Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Un estudio de la Fundación Rosa Luxemburgo escudriña a una miríada de grupos beneficiados por la ruptura del tabú que pesaba sobre el ideario ultra.
La penetración en las filas evangélicas de la delirante teoría QAnon, con una narración que utiliza códigos propios de la religión, alerta sobre el explosivo auge del conspiracionismo en tiempo de zozobra y supuesta secularización.
La Junta impone el cierre de la hostelería a las 18.00 y clausura toda la actividad comercial y de ocio en La Línea de la Concepción por temor a la expansión de la cepa británica.
Frente a ellos, un 25,8% de los encuestados por el CIS opina que las restricciones adoptadas eran "y son" las "adecuadas" y "necesarias". Sólo un 2,1% cree que no había "ni hay" que tomar medidas que limiten las libertades.
"Si no aumentamos los controles para frenar su propagación se producirá un mayor impacto en los servicios sanitarios, ya de por sí estresados y saturados", señala el director regional para Europa de la OMS.
En virtud de los contratos firmados con la farmacéutica estadounidense, la Comisión Europea ha adquirido 160 millones de dosis de la vacuna.
La secretaria de Estado de Sanidad afirma que comienzan a verse "lo que pueden ser los efectos de una mayor movilidad y la relajación" durante la Navidad.
Ximo Puig prorroga el confinamiento perimetral hasta el 31 de enero, adelanta el toque de queda a las 22:00 y cierra la hostelería a las 17:00; La Rioja limita las reuniones a cuatro personas y Extremadura cierra la hostelería, el comercio y el ocio en los municipios más grandes. En la imagen, el rey Baltasar a su llegada este martes a Barcelona cubriéndose la boca con una mascarilla 'real'.
Según el Ministerio de Sanidad, España ha administrado 82.834 vacunas en una semana, una cantidad muy pequeña para alcanzar el objetivo de conseguir un 70% de inmunidad a finales del verano. El epidemiólogo Daniel López-Acuña calcula que para lograr esa cifra es necesario vacunar a un millón de españoles a la semana.
La incidencia acumulada pasa de 297 a 747 en menos de una semana en La Línea, vecina de Gibraltar, donde el virus se propaga sin control y la nueva variante llegó en noviembre.
Araceli Hidalgo, una mujer de 96 años residente en el centro para mayores Los Olmos de Guadalajara, ha dado el pistoletazo de salida a la vacunación contra el covid-19 en España que ha arrancado este domingo.
Países como Alemania, Hungría y Eslovaquia decidieron no esperar a este domingo y comenzaron a administrar la inyección a última hora del pasado sábado.
Una interna y un trabajador de una residencia de Guadalajara serán los primeros españoles en ser vacunados, este domingo a las 8.30 horas de la mañana.
Así te hemos contado en infoLibre el minuto a minuto de la jornada.
Se repartirán en las próximas horas de forma equitativa entre los puntos designados por todas las comunidades y ciudades autónomas con el objetivo de que mañana domingo comience la vacunación en toda España.
infoLibre charla con dos residentes, una familia y dos residencias sobre cómo van a ser las navidades en los centros de mayores tan golpeados por la pandemia, donde han fallecido más de 24.500 personas.
Sigue en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de la pandemia.
"Por el momento podemos decir que no hay pruebas que sugieran que esta vacuna no funcionará contra la nueva variante. Pero estos son temas que deben ser evaluados científicamente", ha dicho la directora del organismo.
Países Bajos, Bélgica, Italia, Alemania, Francia, Irlanda, Austria, Suiza, Portugal, República Checa, Bulgaria, Letonia, Lituania, Estonia, han anunciado medidas excepcionales para impedir la entrada de la nueva variante.
Los expertos aconsejan tratar de no ser contacto estrecho de nadie durante los diez días previos a los encuentros familiares, en los que habrá que mantener la distancia, la mascarilla y la ventilación y reducir el tiempo de reunión.
"Es la última Navidad sin vacuna, no tiremos por la borda", ha remarcado el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña.
El grupo de expertos de la Junta alega que entre 18.00 y 20.00, las dos horas que obligará a cerrar a los bares, los contagios se pueden “multiplicar exponencialmente”.
Según la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas, el consumo de cannabis asciende al 3% en hombres y el 0,9% en mujeres, mientras que la media diaria de consumo es de 2.
Reivindican el cierre de las casas de apuesta y reclaman que se destinen recursos públicos para las familias que se han visto afectadas por el juego.
Un estudio elaborado por un equipo de psicólogos de la UCM revela que al principio del confinamiento un 14,3% sufría ansiedad y un 8,8% depresión; en abril, los porcentajes se invirtieron.
En nuestro país, 3.160 personas murieron por estos fenómenos en 2018: el promedio anual de 2000-2004 es de 2.190.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592