Ayuso pretende recibir los fondos para contratar profesorado universitario sin comprometerse a estabilizarlo

Alumnos en un aula al comienzo de un examen, en la Universidad de Alcalá de Henares, , Madrid.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha escrito este lunes al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, urgiendo al gobierno regional a que firme, hasta el 13 diciembre, el texto del convenio del Programa María Goyri ya pactado con todas las comunidades en junio pasado.

En el escrito, el Ministerio recuerda que "todos los elementos del convenio" que permitirá contratar a 1.100 profesores, así como el texto "en todos sus términos literales" fueron acordados con el resto de las universidades y "finalmente aprobados, con el voto positivo de la Comunidad de Madrid, en la Conferencia General de Política Universitaria del pasado 19 de junio".

Desde entonces, "16 comunidades autónomas y 44 universidades públicas lo han ratificado sin ninguna modificación", continúa la carta remitida por el secretario de Estado, Juan Cruz Cigudosa, al consejero madrileño de Educación, Ciencia y Universidades. "Con fecha límite el día 13 de diciembre" debe estar concluido el proceso de firma conjunta entre el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y las seis universidades públicas, para que pueda "ser fiscalizado en esta anualidad del 2024", continúa el escrito.

"Esperamos, por tanto, que la Comunidad de Madrid, en el ejercicio de sus compromisos adquiridos públicamente" en junio pasado, apruebe el convenio "en los mismos términos" que el resto de comunidades y universidades, según el secretario de Estado quien queda "a la espera de la propuesta de fecha para firmar el convenio".

Con ese programa, Madrid obtendrá 169 millones para estabilizar las plazas de cerca de 1.100 profesores de sus seis universidades públicas, evitando así que en tres años se vayan a la calle. Pero el Gobierno regional vio problemas en la imposición de "contratar a una única figura docente, la de Profesor Ayudante Doctor", y consideró que la redacción "incluye numerosas referencias de tipo ideológico y nulo valor jurídico", por lo que envió el pasado miércoles al ministerio una "propuesta de convenio".

Postura de la Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobará el próximo miércoles, día 11, el convenio para la firma del Programa María Goyri, ha confirmado este lunes el consejero Emilio Viciana.

El Ministerio "se ha negado a negociar una vez más y nos impone esta cacicada”, ha denunciado Viciana, que ha explicado que pese a esta actitud la Comunidad de Madrid va a firmar el convenio por "responsabilidad y compromiso con las universidades públicas de la región".

La Comunidad de Madrid subirá un 4,2 % su aportación a las universidades públicas en 2025

La Comunidad de Madrid subirá un 4,2 % su aportación a las universidades públicas en 2025

Este convenio, que se rubricará con el Ministerio y con los rectores de las universidades Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos, establece la creación de 1.091 plazas de Profesor ayudante doctor para ampliar, rejuvenecer y estabilizar las plantillas de profesores.

De estos, 656 serán financiados por el Ministerio y 435 por la Comunidad de Madrid. Además, "el Ministerio solo financia la contratación de esos 656 profesores durante los seis primeros años; pasado ese sexenio, el Gobierno regional asumirá las nóminas del total de los 1.091 profesores", indica en un comunicado.

Para arrancar esta iniciativa de inmediato, la Comunidad aportará anualmente 17,5 millones ya desde 2025, según Viciana quien pidió al Ministerio que las universidades pudieran "decidir cuál de las distintas figuras docentes querían contratar y no limitarla únicamente a la de profesor ayudante doctor, al menos en la parte financiada desde el primer momento por el Gobierno regional". 

stats