Carlos Mur declara en la Asamblea que firmó y envió el Protocolo los días 18, 20, 24 y 25 de marzo, aunque indica que las tres primeras versiones “no se llegaron a aplicar”. Los datos de derivaciones hospitalarias prueban lo contrario.
Carlos Mur, director de Coordinación Sociosanitaria durante la primera ola de la pandemia, comparece este miércoles por videoconferencia ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid.
El 23F de 2016 la Guardia Civil detuvo a cinco personas acusadas de integrar una organización criminal que se enriqueció con dinero público destinado al cuidado de los mayores. La instrucción judicial del caso está a punto de concluir.
El PSC se impone en votos, pero es improbable que Illa sea el próximo presidente catalán ya que los independentistas tienen mayoría absoluta en escaños. Por primera vez superan, además, la barrera del 50% de los votos. En la derecha española, Vox fagocita a Cs y al PP. En Comú Podem repite los resultados de 2017.
Los jugadores por internet perdieron 425 millones en el primer semestre de 2020, lo que supone un 15% más que en el mismo periodo del año anterior.
El geriátrico Beloso Alto acudió al Tribunal Superior para impedir que el Gobierno navarro entregase la información a un periodista de infoLibre. El órgano judicial respalda que se publiquen los datos dado su "interés público".
El director de investigación de infoLibre ha sido premiado por la Asociación de la Prensa de Madrid por sus trabajos sobre las residencias de mayores.
infoLibre reproduce los cuatro correos enviados por Sanidad en marzo con el Protocolo que excluía de la derivación hospitalaria a los mayores con alto nivel de dependencia o de deterioro cognitivo. El Gobierno Ayuso se los negó a la Asamblea con argumentos falsos.
"Las cartas nos parecen una prueba fundamental, que demuestra que la actitud del consejero de Sanidad fue delictiva", indica Raúl Camargo, impulsor de Marea de Residencias.
El responsable de Políticas Sociales remitió dos misivas el 31 de marzo y el 11 de abril, a las que ha tenido acceso infoLibre, reclamando medidas para que los mayores no muriesen en los centros sin asistencia médica. Sanidad no le hizo caso.
“Se está excluyendo casi en su totalidad la derivación hospitalaria a personas de grado 3 de dependencia”, denuncia en la misiva enviada al consejero de Sanidad, que infoLibre reproduce de forma íntegra.
“Los centros residenciales a estas alturas de la crisis, a pesar de nuestras continuas peticiones, no cuentan con apoyo sanitario estable y las cifras de derivación a hospitales son tremendamente bajas”, critica.
Aragón, Castilla y León, Galicia, Murcia, Bizkaia y Gipuzkoa evitan dar esa información solicitada a través de Transparencia. Asturias no aporta los datos de las primeras semanas de pandemia.
“No nos avergüenza ganar dinero cuidando a los que más lo necesitan”, proclamó la consejera delegada de DomusVi, en el Parlamento gallego en noviembre, cuando ya habían fallecido dos mil mayores en sus centros.
La Junta de Castilla-La Mancha entrega a infoLibre la información de la primera ola desglosada por geriátricos, cumpliendo así una resolución del Consejo de Transparencia.
El libro del director de investigación de infoLibre verá la luz el próximo 17 de marzo, publicado por la editorial Planeta.
Sport Logistics, una desconocida empresa de Zaragoza creada en 2018, recibió 15 de las 23 adjudicaciones para fletar aviones desde China. Facturó de media por viaje 1.015.133 euros.
Su actitud provocó no sólo el enfado de la oposición, sino también de un diputado de Cs y otro de Vox, que incluso dejaron de preguntar ante la falta de colaboración.
También comparecen este martes Eva Piera, obligada a acudir por segunda vez tras mentir en su primer declaración, y Juan Luis Fernández-Rubíes, el principal ejecutivo de Avalmadrid en la época con operaciones más turbias.
El Ejecutivo de Fernández Mañueco negó la información solicitada por un periodista de infoLibre con el argumento de que su divulgación podía “perjudicar los intereses económicos” de las empresas que gestionan los centros.
infoLibre accede a los datos de fallecimientos diarios en los geriátricos de Madrid en marzo y abril. En los veinte días posteriores a la aprobación del Protocolo que restringía el traslado a los hospitales, 5.343 mayores murieron en sus residencias sin recibir atención hospitalaria.
En las cuatro semanas críticas de la pandemia, los centros gestionados por la Comunidad realizaron el 8,8% de las derivaciones pese a tener el 11,2% de las plazas y registrar el 10% de los fallecidos.
La presidenta madrileña presumió de haber creado durante la pandemia “un mando único de la Sanidad” con 102 hospitales, 34 públicos y 68 privados: “Funcionamos como un solo hospital". Respecto a los residentes, esa afirmación es falsa.
infoLibre accede a la información de todas las derivaciones realizadas en la Comunidad de enero a junio, incluyendo la residencia de origen y el hospital de destino.
En marzo y abril dieron positivo 10.298 personas que vivían en geriátricos, así que se trasladó al hospital de campaña al 0,22% de quienes sufrieron el virus, según los datos oficiales obtenidos por infoLibre.
La denuncia fue presentada por REDE, una organización que agrupa a asociaciones de familiares y usuarios de residencias en Galicia, al entender que existen “indicios de delitos contra la Hacienda Pública”. Se basa en tres informaciones de infoLibre.
Crónica de cómo la relación personal y financiera de Juan Carlos I y la empresaria alemana Corinna zu Sayn-Wittgenstein provoca la mayor crisis de la monarquía desde la Transición.
En los meses de marzo y abril murieron 81 residentes en las islas, de ellos 36 en centros de DomusVi, lo que supone el 44% del total.
Los datos oficiales obtenidos por infoLibre prueban hasta qué punto se aplicó el Protocolo de exclusión hospitalaria de residentes: el 77% del total de fallecimientos en marzo y abril se produjo en el propio centro.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592