Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Los pases de la película se celebrarán en Madrid (15 de octubre), con la presencia de Jesús Maraña y Joaquín Estefanía, y en Barcelona (17 de octubre).
Hay un punto de injusticia en la derrota de Alexis Tsipras y su partido Syriza, aunque se la merecían por no haber estado a la altura de sus promesas y de la ilusión que despertaron a finales de 2014.
El exministro griego y el senador estadounidense reivindican la necesidad de que la izquierda mundial colabore para erradicar "una amenaza tan existencial" como no se ha visto desde los años 30.
Bruselas se felicita por el “éxito” del programa de ayuda y recortes a Atenas, que vuelve a los mercados. Tras ocho años de austeridad, los griegos soportan una deuda que casi triplica el valor de su PIB.
Concluida la cumbre del Eurogrupo, todo sigue igual. Los miles de millones en ayudas prometidos por Europa servirán para pagar a los acreedores y para evitar la bancarrota de Grecia.
La iniciativa cuenta con la colaboración del exministro de Economía griego, Yanis Varoufakis, y el eurodiputado Fabio de Masi, además de otros políticos y académicos.
Los “profesionales” de la Economía, sobre todo los fans del capitalismo, no levantan los ojos del “mercado”, los beneficios egoístas, o de los algoritmos matemáticos.
La líder de ciudadanos en el Ayuntamiento de Barcelona, Carina Mejías, critica además que la periodista Mònica Terribas recibió 7.350 euros por moderar cuatro debates.
Éric Toussaint, politólogo y activista belga, cree que toda la deuda pública española creada desde 2007 y ahora en niveles históricos es “ilegítima” porque fue contratada “para favorecer el interés particular de una minoría privilegiada de banqueros”.
Después de 8 años de crisis económica y social y a las puertas de una más que probable nueva recesión, cualquier ciudadano mínimamente informado exclamaría indignado: "¡Tanto sufrimiento para tan mísero resultado!".
29/02/2016 - 06:00Esteban Cruz Hidalgo y Stuart Medina Miltimore
Para disputar el poder a las instituciones europeas, la izquierda del Viejo Continente debe cambiar su discurso y elaborar un programa coherente y radical con el que convencer a la gente.
El exministro griego ha encabezado este domingo el acto de cierre de las jornadas contra la austeridad. El impulsor del movimiento DiEM 25 ha pedido “llevar adelante todas las fuerzas verdes y progresistas” para evitar caer “en las manos de los acreedores”.
El ex ministro de Finanzas griego e impulsor de DiEM25, Yanis Varufakis, cargó este sábado en Madrid contra la troika y los discursos del miedo y aseguró que es “necesario” crear “un movimiento democrático” que ponga fin “a los monstruos que han nacido del colapso de Europa”.
Tendrán lugar entre el 19 y el 21 de febrero en el centro cultural El Matadero, con el objetivo de promover el fin del gobierno tecnócrata de la Unión Europea.