Crisis del coronavirus

Mapa coronavirus: Andalucía, Cataluña y Madrid registran más de mil nuevos casos en las últimas 24 horas

Mapa coronavirus: Andalucía, Cataluña y Madrid registran más de mil nuevos casos en las últimas 24 horas

infoLibre

A las 18.30 horas de este sábado, 12 de diciembre, el mapa de los casos que ha comunicado cada comunidad autónoma es el siguiente:

Andalucía

Andalucía suma este sábado 1.359 casos por coronavirus covid-19, mayor cifra desde el jueves 3 de diciembre, según datos de la Consejería de Salud y Familias recogidos por Europa Press, que contabiliza 34 muertes, una más que el viernes y cuatro más que hace siete días.

La cifra de 1.359 es la mayor en nueve días después de que el viernes se contabilizaran 1.162 contagios tras cuatro días por debajo del millar de afectados -544 el jueves, 366 el miércoles, 434 el martes y 714 el lunes-. Por provincias, Cádiz vuelve a liderar el dato diario de contagios con 265, seguida de Málaga con 218, Sevilla con 199, Jaén con 165, Almería con 149, Granada con 135, Huelva con 127 y Córdoba con 101.

Los pacientes ingresados en los hospitales por covid-19 bajan hasta un total de 1.418, 88 menos que la víspera y 289 menos que el sábado pasado, de los que 304 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 14 menos que el viernes y 61 menos que hace siete días.

Aragón

El Gobierno de Aragón ha contabilizado 290 casos de coronavirus este viernes y 12 fallecidos, mientras que las personas dadas de alta en esta jornada han sido 441, según se desprende de la información recogida en la web del gobierno regional y recoge Europa Press.

Esta página refleja datos provisionales de nuevos contagios, que para este viernes se han elevado a 197 en la provincia de Zaragoza, donde se han producido nueve decesos y ha habido 289 personas recuperadas; en Teruel, se han detectado 56 positivos y 48 recuperados, y en Huesca, ha habido 32 casos nuevos, tres fallecidos y 99 altas.

Asturias

El Principado de Asturias ha registrado este viernes 14 fallecimientos. Siete de estas personas tenían su domicilio en un centro residencial de mayores.

Además, la Consejería de Salud ha confirmado este sábado 174 nuevos casos de covid-19 diagnosticados en la jornada del viernes, en la que se produjeron 36 ingresos de personas con esta enfermedad: 31 en planta y 5 en UCI. Además, se registraron 92 altas. Actualmente, en el Principado hay 474 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de estar afectados por coronavirus y otros 117 permanecen en unidades de cuidados intensivos.

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó el viernes 5.324 pruebas de diagnóstico de infección activa y la tasa de positividad se situó en el 4,28%, según el criterio establecido por el Ministerio de Sanidad, que realiza el cálculo en función del número de pruebas positivas procesadas, en lugar de por casos confirmados.

Asimismo, el vicepresidente del Gobierno del Principado de Asturias, Juan Cofiño, ha señalado este sábado que las limitaciones para las fiestas navideñas en Asturias fijan las reuniones en un máximo de dos grupos de convivientes. De este modo, no podrán participar en las celebraciones miembros procedentes de tres hogares aunque sean menos de diez personas e, incluso, aunque sean menos de seis. En establecimientos de hostelería, que abrirán este próximo lunes, la limitación se fija en cuatro personas por mesa.

Baleares

El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este sábado al Ministerio de Sanidad 317 nuevos positivos y dos fallecimientos, de forma que el total acumulado es de 27.240 casos notificados y 430 muertes desde el inicio de la pandemia en las Islas.

Según ha informado la Conselleria de Salud y Consumo, en las últimas 24 horas se han realizado 3.139 pruebas para detectar el coronavirus, de las cuales 232 han resultado positivas (26 menos que el día anterior). La tasa de positividad se eleva hasta el 7,39%. Desde el inicio de la pandemia se han llevado a cabo 676.155 pruebas en la comunidad.

En estos momentos, el Servicio de Salud atiende a 4.007 personas a causa de la covid-19. Respecto a la situación en los hospitales, hay un total de 186 pacientes ingresados en planta hospitalaria (seis menos que ayer) y 51 casos en UCI (dos menos que el día anterior). Además, en las últimas 24 horas se han registrado 29 altas hospitalarias y 225 curados en Atención Primaria.

Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado este sábado, de manera provisional, 165 nuevos casos, de los que 120 se han registrado en la isla de Tenerife, que continúa en semáforo rojo. El total de casos acumulados en Canarias desde el indicio de la pandemia es de 23.103 y en las últimas 24 horas no hay ningún fallecimiento en el archipiélago, por lo que la cifra se mantiene en 355.

Por islas, Tenerife suma 120 casos con un total de 10.541 casos acumulados; Gran Canaria cuenta con 9.733 casos acumulados, 33 más que el día anterior; Lanzarote suma cinco nuevos casos con 1.468 acumulados, y Fuerteventura no registra nuevos casos y tiene 941 acumulados. La Palma tampoco suma nuevos casos y sus acumulados se mantienen en 222. La Gomera registra siete casos nuevos, situándose en los 129 acumulados. Por su parte, El Hierro, sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 69.

Cantabria

Cantabria ha sumado este viernes dos nuevos fallecidos por coronavirus, un hombre y una mujer, ambos de 88 años, que elevan a 350 el total de víctimas en una jornada en la que, no obstante, ha bajado el número de casos registrados a 75 (31 menos que la jornada previa). La incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días baja a 249 y en los últimos siete días a 98; y la positividad es del 9,4 %.

También ha vuelto a descender el número de hospitalizados, con 136 (que son 14 menos que el día anterior), y el de ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) a 25 (tres menos), con lo que la ocupación hospitalaria por pacientes covid baja al 9,3% y la ocupación de camas UCI desciende casi tres puntos y se sitúa en el 22,9%.

Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha cerró la última semana epidemiológica, la número 49, con un total de 2.334 nuevos casos de coronavirus, lo que supone una bajada del 7,15% con respecto a la semana anterior, cuando se notificaron 2.514 nuevos positivos. Estos datos supusieron una caída de la incidencia acumulada hasta los 115 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que se situó en 124 casos por cada 100.000 habitantes en la semana 48, según los datos publicados por el Sescam y recogidos por Europa Press.

Castilla y León

Castilla y León contabiliza un total de 132.680 positivos por coronavirus, de ellos 506 nuevos, junto con 21 nuevas víctimas mortales (todas ellas en hospitales y ninguna en residencias) y un total de 18.679 altas hospitalarias, de ellas 123 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 238, 18 más, y los casos positivos a ellos vinculados se sitúan en 3.212, 166 más. De ellos, Ávila contabiliza 17, uno menos; Burgos, 33, uno más que el día anterior; León, 19, tres más; Palencia, 28, seis más; Salamanca, 26, dos más; Segovia, 16, tres más; Soria, diez, uno menos; Valladolid, 63, tres más, y Zamora 25, uno más.

Cataluña

Cataluña ha registrado hasta este sábado 357.208 casos confirmados acumulados de coronavirus -324.968 con una prueba PCR o test de antígenos-, 1.977 más que en el recuento del viernes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web que recoge Europa Press.

La cifra de fallecidos total se sitúa en 16.333, que son 54 más que los registrados el viernes: 10.106 en hospital o centro sociosanitario, 4.343 en residencia, 964 en domicilio y 921 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.388, lo que supone un descenso de 48 respecto al último recuento. Un total de 333 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) --de centros públicos y privados--, 12 menos que en el balance anterior.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el viernes alcanzaba un nivel de 185, y 24 horas después está en 167. La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) ha bajado a 0,92 y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 196,13 por cada 100.000 habitantes.

Comunitat Valenciana

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha confirmado este sábado que se ha detectado un brote de coronavirus en la residencia de Velluters de València, con 19 residentes y siete trabajadores contagiados, "la mayoría asintomáticos". Oltra, en declaraciones a los medios durante el acto inaugural de la asamblea general extraordinaria del Consell Valencià de la Joventut, ha explicado que se está llevando a cabo un "trabajo de contención y de frenar los contagios en la medida de lo posible" en esta residencia.

Precisamente en esta residencia de Velluters, familiares de los usuarios han estado concentrándose los sábados desde noviembre para pedir a la Conselleria de Igualdad que no adjudique el centro de mayores al grupo DomusVi.

Extremadura

Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 270 casos positivos y cuatro fallecimientos más, que elevan la cifra global desde el inicio de la pandemia a 1.011 personas.

Sin embargo, en los hospitales extremeños continúa bajando el número de ingresados, con 146, veinte menos que el viernes, mientras que la cifra de personas atendidas en las UCI se mantiene estable en 27. Además, se han dado 78 altas, lo que equivale a un acumulado de 28.707.

Euskadi

Euskadi ha detectado este pasado viernes 636 nuevos positivos, lo que supone 39 más que en el día anterior y un incremento de la tasa de positividad en más de un punto y medio, hasta el 7,2%, con menos pruebas realizadas.

Según los datos hechos públicos este sábado por el Departamento vasco de Salud y recogidos por Europa Press, a lo largo de este pasado viernes se han efectuado en Euskadi 8.783 PCR y test de antígenos, por debajo de las 10.656 pruebas de la jornada precedente, de las que 636 han sido positivas, frente a las 597 del día anterior. De esta forma, la tasa de positivos en relación a las pruebas diagnósticas practicadas se ha incrementado en más de un punto y medio, del 5,6% al 7,2%.

Por territorios, Bizkaia anota la cifra más elevada de nuevos contagios, con 295 casos, lo que supone 65 más que el día anterior. En Gipuzkoa se han detectado 209 nuevos positivos en coronavirus (34 menos que el jueves). El territorio alavés suma 129 positivos (siete más que la jornada precedente) y son tres los casos de personas que residen fuera de Euskadi, uno más que el jueves.

Por su parte, en los hospitales vascos han ingresado en planta durante este viernes 63 personas con covid, dos menos que el día anterior, y son 112 las personas con esta enfermedad que permanecen en las UCI, cinco menos que en la jornada anterior

Galicia

Galicia ha detectado en las últimas 24 horas 301 casos activos de coronavirus, 23 menos que en la jornada anterior, con lo que la variación de positivos diagnosticados por PCR mantiene su tendencia de la última semana de moverse entre los 250 y los 350 positivos diarios. Así se desprende del último parte diario publicado en la web de la Consellería de Sanidade con datos recabados hasta las 18.00 horas del viernes y recogidos por Europa Press, momento en el que bajaban de nuevo los casos activos en la comunidad, aunque con subidas en áreas como la de Santiago, que supera ya a Pontevedra como la tercera con más positivos detrás de Vigo y A Coruña.

También continúa este sábado la tendencia a la baja en la presión hospitalaria con un nuevo descenso en el número total de hospitalizados con covid-19, que se sitúa en 352, ocho menos que 24 horas antes. Con todo, se produce un repunte en las personas en UCI al elevarse en tres hasta las 54.

La tasa de positividad de las pruebas se sitúa en el 3,4%, dos puntos por debajo de la alcanzada en la jornada anterior, con lo que Galicia vuelve a situarse por debajo del umbral del 5% que marca la Organización Mundial de la Salud para dar por controlada la pandemia.

Las víctimas mortales de la pandemia en Galicia sigue en aumento y son ya 1.303 tras la confirmación de diez nuevos fallecidos por parte de las autoridades sanitarias en las últimas horas. Entre los últimos decesos comunicados había cinco relacionados con residencias de mayores.

La Rioja

La Rioja no ha notificado ningún fallecido por covid-19 en las últimas 24 horas, por segundo día consecutivo, según los últimos datos ofrecidos por el Gobierno regional recogidos por Europa Press. Por su parte, los casos activos han aumentado de los 498 de ayer a los 561 de este sábado (63 más) mientras que la presión hospitalaria ha subido en nueve personas hasta los 84 ingresados.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días queda en 240,99 (cuatro puntos menos que el viernes), mientras que la incidencia acumulada en los últimos 7 días baja de 100, hasta 95,30 (un punto menos que el día previo). La positividad, además, se sitúa en el 8,56 este sábado.

Madrid

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.567 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.106 corresponde a las últimas horas, y 19 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado, con datos a cierre del día anterior.

El número de pacientes hospitalizados en planta ha descendido en 21 con respecto al día anterior, situándose en 1.258, y el de pacientes en UCI ha bajado a 293, ocho menos que en la jornada anterior. Además, 2.663 pacientes se encuentran en seguimiento domiciliario por atención primaria y 175 han recibido el alta.

Melilla

El Gobierno de Melilla ha decidido relajar a partir de este sábado el confinamiento nocturno, pasando el toque de queda de las 22 horas a las 23, después de que se haya descendido de 500 casos positivos por primera vez desde hace dos meses, en los que casi rondaban los 2.000 contagios activos.

Esta medida se une, además, a otra adoptada el jueves por la que se amplía el horario comercial desde las 20.00 a las 21.30 horas, y, 60 días después, autorizar la reapertura de espacios culturales, cines y teatros, reabrir salas de juego y la ampliación de aforos en varios espacios, como oficios religiosos, enterramientos, bodas y bautizos.

Melilla ha mantenido desde el 25 octubre una de las restricciones más duras de España al haberse situado durante varias semanas como la primera región en coronavirus del país en proporción a sus habitantes, por su elevada incidencia acumulada.

Murcia

La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 251 en las últimas 24 horas, en una jornada en la que han fallecido 7 personas, tres hombres y cuatro mujeres. Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la comunidad asciende a 657, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este viernes a las 23.59 horas y que recoge Europa Press.

El número de casos activos se sitúa en 3.594 en la Región de Murcia (133 más que en la jornada anterior), de los que 255 están ingresados en centros hospitalarios (5 más que en la jornada anterior). De ellos, 68 se encuentran en cuidados intensivos (3 más que el día anterior). El resto, 3.339, permanecen en aislamiento domiciliario (128 más) y hay 51.723 personas curadas, 111 de ellas el día anterior.

Cataluña recurrirá la sentencia del castellano y dice que la LOMLOE la "dejará sin efecto"

Cataluña recurrirá la sentencia del castellano y dice que la LOMLOE la "dejará sin efecto"

Navarra

Navarra detectó el viernes 98 nuevos casos positivo, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.071 pruebas (985 PCR y 1.086 test de antígenos), con un 4,7% de positivos. Desde el punto de vista epidemiológico de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra indica que el viernes se produjeron en la Comunidad foral 15 nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, uno de ellos en UCI.

Por otro lado, se registró el fallecimiento relacionado con el covid-19 de dos hombres de 71 y 94 años, y se notificó un deceso más de días previos, correspondiente a una mujer de 86 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa en 919.

Más sobre este tema
stats