Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El exedil de la ciudad barcelonesa recupera el poder ya que lideró el partido más votado en las pasadas elecciones municipales y ningún otro candidato ha logrado reunir los 14 votos necesarios.
El candidato a la alcaldía de Badalona no muestra ni el logo ni las siglas de su partido y apuesta por una campaña personalista en la que muestra cómo varios vecinos de su municipio "le votarán a él, y no al PP".
El independentismo consolidaría su mayoría y el PP quedaría en último lugar con entre dos y tres escaños. Según la encuesta, un 47,2% de catalanes quiere la independencia y un 43,2 la rechaza.
Llegó a la Presidencia en marzo de 2017 para sustituir a Alícia Sánchez-Camacho. En las últimas elecciones catalanas el PP obtuvo su peor resultado de la historia.
El que fuera alcalde de la ciudad entre 2011 y 2015, además, contó con los dedos de la mano mientras pronunciaba la frase. Si dijo que serían cinco palabras y fueron siete, su mano sólo contó tres.
Ha insistido en su discurso en que considera que el presidente legítimo es Puigdemont y no él. El Ejecutivo considera su intervención "frentista" y con "escasa voluntad y capacidad de diálogo". El Parlament ha rechazado su investidura al no obtener mayoría absoluta; ahora todo depende de la CUP.
La institución insta a España a crear un organismo contra el racismo que, por ejemplo, encarna las "declaraciones xenófobas" de un "alcalde y dirigente local del Partido Popular en Badalona".
Dirigentes del PP son poco optimistas sobre la posibilidad de que Ciudadanos reconsidere su posición antes del 29 de enero, fecha tope para la constitución de los grupos.
La vicepresidenta del Gobierno se ha convertido en foco de las críticas internas en el PP por haber "fiado todo" a la aplicación del 155 y por su gestión de la crisis con Cataluña. "Siempre que hay algún momento difícil se le culpa a ella, haga lo que haga", señala un dirigente conservador en su defensa.
Defendió que su dimisión es "por coherencia política y personal" después de que el partido fuera la séptima fuerza política de la comarca con 1.709 votos, la mitad que en los comicios de 2015.
La Fundación anticipó también que la reflexión en el seno interno del PP "será despachada con el desdén, la humorada o el habitual reproche de inoportunidad o deslealtad".
Dirigentes del PP piden al presidente del Gobierno una "profunda reflexión" sobre los resultados del 21D y sobre los motivos del ascenso de Ciudadanos.
El candidato reconoce los "malos" resultados, pero cree que no se pueden "extrapolar" a nivel nacional y que quien "sale debilitada" es Cataluña, no Rajoy.