Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Amnistía Internacional denuncia que "esta no es la Internet a la que la gente se adhirió cuando estas plataformas empezaron. Han ido menoscabando nuestra privacidad con el tiempo"
El partido de Iglesias invierte 1.555.531 euros, mientras que la formación naranja desembolsa 510.239 euros durante los últimos ocho meses en publicidad en esta red social.
La coalición con la que Podemos e Izquierda Unida concurre a estos comicios se ha gastado 165.989 euros desde el 29 de octubre hasta el 4 de noviembre.
Zuckerberg asegura que no es "correcto" que las empresas privadas "censuren a los políticos o a las noticias", mientras Dorsey defiende que "el alcance del mensaje político debe ser ganado, no comprado".
Las publicidades en esta red social se estarían difundiendo a través de nueve páginas que habrían invertido hasta 40.000 euros y que tendrían como administradores a dos personas con vínculos en el PP.
Está configurada en base a opiniones de periodistas y editores y priorizará las noticias originales y de fuentes diversas y "no solo lo grandes medios".
Según el fundador de Facebook, esta decisión no se trata de "dinero": "Esto es por principio, creo en dar voz a las personas y creo que estos anuncios pueden ser una parte importante de la voz".
"El 10N, vuelve a decir que se puede" y "el PSOE va a buscar un pacto con el PP. Solo si Unidas Podemos está fuerte, podremos impedir ese pacto", rezan algunos de estos espacios.
La red social asegura que esta decisión se basa en "la libertad de expresión, el respeto por el proceso democrático y la creencia de que, en las democracias maduras con una prensa libre, el discurso político es posiblemente el discurso más analizado que existe".
En la red social esperan que al ocultar los likes, "las personas puedan concentrarse más en las fotos y vídeos publicados en el muro, y que esto finalmente genere un compromiso más profundo".
California quiere que los conductores de Uber se conviertan en asalariados; 50 Estados investigan a Google; Facebook está desbordado por las causas abiertas en su contra... Soplan vientos de cambio y EEUU comienza a apostar por la regulación.
Twitter suspendió 259 perfiles, mientras que la tecnológica propiedad de Mark Zuckeberg clausuró 65 en Facebook y otros 35 en Instagram. La dirección nacional del partido ha negado haber creado estas cuentas falsas.
Esta base de datos se habría encontrado en línea, en un servidor que no estaba protegido ni con contraseña ni con otro tipo de seguridad adicional por lo que cualquiera podía encontrar y acceder a esta base de datos.
La red social sustituye así las sugerencias de etiquetado, que recurría al reconocimiento facial para ayudar al usuario a etiquetar a sus amigos al subir una imagen.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.