El PP presenta una batería de medidas sobre vivienda y el Gobierno le responde que ya están en vigor

Vista del lugar de la reunión de los presidentes autonómicos del Partido Popular en Colunga (Asturias).

Reunidos desde anoche en un hotel en Colunga (Asturias), el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y sus presidentes autonómicos articulan a puerta cerrada su alternativa para resolver el problema de acceso a una vivienda asequible para oponerse a la del Gobierno, que prepara para el próximo lunes un foro en el que se espera que Pedro Sánchez anuncie nuevas medidas. Todos los presidentes autonómicos del PP, así como los dirigentes de Ceuta y Melilla, y miembros de la dirección nacional se dan cita este sábado para aunar una política de vivienda común para todos los territorios en los que gobiernan, en los que vive alrededor del 70 % de la ciudadanía.

Las conclusiones de este encuentro se conocerán el domingo en un acto en Oviedo, aunque se han avanzado ya algunas líneas maestras de la propuesta de los populares, que se concretará en la ejecución de medidas en los territorios donde gobiernan y en propuestas legislativas en las Cortes.

El portavoz del PP, Borja Sémper, adelantó futuros acuerdos para liberar suelo dotacional en desuso para la construcción de viviendas o para simplificar la burocracia, apostando por un "mercado único".

Además, el PP se compromete a derogar medidas del Gobierno que consideran intervencionistas, lesivas y responsables de la "inseguridad jurídica" o la reducción de la oferta, como la limitación de precios en las zonas tensionadas, según señaló el viernes la secretaria general, Cuca Gamarra.

La reforma de la ley del suelo y la de la ley de vivienda, o la lucha contra la okupación ilegal, completan la propuesta de los populares, que pretenden "restablecer el equilibrio entre propietarios e inquilinos", como explicó su número dos.

El cónclave del principal partido de la oposición pretende mostrar su alternativa, "en positivo", al Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que achacan una política de vivienda "nefasta" y acusan de ocuparse únicamente de sí mismo y legislar únicamente con la meta de mantenerse en el poder.

Además de ejecutar medidas donde el PP ya gobierna, el PP registrará propuestas en las Cortes, donde su ley de vivienda estará disgregada en varias normativas para las que explorarán el apoyo de grupos como PNV y Junts.

Ampliar los avales para comprar vivienda hasta los 40 años

Entre esas medidas, una de las que se ha dado a conocer oficialmente este sábado ha sido el pacto entre las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular para extender hasta los 40 años la edad con la que se puede acceder a avales de la administración para adquirir una vivienda y completar así el 20 % de financiación que no ofrecen las actuales hipotecas.

La encargada de anunciarlo ha sido Gamarra, en declaraciones remitidas a los medios. "Los avales van a ampliar la edad hasta los 40 años, lo que las comunidades autónomas van a promover para que los ciudadanos puedan completar hasta el cien por cien las garantías que necesitan en el acceso a la vivienda", ha explicado Gamarra. Y ha detallado que esos avales alcanzarán el 20 % que falta para que "el 100 % del coste de una vivienda pueda estar a disposición de los jóvenes".

Los populares recuerdan que en el pasado pactaron otros acuerdos, en cuya ejecución se está avanzando, como la gratuidad en la educación de 0 a 3 años o una prueba de acceso a la universidad en una fecha común en toda España, que en los territorios donde gobiernan contempla además criterios comunes de corrección.

Gamarra ha destacado que su partido practica una "política útil", que opone a la del Gobierno. "A Pedro Sánchez durante estos 6 años solo le ha preocupado una vivienda, la suya, permanecer en La Moncloa como residencia", ha recalcado.

"Ocurrencias vacías y medidas que ya existen"

Sobre el conjunto de medidas del PP que se han ido conociendo, el fuentes de Moncloa aseguran que demuestran que el partido de Feijóo se toma "a broma" el problema de la vivienda y "se muestra incapaz de apoyar las medidas del Gobierno por cálculo político". Por ello, el Gobierno asegura que todas ellas son "ocurrencias vacías" y se basan en medidas que ya existen.

Primero en la costa y ahora en grandes ciudades: por qué una de cada cinco viviendas las compran extranjeros

Primero en la costa y ahora en grandes ciudades: por qué una de cada cinco viviendas las compran extranjeros

Por ejemplo, explican que los avales para la compra ya están en vigor a nivel nacional desde el año 2024, con una dotación de 2.500 millones de euros. Una medida que, dicen, ya está disponible en varias comunidades autónomas, incluso en aquellas gobernadas por el PP. Algo similar, indica el Gobierno, sucede con la rehabilitación de viviendas, la cual ya está en vigor desde el año 2021, con una dotación de 4.000 millones y miles de pisos ya reformados.

Por otra parte, Moncloa también reivindica que algunos de los puntos del PP ya han sido propuestos anteriormente por el Ejecutivo. Es el caso de la simplificación administrativa y regulatoria, la cual, aseguran las fuentes, ya está en la reforma de la ley del suelo, a la que, reprochan a Feijóo, el PP ya ha anunciado que no la apoyará. Caso parecido sucede, a su juicio, con la liberalización del suelo, que el Gobierno ya ha propuesto pero limitándola a la construcción de vivienda asequible. Además, recuerdan que "la liberalización masiva y descontrolada ya fue aplicada por el PP en el pasado y condujo a una burbuja urbanística".

Por último, destacan que el PP solicita al Gobierno la mejora en la gestión de los fondos del PRTR cuando España lidera su ejecución. "Más de 5.000M de euros que ya están transferidos al 100% a las CCAA, con más de 294.000 actuaciones en materia de rehabilitación, más de 46.000 rehabilitación en barrios y más de 25.000 viviendas acordadas con las CCAA, que nos han hecho cumplir con el hito intermedio marcado con la Comisión Europea", aseguran.

Más sobre este tema
stats