LA PORTADA DE MAÑANA
Ver
Especulación en el infierno: los intermediarios inflan los precios en medio del caos y la muerte de Gaza

OLIGOPOLIOS EMPRESARIALES

Bancos, 'telecos' y eléctricas ganaron 200.000 millones de más por la falta de competencia

La prima se relaja hasta 324 puntos y el Íbex se dispara

Wassily Leontief, economista, ideó un instrumento estadístico, las denominadas "tablas intersectoriales" (Input-Output) que le valieron en 1973 el premio Nobel de Economía. Las tablas radiografían las "tripas" de la economía y pueden servir para poner colorados a quienes defienden la vía del ajuste de salarios, la ya famosa devaluación interna, como única fórmula para arreglar los desequilibrios de la economía mientras se pasan por alto los elevados beneficios acumulados por sectores que han operado sin apenas competencia.

Un estudio elaborado por el economista Bruno Estrada, director de Estudios de la Fundación 1º de Mayo y miembro de Economistas Frente a la Crisis, estima que las denominadas "rentas de oligopolio" (beneficios empresariales obtenidos por encima de la media nacional) de los sectores financiero, de telecomunicaciones y eléctrico entre 2000 y 2009 sumaron 202.803 millones de euros en el periodo.

El desglose es el siguiente: 82.521 millones de sobrebeneficio en el sector eléctrico (como publicó infoLibre el pasado 2 de marzo); 42.622 millones en el sector financiero (banca) y 77.700 millones en el sector de las telecomunicaciones. Total: 202.843 millones de euros.

El efecto de la falta de competencia en los beneficios de los grandes oligopolios se observa bien en las tablas del sector financiero. Los porcentajes de beneficio del sector empiezan a diferenciarse de la media nacional año tras año a partir del estallido de la crisis en 2007-2008.

Una ecuación sencilla

Se cumple la ecuación: menos bancos para el mismo negocio, con menos trabajadores, igual a más beneficio. Así, la "renta de oligopolio" bancaria da un espectacular salto entre 2006 (2.575 millones) y los años siguientes, 2007 (7.850 millones); 2008, 10.739 millones y 2009, 13.572 millones.

Las tablas input-output (TIO) muestran la producción total de cada sector productivo y cuál es el destino de esa producción: cuánto de lo producido lo compra el consumidor y cuánto lo adquieren cada uno de los demás sectores.

Los datos, en opinión de Estrada, revelan dónde descansa el gran ajuste de la economía. "La devaluación salarial ha supuesto una rebaja salarial media del 2%rebaja salarial, según datos del Banco de España para 2012 sobre un total de remuneración de asalariados a escala nacional de unos 450.000 millones" explica el economista. "Suponen un menor coste agregado para las empresas de 9.000 millones. Mientras, el conjunto de las empresas y de los particulares han venido pagando un sobrebeneficio a las empresas eléctricas, de telecomunicaciones y financieras de unos 39.000 millones anuales con datos de 2009. La pregunta es simple: para ser más competitivos ¿hay que devaluar los salarios o los sobrebeneficios?"

Estrada califica el dinero cobrado de más por las empresas de los tres sectores como "rentas de oligopolio", definido éste como un grupo reducido de compañías que venden el mismo producto y que cuando no compiten, aumentan el beneficio en perjuicio de los compradores.  

Los sectores más polémicos

Los tres sectores analizados, telecos, banca y energía son, precisamente, los que más recelos despiertan entre los consumidores. Las operadoras de telecos, según la organización de consumidores FACUA, encabezan el ranking de denuncias por supuesto fraude desde hace una década. En banca, electricidad y gas, las denuncias se han disparado en el último año.

Las críticas de FACUA coinciden con otros estudios como el de Kelisto que también muestran cómo en los últimos ejercicios se incrementaron las reclamaciones de los consumidores en sectores que son clave para el funcionamiento de la economía. Por ejemplo, en 10 años las reclamaciones a la banca registradas en el Banco de España aumentaron un 234%.

El aumento de las reclamaciones discurrió en paralelo a la falta de interés de las entidades por resolverlas. En 2002, las entidades financieras ignoraron un tercio de las reclamaciones favorables a los consumidores. En 2012, ese porcentaje llegó al 82%.

Concentración de poder

Son las consecuencias de la gran concentración económica y de poder en grupos empresariales en la economía española. Los datos lo muestran. Los seis bancos del Ibex-35 (Santander, BBVA, Popular, Sabadell y CaixaBank y Bankinter) suponen un 36,4% del índice y siete empresas del sector energético (Iberdrola, Repsol, Abengoa, Gas Natural, Red Eléctrica, Endesa y Enagás) representan un 19%.

Los bancos españoles aumentaron un 16,6% sus beneficios en lo que va de año

Las rentas de las telecos [PDF]

Una sola compañía, Telefónica, la principal empresa del sector de las telecomunicaciones, representa el 14,4% del valor total en Bolsa del Ibex-35. Queda un hueco para las siete grandes del sector de la construcción e infraestructuras de transporte (ACS, Ferrovial, FCC, Acciona, OHL, Sacyr Vallehermoso y Abertis), que suponen el 7,5%. Es una concentración en pocas manos.

Estrada, el autor del informe, sostiene que esa concentración convive con la existencia de "un elevado número de regulaciones de la actividad económica, pero que luego son incumplidas sistemáticamente".

Para estimar el beneficio empresarial que deberían haber obtenido los sectores analizados en condiciones de competencia (beneficio empresarial eléctrico en media nacional), el economista Estrada ha multiplicado la remuneración de asalariados de los sectores por el porcentaje de beneficios empresariales medios de la economía y lo ha dividido por el porcentaje de la remuneración de asalariados media de la economía. Las tablas input-output llegan hasta el año 2009 porque son las últimas publicadas oficialmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Más sobre este tema
stats