Corren tiempos difíciles de peste interminablemente asesina y de desbocada oposición política a la acción gubernamental en los que, no obstante, los españoles del exterior, de Francia en concreto, ven satisfecha la voluntad de ejercer sus derechos ciudadanos derivados de la adquisición de la doble nacionalidad.
El presidente ha asegurado que tanto los familiares de Azaña como el resto del Gobierno comparten esta postura y ha insistido en que "forma parte de la historia compartida entre España y Francia".
Los dos presidentes visitarán la tumba del presidente de la II República al finalizar la cumbre bilateral que mantendrán en Montauban, Francia.
Moncloa informa de que el jefe del Ejecutivo guardará cuarentena hasta diez días después de su encuentro en París con Macron.
El presidente Macron, con sus intervenciones tras los atentados, ha avivado un problema histórico de la República francesa.
La manifestación en la capital francesa ha contado con un gran número de participantes, incluidos activistas del movimiento de los chalecos amarillos.
18 de ellas podrían quedar clausuradas de inmediato por el incumplimiento de una decisión de clausura previa o por tratarse de centros clandestinos sin autorización.
El presidente francés ha lamentado la muerte del exdirigente que "transformó Francia" con su mandato.
El Gobierno francés propondrá un nuevo texto de la nueva ley de seguridad global, que preveía un año de cárcel y una multa de 45.000 euros por la toma de imágenes de operaciones policiales.
La brutalidad policial vuelve a ser noticia en Francia, en esta ocasión tras hacerse público un vídeo en el que se ve a tres policías propinando una paliza a un hombre, un productor a las puertas de un estudio de grabación, por no llevar mascarilla.
A nadie que siga la actualidad le habrá pasado desapercibida la medida contundente que el presidente de la República Francesa ha impuesto (sí, impuesto, ordenado) a sus conciudadanos estableciendo el toque de queda en París y otras ocho capitales francesas.
La única rebaja fiscal lineal que se plantea a lo largo de la UE es la del IVA. Macron ha aparcado sus reformas estrella, Boris Johnson ha cabreado a sus colegas de bancada tories poniendo impuestos a todo y Conte anuncia un plan para que las multinacionales con beneficios no tributen en el exterior.
Por ahora, no descarta cuarentenas localizadas.
La comunidad internacional recauda 250 millones de euros para la reconstrucción de Beirut.
Gérald Darmanin, investigado por recibir supuestamente favores sexuales a cambio de intercesiones políticas, nunca debería haber tomado posesión de la cartera.
Las primeras ministras de Dinamarca y Finlandia, las dos socialdemócratas, quebraron la unidad de los países ‘tacaños’ cuando vieron que nadie les seguía.
Gérald Darmanin tiene una causa abierta por una denuncia de una mujer acusándolo de violación; además fue denunciado por otra mujer que dijo haberse visto obligada a acostarse con él para conseguir "una vivienda y trabajo", aunque el caso fue archivado.
En Francia, un presidente desgastado puede cambiar el Gobierno por su propio placer político: este presidencialismo nos embrutece e infantiliza.
El presidente francés concentra más poder tras sustituir como primer ministro a Édouard Philippe por Jean Castex, un conservador moderado de menor peso político. Macron asegura que nada será como antes de la crisis sanitaria provocada por el covid-19, sin embargo todo lo que dice o hace lleva a presagiar lo contrario.
El primer ministro francés, Edouard Philippe, ha presentado este viernes la dimisión de todo su Ejecutivo ante el presidente galo, Emmanuel Macron, "que la ha aceptado".
Según las escuchas telefónicas judiciales a las que ha tenido acceso Mediapart (socio editorial de infoLibre), Michel Platini, investigado en casos relacionados con la FIFA, afirmó en 2019 que Emmanuel Macron se había comprometido a “ayudarlo” judicialmente.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592