PORTADA DE MAÑANA
Ver
La Agencia Europea de Medicamentos recibe casi la mitad de sus ingresos de 21 grandes farmacéuticas

La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel que detenga la ofensiva sobre Rafah

Palestinos desplazados en una escuela de la UNRWA destruida por el Ejército de Israel en Rafah.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha ordenado este viernes a Israel que detenga inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde la situación humanitaria es ahora mismo "desastrosa" e instado al Gobierno israelí a que permita la entrada sin restricciones en la Franja a cualquier comisión que Naciones Unidas decida establecer para investigar un posible genocidio en el enclave palestino, informa Europa Press.

La CIJ se ha pronunciado este viernes sobre las medidas adicionales solicitadas por Sudáfrica, que ha acusado a Israel de desentenderse de medidas previas dictadas por el tribunal de Naciones Unidas para evitar un genocidio en Gaza, y de empeorar todavía más la situación humanitaria en el enclave al lanzar una nueva ofensiva sobre la ciudad de Rafah, en el sur, que ha forzado un nuevo desplazamiento de cientos de miles de personas.

En este sentido, el presidente de la corte, Nauaf Salam, ha declarado que Israel no ha conseguido convencer al tribunal de las medidas que dice haber adoptado para mejorar la seguridad de los civiles de la Franja de Gaza y, en particular, los cientos de miles desplazados en las últimas dos semanas por el comienzo de su última operación en la ciudad.

Por ello y en su nuevo dictamen, el tribunal no solo reafirma las medidas cautelares que emitió en enero y en marzo para impedir un exterminio en Gaza, sino que llama también a Israel a que "suspenda inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda infligir a la población palestina condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física, ya sea total o parcial".

El tribunal exige a Israel que "mantenga abierto el paso de Rafah" cuyo control por el lado palestino asumió a principios de mes "para un suministro a gran escala y sin restricciones de asistencia humanitaria".

Además, la Corte insta a Israel a que tome "medidas efectivas" para garantizar "el acceso sin obstáculos a la Franja de Gaza" a "cualquier comisión de investigación, misión de investigación u organismo de investigación encargado por los órganos competentes de la ONU para investigar acusaciones de genocidio".

Por último, la CIJ da a Israel el plazo de un mes a partir de hoy para que entregue un informe que comprenda todas las medidas que debe adoptar para cumplir este nuevo dictamen; un documento que será posteriormente evaluado por el tribunal.

Todas estas medidas adicionales han sido aprobadas en la Corte por 13 votos a favor por dos en contra, los de la vicepresidenta del tribunal, Julia Sebutinde, y por el juez israelí Aharon Barak.

Mantener el apoyo a Israel o respaldar al organismo internacional

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurado este viernes que el bloque europeo, tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ha ordenado a Israel detener inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafah, tiene que elegir entre mantener el apoyo a Israel o respaldar al organismo internacional.

"Tendremos que ver la respuesta de la UE a la orden de la CIJ. Tendremos que elegir entre apoyo a una institución internacional y al Estado de Derecho o nuestro apoyo a Israel", ha afirmado el jefe de la diplomacia europea en un foro en Florencia, en Italia, con motivo de la Conferencia sobre el Estado de la Unión 2024.

A juicio de Borrell, la UE tiene que tomar partido tras la decisión de la CIJ pues "va a ser difícil hacer compatible" el apoyo sin fisuras a Israel y respetar las instituciones internacionales.

La CIJ ha ordenado a Tel Aviv que detenga inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, al señalar que la situación humanitaria es ahora mismo "desastrosa". Igualmente, ha urgido al Gobierno israelí a permitir la entrada sin restricciones en la Franja de cualquier comisión que Naciones Unidas decida establecer para investigar un posible genocidio en el enclave palestino.

Así ha dado respuesta a la petición de Sudáfrica para que tomara medidas adicionales, después de que acusara a Israel de desentenderse de medidas previas dictadas por el tribunal de Naciones Unidas para evitar un genocidio en Gaza.

Israel responde que su operación militar no pone en riesgo la vida de los palestinos

El Gobierno de Israel ha reaccionado a la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de que detenga "inmediatamente" la ofensiva sobre Rafah asegurando que no ha llevado ni llevará a cabo operaciones militares que "puedan conducir a la destrucción de la población civil palestina".

España dice que la operación en Rafah "debe parar" y ve "inaceptables" los nuevos desplazamientos palestinos

España dice que la operación en Rafah "debe parar" y ve "inaceptables" los nuevos desplazamientos palestinos

"Israel no ha llevado ni llevará a cabo operaciones militares en el área Rafah que creen condiciones que podrían conducir a la destrucción de la población civil palestina, total o parcialmente", señala uno de los puntos del comunicado conjunto de las autoridades israelíes a la orden de este viernes de la CIJ.

Israel ha insistido en que está llevando a cabo una "guerra justa" y que están amparados por su supuesto derecho a continuar con una ofensiva que ha dejado ya 35.800 muertos en toda la Franja de Gaza para responder a los ataques de Hamás del 7 de octubre en los que fallecieron 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas. "Israel hace esto de acuerdo con su derecho a defender su territorio y a sus ciudadanos, manteniendo al mismo tiempo sus valores morales y el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario", ha dicho.

Al mismo tiempo, ha señalado que continuarán con sus "esfuerzos" para permitir la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y que actuarán de conformidad con la ley para reducir en la medida de lo posible los daños a la población civil. "Israel seguirá manteniendo abierto el paso de Rafah, permitirá la entrada continua de ayuda humanitaria desde el lado egipcio del cruce y evitará que las organizaciones terroristas lo controlen", ha dicho.

Más sobre este tema
stats