Pilar Sánchez Vicente gana el Premio Edhasa Narrativas Históricas 2025 con 'El cantar del norte'

El cantar del norte. La guerrera Astur, de Pilar Sánchez Vicente, es la novela ganadora del Premio Edhasa Narrativas Históricas 2025 al ser, en palabras del jurado, "una amena y apasionante novela sobre las mujeres guerreras que, a la sombra de la mítica figura del rey Pelayo, libraron y ganaron batallas". "Y está no sólo fielmente documentada y ágilmente escrita, sino que posee un halo de leyenda que transporta al lector, de un plumazo, a las tierras astures de mediados del siglo VIII", remarca al fallo, recordando que si seguimos las crónicas, en aquel año 722 (718 según algunos), don Pelayo no luchó contra los musulmanes únicamente con un pequeño grupo de guerreros: También tuvo algunas mujeres guerreras a su lado.
De esta manera, Pilar Sánchez Vicente nos transporta a una época embargada de historia y leyenda a la par. Inspirada en la tradición oral y documentación poco conocida, nos sumerge, con pluma firme, vertiginosa y absorbente, en unos personajes difíciles de olvidar y una época que supondrá el giro de nuestra Historia. Porque esta es la historia de un norte convulso, unas tierras en las que, entre el miedo y la hambruna, se alza de repente la sombra de Pelayo, marcado por la cruz en su destino de ser rey. Y también, y sobre todo, la hazaña de unas mujeres, encabezadas por Sancha Asuera, que lograron no sólo combatir por sí mismas al enemigo, sino reconquistar Cangas para la cristiandad y comenzar la creación de un nuevo reino.
Javier Cercas: "Para creer en lo que cree un cristiano hay que estar un poco loco"
Ver más
Pilar Sánchez Vicente (Gijón, 1961) es historiadora, documentalista y escritora. Desde 1986 trabaja como profesional de la información para el Gobierno del Principado de Asturias, actualmente en la Biblioteca Jovellanos de su ciudad. Su gran inquietud cultural y social la ha llevado a ser miembro de diversas asociaciones de biblioteconomía, escritura e información, así como a escribir numerosos artículos y publicaciones sobre la Historia, la mujer, la juventud y el turismo. Ha sido también guionista y presentadora. Como autora, tiene en su haber hasta la fecha doce novelas. Ha escrito también no ficción (Breve historia de Asturias, 2006) y colaborado en varios libros de relatos.
Narrativas Históricas fue la primera colección en el mercado español sobre el género literario de ficción histórica. En 2018, para conmemorar su 40 aniversario, convocó el primer Premio Edhasa Narrativas Históricas, que este años celebra su octava edición. "Desde entonces, es mayor a cada año que pasa nuestra aspiración de continuidad, y mantenemos un espíritu inequívoco de fomentar la escritura y publicación de novelas de género histórico, cuyo relato respete la Historia en sí, con una trama ficticia o real, pero siempre con una base verosímil y sin descuidar la calidad literaria. Y no podemos más que dar las gracias a libreros, periodistas, escritores y, sobre todo, a los lectores, por apoyarnos en esta iniciativa ya consolidada en el mercado", explica la editorial.
Este año se han presentado al galardón 282 originales, y el ganador recibe una dotación económica de 10.000 euros. Pilar Sánchez Vicente se suma ya al palmarés de galardonados en ediciones anteriores: Francisco Narla en 2018 con Laín. El bastardo; Emilio Lara en 2019 con Tiempos de esperanza; Herminia Luque, como ganadora, con La reina del exilio, y José Manuel Aparicio, como finalista, con Bellum Cantabricum, en 2020; José Soto Chica con El dios que habita la espada en 2021; Abraham Juárez con La faraona oculta en 2022; José Zoilo con La frontera de piedra en la edición de 2023, y Roberto corral, con Gala de Hispania, el pasado 2024.