RTVE ante la petición de Ayuso de emitir su vídeo antes del documental '7291': "Es una intromisión indebida"

RTVE considera la petición de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de emitir la declaración que hizo este miércoles la dirigente autonómica sobre la gestión de la covid junto al documental 7291 sobre las muertes en las residencias de mayores madrileñas, como una "intromisión indebida" y que por ello no se emitirá, informa EFE.
Para argumentar el que no se vaya a emitir la declaración de Ayuso, el presidente de RTVE, José Pablo López manifiesta: "La exigencia de emitir determinados contenidos, como nos solicita desde su Gobierno, constituye una intromisión indebida en la autonomía de la Corporación y podría suponer un uso instrumental del medio para fines ajenos a su función de servicio público".
Además, la corporación reitera su invitación a la presidenta de la Comunidad de Madrid para participar en el programa especial que se emitirá esta noche con motivo de los cinco años que se conmemoran este viernes de la declaración del estado de alarma por la covid19, después de que lo hiciera el pasado día 6.
Con ello responde a la petición que le había hecho este miércoles de la Comunidad a través de una carta al considerar que este documental, que se estrenará también esta noche, tiene un "marcado sesgo ideológico".
El presidente de RTVE asegura que desde que comenzaron la preparación del programa especial La pandemia que cambió el mundo, que según precisa incluye la emisión del documental 7291, han querido contar con la "participación activa" del Gobierno regional madrileño y de su presidenta para garantizar su presencia.
Y que "a día de hoy y después de reiterados intentos", según López, la Comunidad les ha derivado al secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, que está previsto, según RTVE, que participe en el programa, al igual que lo hará también la ministra de Sanidad, Mónica García.
Para Lòpez, esta petición podría entenderse "como un intento de evitar las preguntas directas que puedan formular los profesionales de RTVE a su Gobierno". "La emisión de un vídeo pregrabado no puede sustituir las preguntas de los periodistas", añade.
Ayuso pide a RTVE que emita su declaración sobre la gestión del covid para contrarrestar el documental '7.291'
Ver más
Además, hace hincapié en que la declaración de Ayuso se emitió este miércoles en directo por el Canal 24h de RTVE y fue recogida en sus espacios informativos, con lo que la Corporación "no ha hurtado a su audiencia el punto de vista de su Gobierno en relación con la gestión de las residencias madrileñas durante la pandemia".
Por último, en la misiva, hace alusión a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que señala que los medios de comunicación públicos "no pueden convertirse en portavoces de ninguna institución gubernamental".
Apunta también que la ley establece que "el control sobre la objetividad y pluralidad de RTVE se ejerce a través del Consejo de Administración y órganos internos de control, no por solicitudes directas de gobiernos autonómicos", como a su juicio ellos "pretenden".