado de derecho”.
Prestigiosos medios internacionales consideran que el proceso es el más importante desde la restauración de la democracia y algunos apuntan que será una prueba que demostrará si la justicia española es imparcial.
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, subraya que los políticos están para "legislar" y "mejorar la vida de la gente" y son los jueces los que deben poner "sentencias".
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.