Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Hace meses un consorcio de medios de investigación europeos denunció su presunta complicidad en expulsiones irregulares de migrantes que trataban de llegar a Grecia desde Turquía.
En Grecia, entre las cenizas del campamento de refugiados arrasado por las llamas en septiembre, encontramos el libro de registro que mantenían en la llamada “zona de menores” los educadores de la OIM (organismo dependiente de la ONU). Cualquier tipo de violencia que sufrían los niños, se plasmaba por escrito. Documento exclusivo.
Migrantes, rescatados en alta mar por guardacostas turcos, acusan a la Marina griega de expulsarlos a Turquía en balsas sin motor después de haber hundido sus embarcaciones.
Desde el viernes se han registrado cerca de 1.401 réplicas, 44 de las cuales han tenido una magnitud superior a los 4 grados en la escala de Richter.
Los supervivientes cuyos hogares se han visto afectados llevan dos días viviendo en 1.800 tiendas de campaña.
La ciudad turca de Esmirna es la más afectada por el seísmo, especialmente los distritos de Bornova y Bayrakli.
Un seísmo de magnitud preliminar 6,6 provoca el colapso de una docena deedificios en la ciudad turca de Esmirna y sacudido varias islas del sureste de Grecia.
La investigación criminal dio comienzo tras el asesinato en septiembre de 2013 del rapero Fyssas Pavlos, que murió de varias puñaladas a manos de un hombre que trabajaba en la cafetería de las oficinas del partido.
La directora de cine iraní Sepideh Farsi estaba en Grecia en el momento en que se incendió el campamento de refugiados.
El campamento tiene capacidad para cerca de 3.000 personas, lo que implica que la mayoría de personas afectadas por el incendio se quedará sin alojamiento.
Más de 12.000 personas han tenido que dormir a la intemperie desde que el fuego arrasara las tiendas donde estaban instaladas.
"El sufrimiento y la violencia provocados por las políticas migratorias europeas y griegas son los verdaderos culpables del incendio", denuncia a experta en desplazamientos de Médicos Sin Fronteras (MSF) Aurelie Ponthieu.
Hay dudas sobre el origen del fuego, pero se sabe que fue provocado
Ambos países han intensificado las maniobras militares en alta mar desde que Ankara envió un buque de investigación sísmica a aguas griegas. Atenas está en alerta por los movimientos de Erdogan, que siguen su doctrina de la Patria Azul, imponiendo la fuerza militar a la diplomacia clásica.
El partido Nueva Democracia, que accedió al poder hace un año, tan pronto como tomó posesión optó por las políticas de firmeza. La crisis sanitaria del covid-19 ha acelerado esta tendencia.
"Casualmente el PP habla de una gran coalición cuando la primera fuerza es el partido socialista", manifiesta el presidente del Gobierno tras las declaraciones de Feijóo en las que defendía un Ejecutivo a la alemana.
Aunque hasta ahora los efectos de la epidemia son muy limitados en el país (134 muertos), las autoridades sanitarias son prudentes por la fragilidad del sistema sanitario.
La organización informa de que la situación en estos enclaves es ya "el peor desastre humanitario de Europa" y la crisis sanitaria podría complicarla aún más.
Erdogan recomienda a Grecia que abra sus puertas a Europa para evitar la saturación de migrantes.
Este anuncio tiene lugar después de que el Gobierno griego acusara a Ankara de facilitar la salida por mar a los inmigrantes para incrementar la tensión en la frontera.
Juezas y Jueces para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales recuerdan que "ningún Estado miembro puede suspender unilateralmente derechos fundamentales consagrados en la normativa europea".
Así se refirió Amnistía Internacional este jueves a la crisis migratoria en la frontera greco-turca, ante la cual el país heleno ha decidido suspender durante un mes el derecho a pedir asilo. Los ministros de Interior de la UE evitaron responder si Grecia está violando el Derecho internacional por negar protección internacional.
El pasado 1 de marzo fue un día tenso en la isla griega tras la llegada de varios barcos de refugiados procedentes de Turquía.
El Parlamento griego aprobó el martes una ley que busca regular la situación de los migrantes, donde miles de personas viven hacinadas.
La Comisión Europea va a contactar con las autoridades griegas para "entender mejor" detalles del proyecto.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592