Los Hijos de Mussolini

Félix Población

No son los Hermanos de Italia los que han ganado las elecciones en ese país tan próximo, entre cuyos regímenes está el de haber apoyado en una guerra crudelísima a los generales felones que impusieron en el nuestro una dictadura de casi cuarenta años: son los Hijos de Mussolini.

Si ya el previsible resultado era de por sí una mala noticia para la democracia europea, la misma a la que el nazi-fascismo asaltó hace más de ochenta años ocasionando la mayor tragedia organizada por los hombres en la historia de la humanidad, la contribución que la mayoría de los medios está prestando a esa victoria es lo peor que podía ocurrir después.

Tantos los medios conservadores italianos como los españoles colaboraron al día siguiente en blanquear el triunfo de los Hijos de Mussolini en sus portadas y editoriales, dándole al "centro-derecha" la victoria que corresponde a la extrema derecha. Hasta un medio público, la RAI italiana, emitió en sus informativos ese mismo titular, compartido en este caso por la televisión pública española. Obviamente, en los canales privados de nuestro país, como en Tele5 (ligado a Berlusconi) hemos llegado a escuchar a un tertuliano retrógrado el encomio de la primera mujer que por el hecho de serlo, dejando de lado su neofascismo, va a presidir el Consejo de Ministros italiano.

Los medios conservadores italianos, como los españoles, colaboraron al día siguiente en blanquear el triunfo de los Hijos de Mussolini en sus portadas y editoriales

Así es como desde 2004 a 2019, según el diario The Guardian, la extrema derecha ha pasado en Europa del 5% de los votantes al 15% en 2019. Esto ha ocurrido en solo tres lustros y ahora estamos con los Hijos de Mussolini en el gobierno del país que es la tercera economía del euro y uno de los fundadores de la Unión Europea. Polonia y Hungría no son una excepción en el viejo continente.

La extrema derecha ya cuenta en las naciones escandinavas, tiene un amplio respaldo en Francia y goza de una representación creciente en Portugal, que en España ya es lo suficientemente significativa para gobernar en coalición con el Partido Popular. Y a todo esto, no hay expectativas a corto plazo de que, frente a tal marejada regresiva blanqueada mediáticamente para normalizarla como previsión realizable, se pueda cohesionar una izquierda sólida que se sienta llamada y capaz de esperanzar al electorado con una alternativa que se enfrente al riesgo de involución democrática al que estamos asistiendo, inermes, en Europa.

A una década de la década de los años treinta del pasado siglo, la memoria histórica no nos está sirviendo de nada, incluso en aquellos países que sufrieron regímenes dictatoriales. En Italia todo empezó con aquella Marcha sobre Roma, de la que el próximo mes se cumplirá un siglo.

Es de recordar que entre los alumnos de Bachillerato de España hay estudiantes que creen que la Guerra Civil tuvo lugar porque el pueblo se rebeló contra dictadura del general Franco, según un estudio que revela las muchas lagunas de los jóvenes en esta materia.

De esas lagunas también proceden en buena medida los lodos regresivos que amenazan otra vez a las democracias europeas.

____________________________

Félix Población es periodista y escritor. Su último libro es La memoria nombrada (Ed. El viejo topo, 2018)

Más sobre este tema
stats