La portada de mañana
Ver
Ser madre bajo las bombas: sin leche infantil y el triple de muertes durante el parto

Madrid en datos, datos y datos

Madrid es la región con más positivos y hospitalizados por 100.000 habitantes y con mayor tasa de mortalidad en residencias

Díaz Ayuso junto a un maniquí queque simula a un paciente durante su visita al Complejo Hospitalario 12 de Octubre.

"Madrid lidera en casos totales, en hospitalizaciones, en casos atendidos en UCI, en fallecidos por coronavirus... Para el Gobierno de Madrid la pandemia no era una desgracia, sino una oportunidad para hacer caer al Gobierno de España". Con estas palabras, el candidato de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, arrancó este miércoles su primera intervención en el debate electoral de Telemadrid. Fue un enfrentamiento cargado de datos. Sobre todo en lo relativo a la gestión de la pandemia en la región. Un asunto que la presidenta regional y la candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, trató de despejar en una frase: "Si se compara de manera mezquina con otras comunidades, con otras densidades y otras situaciones, puede dar esas cifras, pero es absolutamente falso y yo reto a mis contrincantes a que en estos días me lo demuestren".

Pero los datos oficiales son los que son. Y reflejan que durante la crisis sanitaria la Comunidad de Madrid ha acumulado el mayor número de positivos y de hospitalizados por cada 100.000 habitantes, y ha ocupado la segunda posición en ingreso en UCI. También es una de las que tiene una mayor tasa de mortalidad de toda España. Sobre todo en los geriátricos, donde registra la mayor ratio de fallecidos por plazas ofertadas. 

infoLibre repasa, a continuación, los principales indicadores de la pandemia en la región.

MAYOR NÚMERO DE POSITIVOS

En su informe del pasado 20 de abril, cuando se redactó esta información, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, dependiente del Ministerio de Sanidad, contabilizaba 3.421.740 positivos desde el estallido de la pandemia en las 17 comunidades autónomas. De todas las regiones, Madrid es la que acumulaba un mayor número de casos: 661.475. Teniendo en cuenta los datos de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al inicio de 2020 –antes de que estallara la crisis sanitaria–, esto equivale a unos 9.756 por cada 100.000 habitantes, frente a los poco más de 7.200 por cada 100.000 habitantes de media a nivel nacional –excluyendo en los cálculos a Ceuta y Melilla–. Es, por tanto, la comunidad líder tomando como referencia este baremo. 

Le siguen de cerca Castilla y León y La Rioja, con 9.171 y 9.053. Por encima de los 8.000 se encuentran, por su parte, otras tres regiones: Castilla-La Mancha, Navarra y Aragón.

En el extremo contrario destacan cuatro comunidades autónomas. Canarias es la que presenta mejores cifras en esta materia. Desde el inicio de la crisis sanitaria, la tasa de contagios por cada 100.000 habitantes en el archipiélago se sitúa en los 2.345. Algo por encima, pero con unos datos mucho más favorables que los de las regiones más castigadas, se encuentran Galicia (4.437), Cantabria (4.750) y Asturias (4.874).

LA SEXTA QUE MÁS PRUEBAS HACE

Podría pensarse que estos resultados son fruto de una gran capacidad diagnóstica. Es decir, que hace muchas pruebas y, por tanto, detecta más casos. Pero los datos, una vez más, muestran que no es así. Las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Sanidad en esta materia son del pasado 15 de abril. Aquel informe situaba la tasa de pruebas diagnósticas por cada millar de habitantes en suelo madrileño en las 946.

Es cierto que ese dato estaba entonces por encima de la media nacional. Sin embargo, no es, ni mucho menos, la mejor. Por delante delante tenía, según aquellas cifras, a otras cinco regiones. Lideraba la clasificación Navarra, con una tasa por cada 1.000 habitantes de 1.222. En segunda y tercera posición se situaban, por su parte, Euskadi (1.177) y La Rioja (1.113). Y la cuarta y quinta posición fueron para Asturias y Cataluña, con 1.094 y 1.059, respectivamente. 

En la parte baja de la tabla, mucho peor posicionadas, Andalucía, Canarias y Castilla-La Mancha, con una tasa por cada millar de habitantes por debajo de los 600.

LA PEOR RATIO EN HOSPITALIZACIONES

El elevado número de casos detectado se ha visto también reflejado en los centros sanitarios madrileños. Durante la pandemia, 94.136 casos han requerido en la comunidad autónoma de hospitalización, según consta en el último recuento oficial de estas cifras realizado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias –en concreto, en la actualización del 16 de abril–. De nuevo, Madrid a la cabeza si se ajusta esta cifra a la población que tenía antes del comienzo de la crisis sanitaria. De cada 100.000 madrileños, 1.388 fueron ingresados a causa del coronavirus. Le siguen, también por encima del millar, Castilla y León y La Rioja, con 1.096 y 1.030.

En la parte baja de la clasificación, Canarias, Baleares, Galicia y Cantabria, con 229, 387, 477 y 500, respectivamente.

En relación con los ingresos en las unidades de críticos, Madrid también ocupa las primeras posiciones. En concreto, el segundo puesto: por cada 100.000 madrileños, 102 han requerido de UCI. Solo la supera La Rioja, con 117 ingresos en estas unidades por cada 100.000 habitantes. Ocupa la tercera posición Aragón, con 93.

Se encuentran en el extremo contrario Cataluña, Canarias y Extremadura. En la primera, la tasa de ingreso se sitúa en las 42 personas por cada 100.000 habitantes, mientras que en la segunda es de 46. Mientras, en suelo extremeño por cada 100.000 personas requirieron de estas unidades 48.

¿Y si prestamos atención a los ingresos en UCI respecto al número de hospitalizados global? En este baremo, la región que preside Díaz Ayuso está mucho mejor posicionada. Del total de personas que durante toda la pandemia han tenido que quedarse en un hospital, un 7,4% lo han hecho en la zona de críticos. Sólo obtiene un mejor resultado Castilla-La Mancha, con un 7,33%. Las peores cifras en este sentido son para Canarias (20,3%), Baleares (15,2%) y Cantabria (13,9%). 

UNA DE LAS TASAS MÁS ALTAS DE MORTALIDAD

En el año 2020, según los Indicadores de Estructura de la Población del Instituto Nacional de Estadística (INE), Madrid formaba parte del grupo de comunidades autónomas con una población más joven, con una edad media de 42,52 años, solo por detrás de Murcia, Baleares y Andalucía. A pesar de ello, la región se encuentra entre los territorios con mayor mortalidad durante la pandemia. Desde que estalló la crisis sanitaria, y de nuevo con los datos de Sanidad del pasado 20 de abril en la mano, han fallecido en suelo madrileño 14.844 personas por coronavirus.

Es cierto que es el número más elevado de toda España. Sin embargo, conviene de nuevo ajustar el dato a la población para obtener una imagen mucho más realista a la hora de llevar a cabo una comparación con otras comunidades autónomas. El resultado es que de cada 100.000 madrileños que había justo antes de estallar la crisis sanitaria, han perdido la vida por culpa del coronavirus 219.

Es una de las peores cifras. Sin embargo, en una situación mucho más complicada se encuentran otros cuatro territorios. Lidera este ranking negro Castilla-La Mancha, con 284, frente a los 162 de media a nivel nacional –de nuevo sin tener en cuenta a Ceuta y Melilla–. Le siguen Castilla y León (280), Aragón (256) y La Rioja (236).

En el extremo contrario se encuentran los dos archipiélagos: en Canarias han fallecido unas 33 personas por cada 100.000 habitantes, mientras que en Baleares 66. En la península, cuentan con las tasas más reducidas Galicia y Cantabria, con 87 y 94, respectivamente.

MAYOR RATIO DE RESIDENTES FALLECIDOS POR NÚMERO DE PLAZAS

Otra cosa bien distinta es cuando se pone el foco en todas aquellas personas que han perdido la vida en los geriátricos. Ahí, la Comunidad de Madrid vuelve a llevarse la palma. En la última actualización de Enfermedad por Coronavirus en Centros Residenciales, correspondiente al 11 de abril, el Imserso cifraba en 29.544 el número de mayores fallecidos en las residencias, contabilizando tanto aquellos con covid-19 confirmado –19.052– como los que habían tenido síntomas compatibles con la enfermedad –10.492–. Con 6.208, la Comunidad de Madrid se encontraba a la cabeza en mortalidad, seguida por Cataluña y Castilla y León, con 5.439 y 4.005, respectivamente. Sólo entre las tres regiones aglutinan, por tanto, algo más de la mitad de los fallecimientos en los geriátricos a lo largo de la pandemia.

Obviamente, la oferta residencial varía enormemente en función de la comunidad. Y eso es algo a tener en cuenta a la hora de hacer una comparación entre regiones. Por tanto, a fin de afinar más la radiografía, se han ajustado los datos al número de plazas residenciales, que antes de la primera ola estaban ocupadas de media al 90%. Sin embargo, la región presidida por Isabel Díaz Ayuso no se mueve de la primera posición. A 30 de septiembre de 2020, según recoge a partir de datos oficiales el periodista de infoLibre Manuel Rico en su libro ¡Vergüenza! El escándalo de las residencias (Planeta, 2021), había 52.452 plazas en estos centros madrileños, lo que se traduce en una ratio de fallecimientos por plaza de 0,12.

Por encima del 0,1 se encuentra también Castilla-La Mancha (0,11). Le siguen Navarra (0,1), Cataluña (0,1) y La Rioja (0,09).

En el extremo contrario, destacan tres comunidades autónomas: Cantabria, Galicia y Canarias, con unas ratios de 0,05, 0,04 y 0,01, respectivamente.

Madrid también fue durante la primera ola la comunidad autónoma con peores datos de mayores fallecidos respecto al total de residentes: murieron el 12%, por delante de Castilla-La Mancha, donde se superó ligeramente el 8%.

Durante el debate del pasado miércoles, la presidenta madrileña aseguró, en relación con este tema, que el 70% de los mayores habían muerto en el hospital. Pero lo cierto es que en los 20 veinte días posteriores a la aprobación del famoso Protocolo de la Vergüenza, desvelado por este diario, murieron en los centros sin ser trasladados a un hospital 5.343 mayores, un 84% del total de decesos. Estos son los datos oficiales trasladados por la propia Consejería de Sanidad a través del Portal de Transparencia. Como lo son también los que indican que el durante las seis semanas que estuvo abierto Ifema, sólo un 0,6% de los pacientes atendidos –23– eran mayores procedentes de residencias. O que no se produjo ni un solo traslado a hospitales privados durante la primera ola de la pandemia.

Puedes consultar todos estos datos y su procedencia en la investigación de infoLibre sobre el drama vivido en los geriátricos.

RASTREADORES Y TRAZABILIDAD

Tras el impacto de la primera ola de la pandemia, todos los expertos avisaron de la importancia de tener una potente red de rastreo que permitiese hacer un buen seguimiento de los contagios y anticiparse así al avance del virus. A pesar de las promesas, el Ejecutivo regional tardó meses en reforzar el sistema. Actualmente, no hay datos oficiales centralizados por comunidades autónomas que permitan hacer una comparativa fiable. Sin embargo, las últimas cifras que ofreció el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso situaban la cifra en unos 1.600 sabuesossabuesos. Eso equivale a 23,6 por cada 100.000 habitantes.

Así es el plan de Madrid tras el estado de alarma: decae el toque de queda y la hostelería cierra a las 00.00

Así es el plan de Madrid tras el estado de alarma: decae el toque de queda y la hostelería cierra a las 00.00

Pero, ¿es un número suficiente? A lo largo de la pandemia, el Ministerio de Sanidad no ha establecido en ningún momento cuáles serían las ratios óptimas. Sí que lo han hecho algunas otras instituciones. En abril de 2020, la Asociación Nacional de Funcionarios de Salud del Condado y la Ciudad (Naccho, por sus siglas en inglés) sostenía en un documento que en una situación de no emergencia en Estados Unidos era suficiente con 15 por cada 100.000 habitantes, mientras que para un momento de descontrol se requerían el doble: unos 30, una proporción que todavía no alcanza la región. Sí que se ajusta, sin embargo, a otras ratios internacionales, que recomiendan la proporción de un sabueso por cada 5.500 habitantes –18,18 por cada 100.000–.

Madrid también es una de los territorios que menos conocen el origen de los contagios que registran. Según el último informe Indicadores principales de seguimiento de covid-19, elaborado por el Ministerio de Sanidad y con fecha del 15 de abril, el porcentaje de casos con trazabilidad es del 49,9%. En peor situación se encuentran, según esas mismas cifras, Euskadi (0,5%) o Andalucía (33,2%). En el extremo contrario se encuentran regiones como Canarias, donde este dato se coloca en el 85,9%; La Rioja, con un 77,6%; y Galicia, con el 75,3%.

Más sobre este tema
stats