Las contradicciones de la ultraderecha

Un diputado de Vox, el único del Congreso que compagina una concejalía y un escaño de provincias diferentes

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, y el vicesecretario jurídico de Vox, Pedro Fernández, durante el juicio del 'procés'

Un diputado de Vox, Pedro Fernández Hernández, es el único de los 350 miembros del Congreso que compagina su cargo como concejal con el de parlamentario por una circunscripción distinta. Edil en el Ayuntamiento de la capital y diputado cunero por Zaragoza, el vicesecretario jurídico de la formación ultraconservadora tiene derecho a percibir el plus libre de impuesto previsto por el Congreso para quienes fueron elegidos por una provincia diferente a Madrid: 1.959 euros al mes.

A la denominada "asignación constitucional", idéntica para todos los diputados (3.050 euros) se añade el complemento como portavoz de comisión, la de Ciencia, Innovación y Universidades (1.134 euros) y las dietas por asistencia a plenos y comisiones del Ayuntamiento de Madrid: 1.200 de media, según los datos del semestre enero-junio publicados en su web por la corporación. Agregando la indemnización para gastos exenta de tributación, Fernández suma así al mes entre 6.300 y 7.300 euros brutos en números redondos, según el cálculo efectuado por este periódico ante la ausencia de un desglose mensual de carácter oficial y público. Todo ello ha de multiplicarse por 14 pagas, lo que hace que el cómputo anual vaya a oscilar este año entre 88.000 euros y 102.800 de manera aproximada, dado que las dietas municipales varían según el mes. Este ejercicio, el presidente del Gobierno ganará  84.845 euros en cifras exactas.

Un plus equiparable al ingreso mínimo vital

La diferencia entre las dos cifras anuales enunciadas en el párrafo anterior depende de si Fernández ha renunciado o no al plus para diputados foráneos, mucho más alto que el de los autóctonos precisamente porque el gasto de los primeros se prevé siempre muy superior. Entre los 1.959,62 euros de la cabeza del tándem exento de tributación y los 935,37 de la cola hay exactamente 1.024 euros. Es decir, nueve euros por encima de los 1.015 euros que, como máximo, pueden cobrar al mes los perceptores del ingreso mínimo vital. La nueva renta pública destinada a los más desfavorecidos se aprobó por mayoría absoluta en el Congreso. El PP votó en contra y Vox se abstuvo finalmente tras una feroz campaña en que llegó a definir el ingreso mínimo como una "paguita clientelar y para menas".

Diputado desde noviembre de 2019, la declaración de bienes de Pedro Fernández señala que sus ingresos netos en 2018 ascendieron a 32.850 euros por el ejercicio de la abogacía y la docencia.

Quién es quién en 'La Gaceta' de Vox: una estructura nutrida por estrellas del aguirrismo

Quién es quién en 'La Gaceta' de Vox: una estructura nutrida por estrellas del aguirrismo

infoLibre remitió este viernes por la mañana a los portavoces de comunicación de Vox en el Congreso dos preguntas. La primera, relativa estrictamente a si ha renunciado a la indemnización que le corresponde como representante electoral de Zaragoza. La segunda, si se ha planteado seguir los pasos del otro miembro de la Cámara en que concurrían las mismas circunstancias: Juan José Aizcorbe, también de Vox. En enero, Aizcorbe dimitió como concejal de Pozuelo de Alarcón (Madrid) y mantuvo el acta de diputado por Barcelona. No hubo respuesta. infoLibre figura entre los medios vetados por Vox. Tampoco el Congreso accedió a facilitar ese dato: sus portavoces aducen que la Ley de Protección de Datos lo impide.

Pedro Fernández formó parte del equipo legal que en nombre del partido ejerció la acusación popular en el juicio del procés. Fue el también diputado y portavoz municipal de Vox en Madrid, Javier Ortega Smith, quien llevó el timón en ese procedimiento. Ambos perciben del Ayuntamiento solo dietas por asistencia a órganos colegiados. O sea, comisiones y plenos municipales. Entre enero y junio ingresó por ese concepto 3.824 euros. 

De los 350 diputados que componen el Congreso, 35 ocupan también un escaño local: 12 son alcaldes y el resto, concejales; y casi todos cobran de sus municipios solo dietas por asistencia. El PSOE encabeza el ranking de parlamentarios que hacen doblete en sus municipios (14), seguido del PP (13), Vox (4), ERC (2), JxCat (1) y Nueva Canarias (1). Así consta en el acta de la comisión del Estatuto del Diputado que el 25 de junio aprobó las compatibilidades otorgadas.

Más sobre este tema
stats