Una encuesta del INE sobre gasto educativo de los hogares, en pleno debate sobre las barreras de entrada que levanta la concertada, desvela que implica desembolsos muy superiores a la pública.
Elisa Mandillo, de 35 años, lamenta que el fallo “despolitice” una acción contra la Ley del Aborto de Gallardón: “Eso no puede suponer una condena en 2020”.
El Congreso Católicos y Vida Pública, centrado en "dar el combate" contra el aborto y la eutanasia, concita el apoyo de la Conferencia Episcopal y la Santa Sede.
Dos sentencias del Supremo, con el magistrado vinculado al Opus José Luis Requero como ponente, golpean el plan de recorte de conciertos de la Generalitat valenciana.
infoLibre repasa, presidente a presidente, el catálogo de logros conquistados por las autoridades de la Iglesia en su trato con los sucesivos gobiernos democráticos. Los mayores privilegios se concentran en la educación y el apoyo económico, gracias a los acuerdos de 1976-1979 y su desarrollo posterior en leyes.
El presidente de Europa Laica, Antonio Gómez Movellán, teme que se “sacrifique la hoja de ruta del laicismo en el altar de la estabilidad gubernamental”. Hay que “exigir la autofinanciación de la Iglesia”, afirma la activista Asunción Villaverde, que pide evitar la tentación del "multiconfesionalismo". Las reivindicaciones, centradas en los pactos de 1976-1979, también apuntan a la asignatura de Religión, la fiscalidad y las inmatriculaciones.
El mensaje social del papa topa con el extendido conservadurismo de la jerarquía, la falta de democracia cristiana y la marginalidad de las corrientes transformadoras.
Los laicistas estamos contentos porque, por primera vez desde que se inauguró la ancestral costumbre de que distintas corporaciones granadinas rindan honores a la virgen de las Angustias en septiembre, los representantes públicos civiles y militares no asistirán a la gran procesión ni a la ofrenda floral multitudinaria.
El órgano fiscalizador apunta a un posible incumplimiento de la legislación europea sobre ayudas de Estado por la financiación de Trece TV vía IRPF
La fiscalización que destapa el descontrol de las ayudas a la Iglesia alerta de falta de motivación y justificación en las subvenciones al resto de confesiones.
No deja de ser emocionante para un lector de Galdós que España haya celebrado por fin con carácter laico un funeral de Estado en honor de las víctimas de la pandemia.
La Vicepresidencia de Carmen Calvo negocia con los obispos sobre fiscalidad, educación, inmatriculaciones y medidas contra los abusos. La auditoría del Tribunal de Cuentas amenaza el estatus económico de la Iglesia, favorecido por unas exenciones cuestionadas por la justicia.
Tras meses en que los Telediarios parecían haber renunciado a ofrecer una información completa, esto es además de veraz y plural, contextualizada, explicada, analizada con rigor para que los espectadores pudieran formar sus propias opiniones, el de la tarde noche de este miércoles ha ofrecido destellos de aciertos en el camino de lo que debe ser un medio público
El Ejecutivo diseña una novedosa ceremonia aconfesional, sin contenido religioso, para homenajear a los fallecidos. El diseño del acto rompe con una asentada tradición de confusión de las esferas civil y religiosa en ocasiones oficiales.
El acto se convertirá en el "primer homenaje de Estado aconfesional", subrayan fuentes del Gobierno, que establece un nítido contraste con el funeral de Estado en La Almudena.
El dramatismo del discurso contra la eutanasia contrasta con el escaso interés en la discriminación de pacientes de residencias del Ejecutivo de Ayuso.
La Conferencia Episcopal utiliza la labor de la ONG como escaparate, pero la aportación directa vía equis católica supone menos del 2% del dinero de Cáritas.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592