Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Antes de su renovación, bloqueada hace un año, el equipo que desde la etapa de Rajoy preside Carlos Lesmes dejará dibujado con los nombramientos discrecionales el mapa del alto tribunal, TSJ autonómicos y Audiencias Provinciales.
El presidente del TS señala que existe jurisprudencia del Tribunal Constitucional que avalaría que los mismos magistrados pudiera enjuiciar a los huidos.
El magistrado del Supremo ha asegurado, incluso, que "todo está abierto" porque "una sentencia no está terminada hasta que la firma el último magistrado".
¿Hubo violencia? ¿Qué violencia? ¿Se quebró la Constitución o el orden público? ¿Todo quedó en planes o intentonas fallidas? El Supremo decide la suerte de 12 acusados con el país en vilo. infoLibre analiza con cuatro juristas las claves para entender una sentencia inminente.
El presidente de la Sala ha denegado la petición de la abogada de Cuixart, Marina Roig, después de casi cinco horas de alegatos de la Fiscalía, y hora y media de la Abogacía del Estado.
La Fiscalía ha descartado acusar a los nueve encausados por sedición, tal como pide la Abogacía del Estado, mientras Vox en acusación popular les acusa de pertenecer a una organización criminal.
Marchena ha mantenido varios rifirrafes con algunos comparecientes que los letrados del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, han citado en la sesión 44 del juicio.
Para los firmantes, la decisión de archivarla "'ad limite'" se "deriva de una denegación de la administración de justicia" frente a los "graves delitos denunciados".
En un escrito dirigido al presidente del Tribunal Supremo argumentan que las elecciones del 28A ganarían "credibilidad tanto interna como internacional".
Han sido interrogados Josep Rull, exconseller de Territorio; Dolors Bassa, exconsellera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia; Meritxell Borràs, de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda; y Carles Mundó, de Justicia.
Oriol Junqueras, el primero en declarar, ha dicho que "votar no es un delito, impedirlo por la fuerza sí lo es". Por su parte, Joaquim Forn ha recalcado que la DUI era una "declaración política" que "no se votaba".
El secretario general de Podemos recuerda que la justicia ha rechazado hasta una decena de querellas en contra del partido y rechaza las alusiones del PP a Venezuela, Irán o Granadinas.
No aprecia imparcialidad, tal y como aseguraban los imputados, después del mensaje privado de Cosidó en el que hablaba de controlar la Sala Segunda "desde atrás".
El magistrado del Tribunal Supremo que presidirá el juicio por el procés independentista ha rechazado este viernes la petición de que se aparte por no considerarle parcial tras la polémica generada por los wasap.
La velocidad febril a la que se fabrican y se reciben titulares no debe desviarnos de los retos de mayor calado. Es evidente que las tuberías de nuestro sistema democrático también contienen pedruscos que lo atascan, lo bloquean y desgastan su prestigio y su eficacia.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.