La máxima responsable de RTVE ha justificado la implicación de productoras privadas para "elementos que no están disponibles en la casa y son necesarios para conseguir que el proyecto del programa se materialice".
Así lo acordó la noche del jueves por unanimidad la Mesa de la Comisión Parlamentaria de RTVE, compuesta por tres miembros del PSOE y dos del PP.
La máxima responsable de la corporación declara en la comparecencia extraordinaria ante el parlamento que "es su responsabilidad nombrar un nuevo Consejo de Administración. Mientras, cumpliré las funciones que ustedes me han asignado"
La provisionalidad, solución de emergencia ante la falta de acuerdo político, se ha convertido en un callejón sin salida en el que se cuestiona hasta el concurso público, que fijó la ley hace ya tres años.
Ignacio Miramón lo hace "al considerar que el proyecto propuesto no coincide con mi concepto de radio televisión pública", mientras que fuentes internas afirman que la dirección está realizando "una gestión irresponsable, caprichosa, falta de calidad, y falta de reposo".
TVE y RNE han pasado a ser noticia por ellas mismas con una cascada de ceses, dimisiones, traslados o nombramientos poco o nada justificados. ¿Qué está pasando en RTVE?
Rosa María Mateo ha nombrado este miércoles a Elguero en sustitución de la cesada Paloma Zuriaga, según una nota oficial emitida por la dirección de RTVE.
Tras la decisión de la administradora única, dimiten la directora de Centros Territoriales y su adjunta.
La máxima responsable de la Corporación pública ha subrayado de nuevo que los criterios que justifican los cambios de presentadores y corresponsales son "estrictamente" profesionales.
La responsable de la Corporación defiende los cambios en la mañana: "Tres formatos distintos no conseguían fidelizar al espectador".
El Ejecutivo ha pedido a Mateo que se mantenga en el cargo hasta que se elabore una propuesta sólida para dotar a la empresa de una nueva dirección.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592