Tras perder tres escaños el 12J, los conservadores de Euskadi tienen pendiente resolver la provisionalidad de su presidenta. Hay sectores que exigen independencia de Madrid; otros creen que el futuro líder debe ser Iturgaiz.
Señalado en principio por Génova como recambio de urgencia a Alfonso Alonso, la sensación que cunde en las filas conservadoras es que ha dejado de ser un perfil transitorio.
El partido naranja ocupará el segundo puesto por Bizkaia y el tercero por Álava y Gipuzkoa. La número dos de Alonso y presidenta provisional del PP vasco se queda fuera.
El peor resultado de la derecha española se produjo en 1986, cuando obtuvo 4 escaños: 2 AP y 2 el CDS.
El discurso de Feijóo en Galicia respecto a la alianza electoral con Ciutadans es gemelo del mantenido en Euskadi por el defenestrado Alonso.
Reitera la apuesta por "una coalición que represente a todos los vascos, de izquierda a derecha, que defienden el constitucionalismo".
El presidente de la Xunta lamenta la marcha de Alonso y espera que reconsidere su abandono de la política.
Amplios sectores del partido lamentan la forma en la que Génova ha apartado a un "referente" del PP y muestran su temor a que el discurso de Iturgaiz sobre Vox complique también la campaña de Feijóo.
Asegura que Alonso e Iturgaiz "son dos personas que han sido y son claves para entender lo que ha sido el PP en País Vasco: un partido de gente heroica".
Será su primera comparecencia después de que Pablo Casado lo apartase de la candidatura del PP a las elecciones vascas del 5 de abril.
El Comité Electoral del PP ha aprobado este lunes la designación de Iturgaiz, "auténtico referente" del constitucionalismo.
El vicepresidente afirma que el Partido Popular está virando "hacia posiciones de extrema derecha".
El político vasco ha llamado a la unidad de PP y Cs para combatir "al nacionalismo y a un PSOE que ha dejado de ser constitucionalista".
El líder del PP le nombró candidato a regañadientes tras el adelanto electoral, pero decide apartarlo después de la nueva crisis surgida por las listas.
Esta decisión se produce tras el pacto con Ciudadanos para ir en coalición a los comicios.
La vicesecretaria de Organización defiende que estas coaliciones exigen "visión de conjunto" y no tener "intereses partidistas".
Génova lo plantea como algo innegociable: o Alonso cede o le buscarán recambio. El PP vasco ve los términos del acuerdo "reconducibles" y descarta la dimisión de su líder.
Alonso fue convocado a las doce de la noche del jueves a una reunión a Madrid para este viernes con el objetivo de firmar el acuerdo de coalición con Cs. Su entorno asegura que trasladó que le era imposible viajar, pero que no ocultó su malestar por haberse enterado de los detalles del pacto por los medios de comunicación.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592