El dios en el que cree el actual presidente de Brasil, y con él los cristoneofascistas, es el que legitima las dictaduras y denuesta la democracia.
El profesorado universitario que trabaja en ámbitos objeto de ataque de los conservadores, como los estudios de género, se encuentra en primera línea. Entre ellos, la brasileña Marcia Tiburi, obligada a vivir en el exilio, considera que a pesar de todo es necesario "construir una cultura del diálogo con las diferencias".
Veinte años después de la victoria de Lula en las elecciones presidenciales brasileñas, es probable que las elecciones de 2022, como las de 2018, estén supeditadas a su calendario judicial. Mientras tanto, el Partido de los Trabajadores acumula derrotas y no lo tiene fácil para convertirse en la verdadera oposición frente a Jair Bolsonaro.
Una singularidad de la vacuna contra el covid-19 es que en un periodo corto de tiempo se aplicará a millones de personas, al contrario de otras cuya distribución fue progresiva.
El presidente brasileño asegura no estar en contra de la vacuna, pero deja caer dudas acerca de la idoneidad de someterse a ella.
No es la primera vez que la multinacional francesa se ve salpicada por un escándalo de este tipo: en 2001, el personal de seguridad de un centro de Río de Janeiro entregó a narcotraficantes de la zona a una mujer que había intentado robar cremas de protección solar.
Los partidos políticos y las organizaciones de la extrema derecha mundial y los movimientos cristianos fundamentalistas conforman una alianza cada vez más sólida y eficaz en la conquista del poder en todos los ámbitos y en el fomento del discurso y de las prácticas de odio en la ciudadanía.
Un 44% de las emisiones fueron provocadas por la deforestación.
Falta amor en nuestras vidas, como el que se vislumbró durante el confinamiento cuando aplaudíamos a nuestras heroínas y héroes cotidianos.
Después de dos meses de gestión provisional de un general, el ministerio de Sanidad brasileño destaca por una gestión mal coordinada e ineficaz mientras la pandemia sigue extendiéndose.
Del pionero Arthur Friedenreich, primer futbolista negro convocado por la selección nacional brasileña, a las protestas de los ultras contra el Mundial de 2014 o, más recientemente, contra Jair Bolsonaro. La historia del futebol está íntimamente ligada al deseo de emancipación y reconocimiento de los descendientes de los esclavos.
Bolsonaro, presidente de Brasil, confirmó este martes que había dado positivo en coronovirus, sumándose así a los 1,6 millones de contagiados de su país.
El presidente de Brasil ha asegurado que se encuentra "perfectamente bien" tras haber tenido hasta 38 grados de fiebre.
Consignas directas, desprecio, escándalos, dimisiones, crisis políticas... durante la pandemia, los brasileños han tenido de todo. Algunos aliados y votantes se alejan de Jair Bolsonaro, mientras el presidente de extrema derecha se radicaliza.
Carlos Bolsonaro ha rechazado estas afirmaciones calificándolas de "basura" y "chiste", pero representan un paso más en la escalada de la crisis política con epicentro en el presidente.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592