Los embargos de vivienda habitual caen un 4,3% en 2024 hasta su cifra más baja desde 2020

Decenas de personas durante una concentración de Sindicat de Llogateres de Catalunya y vecinos en contra del desalojo de la Casa Orsola.

El número total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual se redujo un 4,3% en 2024 hasta alcanzar 8.921, la cifra más baja desde 2020, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según informa EFE. El centro de estadística indica que con el dato de 2024 son ya tres años consecutivos en los que desciende el número de ejecuciones sobre vivienda habitual, si bien el número total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en el año fue de 20.262, un 4,8% más que en 2023.

De las 10.713 viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria, 8.921 -un 4,3% menos- fueron habituales en propiedad y 1.792 -un 12,6% menos que un año antes- no eran residencia habitual de los propietarios. En 2024, el 9,5 % de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas se produjeron sobre viviendas nuevas, que se redujeron un 0,7 y el 90,5% sobre viviendas usadas, que cayeron un 4,1%.

Si se atiende al año de inscripción de la hipoteca, el 14,9% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas correspondió a hipotecas de 2007; el 15% a hipotecas constituidas en 2006, y el 9% a hipotecas de 2008. De este modo, el periodo 2005-2008 concentró el 48,9% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2024, casi la mitad del total.

Datos del cuarto trimestre

El número de embargos iniciados en los registros de la propiedad en el cuarto trimestre de 2024 fue de 5.207, un 4,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Las ejecuciones sobre viviendas de personas físicas aumentaron un 9,2%, y entre ellas, las iniciadas sobre viviendas habituales subieron un 11,5%.

Casas colaborativas frente a la 'tokenización': nuevos modelos de vivienda contra nuevas formas de especular

Casas colaborativas frente a la 'tokenización': nuevos modelos de vivienda contra nuevas formas de especular

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraron el 68 % del total; de ellas el 49,2% eran viviendas habituales de personas físicas; el 8,9% de personas jurídicas, y el 9,9% otras viviendas de personas físicas. Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas -locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos- representaron el 22,8% del total.

En el cuarto trimestre, el 7,4% de las ejecuciones hipotecarias fueron sobre viviendas nuevas, que se redujeron un 25,8%, y el 92,6% sobre usadas, que se incrementaron un 8%.

En función del año de inscripción del préstamo, el 15,7% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el cuarto trimestre correspondió a hipotecas firmadas en 2007; el 14,5% a hipotecas de 2006, y el 9,2% a hipotecas de 2008. El periodo comprendido entre 2005 y 2008 concentró el 49,5% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en el trimestre.

Más sobre este tema
stats