Para evitar el sarcasmo de lo atómico-nuclear como "limpio" por estar libre de emisiones de carbono, cualquier sistema energético renovable, resiliente y no contaminante debe prescindir del actual parque de generación nuclear.
Transición Ecológica se fija en el modelo alemán, que con 1.750 cooperativas energéticas tiene 53 veces más que España (33).
Transición Ecológica trabaja codo con codo con la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de As Pontes (A Coruña) para que Endesa mantenga la térmica más grande –y contaminante– del país.
Más de 30 empresas han alcanzado un acuerdo con el Gobierno mediante este sistema para cobrar durante 12 años la mitad de lo que cobraron de media en 2019.
Transición Ecológica, bajo presión a raíz del pico de precios, asegura a infoLibre que están cumplidos o en proceso seis de los siete puntos del pacto. Está "en estudio" la forma de acabar con los conocidos como "beneficios caídos del cielo"
Endesa, Iberdrola y Naturgy, con una posición dominante en toda la cadena, sobresalen en un sistema con el desafío pendiente de la pobreza energética.
La entrada de tecnologías limpias, mucho más baratas, permite que escenarios como el de estos días sean puntuales, aunque falta desarrollo para evitarlos por completo.
Los activistas piden que se excluya a las empresas contaminantes de los fondos europeos y que las subvenciones dentro del paquete del fondo Next Generation EU para transición ecológica aumenten.
El sector que más debería contribuir a este fondo sería el petrolero, con el 43%.
El Ejecutivo pone toda la carne en el asador y 1.200 millones de los fondos europeos para apostar por una tecnología limpia, pero aún cara y poco eficiente.
La ONG ambientalista señala que el diésel es el principal responsable de la mala calidad del aire y sus partículas siguen excediendo los niveles que marca la UE y la OMS
La ONG pide impulsar un cambio de modelo de producción y consumo durante la reconstrucción verde porque "solo hay un planeta".
La pandemia ha sido un serio aviso y lo sigue siendo: es un ensayo descomunal para lo que puede suceder con la emergencia climática. Necesitamos actuar ya frente a esta otra gran amenaza, para poder aunar democracia y participación directa con reconstrucción social y económica e imperativos vitales de transición ecológica profunda.
La vicepresidenta cuarta quiere seguir su camino en el área de la transición ecológica y la transformación energética, a pesar del frenazo por el coronavirus.
Los principales empresarios del país, convocados por la CEOE en una cumbre para "liderar el futuro", piden al Gobierno que ni suba impuestos ni derogue la reforma laboral, además de ayudas de todo tipo y acceso a los millonarios fondos que vendrán de Europa. La mayoría insta a la concordia social e institucional, mientras algunos acusan al Ejecutivo de "dogmatismo" y de hacer "clientelismo" con el Ingreso Mínimo Vital.
La vicepresidenta de Transición Ecológica ha puesto el énfasis en que el borrador de ley climática no contempla todavía una revisión al alza de la meta para 2030
Ribera ha agradecido a Sevilla su esfuerzo por intentar consolidar Red Eléctrica Española, que ha calificado como una de las "joyas de la corona" del Ibex 35.
El vecino africano genera una electricidad que, de media, emite el doble de CO2 que la española.
Las energías limpias, que no entienden de grandes núcleos industriales y funcionan bien donde haya luz y viento, cogen fuerza como una de las soluciones a las carencias de la España vaciada.
El sector de la construcción, la creación de empleo de calidad, la reducción de la pobreza energética y la lucha contra el cambio climático van de la mano.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592