¡Pues no pide usted nada, caballero! Copio y pego del artículo: "Entre ellas sobresalen la defensa de un sistema de solidaridad pública y de redistribución, lo que incluye la política fiscal, la de vivienda, la laboral, con especial atención al empleo de los jóvenes, y la seguridad social". ¿Con qué dinero dice usted que se va a pagar todo eso? Porque sospecho que habría que subir considerablemente los impuestos directos para que cuadraran mínimamente las cuentas y, una de dos, o se aumenta la presión fiscal sobre los pecheros del siglo XXI (los asalariados) o se les cobra a las empresas. Pero esto último no parece que sea nada fácil teniendo en cuenta como se escabullen en todo el mundo de las garras del fisco. Las experiencias propias y ajenas en ese campo en los últimos años son muy desalentadoras y no veo muchas razones para prever un cambio de tendencia.
El fracaso de la izquierda en todo el mundo es justamente por su incapacidad de mejorar las condiciones sociales a los pobres cobrándoles a los ricos. Justamente porque son impotentes para cumplir los primeros puntos de su lista, se lanzan a bombo y platillo sobre los objetivos del final ("un proyecto interterritorial para España en un sentido federal, con un tratamiento eficaz respecto a Cataluña; proseguir la acción en favor de la igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia machista; una nueva perspectiva sobre la inmigración, los derechos de la población refugiada e inmigrada y las relaciones interculturales; un concepto de la economía que dé toda su importancia a la cuestión de la sostenibilidad") que, aparte de ser mucho más baratitos, es bastante dudoso que se puedan considerar bastantes de ellos ni siquiera progresistas. Que no se quejen luego si los electores comunes y corrientes les dan la espalda.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasTodo eso se paga con los IMPUESTOS que en su dia BAJO el P$O€ de la cal viva porque segun el lumbreras Zapatero “bajar impuestas es de izquierdas” Y por cierto, el P$O€ que defiende al Borbon heredero de Franco e IMPIDE investigar en sede parlamentaria sus corrupciones latroocinios y evasiones fiscales intermediadas por prostitutas de lujo, ese P$O€ monarquico al servicio de los dictados austericidas y ultraliberales de La Troika, ese P$O€ de las TRES reformas laborales y las poltronas en consejos de administracion del IBEX35, ese P$O€ NO es de izquierdas. El P$O€ es un partido del REGIMEN podrido del 78, heredero y continuador del Franquismo y de los intereses de las oligarquias que financiaron secundaron el golpe de estado FASCISTA en 1936.
Responder
Denunciar comentario
creo que mucha gente ve a la izquierda poco más que como a ese coleguilla con el que charlas a menudo sobre lo mal que va todo, sobre la corrupción, criticando a ese partido y a aquél otro, ideando lo que habría que hacer en esta sociedad para que todo fuera bien... Charla típica de bar o de sobremesa.
MALO. Eso está muy bien, pero es un compadreo que de poco sirve. Como ese dicho típico e inocuo al despedirse: "bueno, ya hemos arreglado el mundo"
Que Podemos critique al PP o a Vox creo que sirve de bien poco, pues sus potenciales votantes ya sabemos lo que son, y dudo que denunciando y criticando atraigan votantes de dichos partidos.
Creo que el proyecto político de la izquierda (no digo la calle) mejor haría en dejar de lado toda esa corriente casi hipercrítica con la actualidad, dejarse de "charla de bar" y ponerse a vender programa a todas horas. No sólo en logros sociales, digamos programa de izquierdas clásico, sino también en proyectos innovadores de creación de empleo, que buena falta hacen en estos tiempos. Y más en el futuro que viene, con tanto robot.
Que Podemos tuitee cosas como "España necesita subir el salario mínimo, una sanidad que funcione, seguridad material y económica para las familias de este país"
aaah, está muy bien. Mucha gente creemos eso. Pero precisamente, mucha gente, por no decir todos, ¡ya sabemos eso! ¡Lo hablamos con nuestra gente todos los días! Por eso necesitamos como agua de mayo un partido que proponga CÓMO hacer eso, y con qué se va a costear. Qué industria y empleo hay que crear, y con qué medidas políticas se va a impulsar, para así rellenar las arcas y poder invertir en la sociedad.
Resumiendo, yo no votaría a mi amigo (ni corrillo) del bar para gobernar un país.
Es más, sin mejor opción, quizá ni votaría.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEn mi opinión, el resultado de las elecciones andaluzas depende de tres elementos fundamentales: el primero es que la izquierda se ha olvidado de que su principal motor de respaldo ciudadano era la ética; cuando los votantes han visto el grado de corrupcion impune de los políticos que toleraba el PSOE ha dejado de ir a votar; en consecuencia, ganaron los votos de los ciudadanos a los que no les importa tanto la ética. O la izquierda recupera el concepto de España de la II Repbública "España es una República de trabajadores de todas las clases" no de "corruptos de todas las clases", o la izquierda seguira sin votar. Ligado a ello esta la pérdida de interés de la izquierda en la redistribución de la riqueza con la legalizcion de salarios basura y salarios que ni a nivel de basura llegan olvidadn de nuevo que "España es una República de trabajadores de todas las clases" y no de "ricos cada vez más ricos a costa de pobrees cadqa vez má pobres". A la gente decente, a los trabajadores no nos molesta la riqueza ajena; nos molesta la pobreza y ka miseria ajenas y la pobreza propia. Eso exige una reforma laboral que va más allá de la subida del SMI, que bien venido sea; exige reducir la jornada laboral como ocurriò de 1900 a 1950 y que tan buenos resultados dio. El tercer elemento es la fraudulenta ley electoral que da un voto desproporcionado a las provincias con menos habitantes frente a las provincias con más habitantes: quien tiene derecho al voto es el elector, no las provincias despobladas.El caso más escandaloso es esa inútil cámara denominada Senado, que es un despilfarro legalizado, donde el valor de los votos en la isla del hierro, 1 senador por 10.000 habitantes es un escádalo. Con ea priorcion a Madrid co 6.5 millones de habitantes le tocarían 650 Senadores para que el valor del voto fuera igual. Con esa trampa el PP domina el Senado. Toda España debe ser una circnscripción o al menos deben serlo las comunidades. Todos los votos deben valer lo mismo. El actual sistema político es fraudulento desde la punta de la uña del pie a la punta del pelo más largo de la cabeza. O se cambia el sistema o la extrema derecha gobernará de nuevo, aunque sean muchos menos.
Responder
Denunciar comentario
Quizá la primera pregunta sería si sobrevive la democracia. El sistema democrático ha tenido siempre un lacra en España: la acrítica del ciudadanos con "los suyos". Otro aspecto importante: carente de una tradición democrática real, más acostumbrados a soluciones de tipo golpista, no hay costumbre de negociar en pro del bien común. Y un tercer aspecto es el peso sociológico del nacionalcatolicismo. El ejemplo más claro es Andalucía. Pese a la nefasta gestión de las grandes capitales por alcaldes del PP, muchas veces aliados con ciudadanos, la gente no vota hacia opciones políticas diferentes, sino a quienes dicen lo mismo y más reforzado aún (con la mentira como estandarte ya que al ciudadano poco y mal informado se le manipula con facilidad). Se ha optado por quien más autoritario se presenta, hasta el extremo de los 400.000 votos de VOX. Ordeno y mando es lo que hace falta. Y el nacionalcatolicismo es la base de las mayores manifestaciones "culturales" andaluzas. Sin contar con alcaldes de UP que ponen medallas a Vírgenes. El sistema democrático en España funcional mal porque tenemos un nivel de incultura altísimo, de permisividad a la mentira y a la picaresca más alto aún y un conformismo en que en el futuro los malos (que siempre serán los demás) pagaran por sus culpas gracias a una intervención mágica o divina. Nos lo creemos todo. Y exigimos muy poco o casi nada. No es, efectivamente un problema del eje izquierda-derecha. Es que las clases populares se han olvidado de lo que son y están dispuestas sin más a entregar sus vidas (literalmente, que se sigue votando al partido que acabó con la caja de la seguridad social y que redujo las pensiones a subvenciones a las que se tienen derecho graciosamente, no por las cotizaciones de toda una vida laboral) a los que mandan, a quienes disponen del dinero y los medios para enviarles mensajes embusteros desde los medios de comunicación social. Para acabar creyendo a tipos como Sánchez Dragó, Jimenez Losantos o Marhuenda. El acriticismo es tal que hasta las mentiras más innobles e increíbles, como los 67 niños muertos a manos de sus madres, se santifican porque las dice un pederasta confeso. Así nos va.
Responder
Denunciar comentario
Me ha resultado muy interesante su reflexión. Ud ha usado una palabra “hibridación”que,para mí,responde bien a un tipo de electorado que va creciendo lento,pero seguro,y que puede ser el votante que,al final,decida lo que vaya a ocurrir. Cierto que las izquierdas-derechas están en pie,pero tengo mis dudas si a largo plazo tendrán el peso determinante que han tenido. Yo lo que percibo a mi alrededor ( no tanto en el votante bastante mayor) es esa hibridación y,también,el hastío hacia los políticos y los partidos. Mucha gente no se siente representada,y eso para los partidos es nefasto; especialmente para los de izquierdas,cuyos votantes necesitan ilusionarse para votar. El voto útil ya no es un recurso al que todo el mundo quiera agarrarse ya. Las claves están en las preguntas que ud se hace en el último párrafo. Gracias por su reflexión.
Responder
Denunciar comentario
Me pregunto acerca de la cobertura internet en el territorio. No sé como estâ en España (y tampoco mucho mâs como estâ en francia!). Pero el acceso a internet sin lugar a dudas es algo importante en cuanto a igualdad. He enregistrado que el alcalde socialista de Jun es puntero en este tema, pero no sé mâs.
Tiendo a creer que políticas de educación y salud son de los mâs importantes para partidos de izquierda pero ya sé que no descubro nada diciendo eso. De paso apunto que desde fuera de España se alaba mucho su sitema sanitario.
Una cosa importante es que haya lideres que intuyan los sentimientos del momento. Pero eso no creo que se aprenda y mismo uno muy bueno a veces se equivoca.
El mayor error que veo de la izquierda en esos dos ultimos años fue de hablar de referéndum pactado. Es imposible pactar algo encima (a escondidas) de los ciudadanos, no es democrático, es golpismo. Me temo que algunos de esos ciudadanos se habrán asustado...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Difícil le va a ser sobrevivir con los líderes nacionales y regionales que tiene, salvando alguna honrosa excepción.
Responder
Denunciar comentario
0
1