Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Audita Sanidad concluye que el dinero dedicado a "medios privados" en 2018 alcanzó los 4.100 millones en 2018 y rozó ya el 50% del presupuesto sanitario
infoLibre habla con una doctora, una enfermera, una trabajadora de la limpieza y un celador sobre los recuerdos que deja 2020 a nivel sanitario y sobre los deseos de los profesionales para 2021.
Estos profesionales se verán obligados a "abandonar forzosamente" sus centros, según denuncia CCOO, lo que ha provocado "malestar y desolación" entre los afectados.
Algunos sectores se siguen preguntando hoy si sería necesaria y posible una nueva ley sanitaria.
El grito de antes del verano, para favorecer una desescalada exprés, era casi único: salvar la economía. No sé qué pensarán ahora, al comprobar que aquella fanfarria para procurar la desescalada a mil por hora no sólo no alcanzó las expectativas previstas, sino que fue una de las causas más claras del desastre.
La patronal ASPE afirma que las derivaciones se limitan a estas tres comunidades, aunque señala que la expansión de la pandemia hace previsible su extensión. El nuevo decreto de estado de alarma no establece la intervención de los hospitales privados, a diferencia de lo fijado en la primera ola.
Los expertos recuerdan que el estado de alarma y el toque de queda han hecho "olvidar otras medidas que siempre han estado ahí" y que se han demostrado efectivas para frenar la transmisión.
La evolución del covid-19, que pasa de 133 a 1.506 ingresados en poco más de dos meses de rápido deterioro, sepulta el discurso del Gobierno andaluz de PP y Cs.
El Consejo General de Enfermería denuncia que nuestro país tiene un gran déficit de enfermeras: 20.000 se marcharon en plena crisis por las condiciones que sufrían.
En un momento de fervor patriótico, tres sanitarios y un profesor de distintos puntos de España cuentan cómo el covid-19 ha cambiado su idea de comunidad y de Estado.
El órgano consultivo, adscrito al Ministerio de Sanidad, considera que la pandemia del covid evidencia la necesidad y la "urgencia" de implementar una "verdadera sociedad del cuidado".
Los enfermeros madrileños han comenzado este miércoles una huelga indefinida y la semana que viene pararán los médicos de atención primaria catalanes.
Sanidad introduce un artículo en el Real Decreto-ley sobre el trabajo a distancia de los empleados públicos por el cual las comunidades podrán mover a médicos o enfermeros de sus centros de salud u hospitales.
“Se ha impuesto el nacionalismo, America first, y el monopolio, business as usual”, explica el autor de Medicamentos. ¿Derecho humano o negocio?
Los médicos de la atención primaria de la Comunidad de Madrid lamentan la situación de "saturación" que vive un sector sanitario fundamental para contener la pandemia de covid-19.
La labor de la Airef palía la disolución de la Agencia Estatal de Evaluación, pero persisten los problemas de inexistencia de marco legal y trabajo sistemático
Tras el drama de las residencias geriátricas hay un desprecio social generalizado hacia los mayores, la idea apenas disimulada de que quien deja de producir se convierte en una carga, en un obstáculo en el camino hacia la prosperidad.
Fortalecer la Sanidad Pública es la salida para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, sea cual sea su situación económica. La igualdad de derechos es la base de la democracia.
La política del PP no ha aprovechado el verano ni para controlar la reaparición de la pandemia ni para fortalecer la muy raquítica sanidad pública madrileña.
La líder de Más Madrid apuesta por una sanidad pública como el centro de una sociedad "equitativa y solidaria", no como un accesorio del que solo nos acordamos durante una pandemia.
Los profesionales y las autoridades sanitarias coinciden en la importancia de una vacunación contra la gripe que llegue a las personas mayores y de riesgo para evitar un colapso en los centros de salud.
El Hospital de Móstoles y el 12 de Octubre han comenzado a llenar sus camas de positivos por coronavirus y se retrotraen ya a la presión asistencial de las primeras semanas de marzo.
Han acordado mejoras formativas, de jornada laboral y mejoras retributivas como el pago de la paga extra.
Cuatro médicos internos residentes (MIR) en la Comunidad de Madrid relatan a infoLibre las "injusticias" que sufrían ya antes de la pandemia y sus razones para convocar una huelga indefinida.
Este miércoles, el Congreso dio su visto bueno a las conclusiones de la Comisión de Reconstrucción con respecto a la Sanidad Pública. Las asociaciones reclaman más ambición en la inversión y un compromiso de recuperar los centros que pasaron a manos privadas.
Los residentes madrileños intentan negociar con la Consejería de Sanidad un convenio colectivo que acabe con el "maltrato" que aseguran sufrir. Este lunes llevaron a cabo su segunda manifestación por las calles de la ciudad.
El juzgado abre la puerta a todos los médicos residentes del Sermas a requerir el abono completo de estas dos pagas extras.
Los autores de 'Epidemiocracia' hablan con infoLibre del contexto en el que se gesta la crisis sanitaria y de las lecciones aprendidas tras su expansión mundial.
La sobriedad del acto cívico organizado en recuerdo de todas las víctimas del covid ha permitido poner en el centro lo que de verdad importa: la memoria compartida. Este país siempre ha escuchado más a los capellanes que a las enfermeras. Ya era hora de avanzar.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592