Y que viva el ecoterrorismo....!!!
El cambio climático es innegable e inexorable y ha venido para quedarse.
Lo que yo pongo en duda es que nosotros tengamos tanta influencia en el. Un poquito más de humildad no nos vendría nada mal.
Dado que es inexorable e inevitable, mejor haríamos en invertir recursos para adaptarnos a él, en lugar de dilapidar los en esfuerzos inútiles.
Ya lo dijo Darwin.... sobreviven los que mejor se adaptan no los mas fuertes.
Y el reciclaje y toda su liturgia....negocio. Solo negocio. Porque meter el pote de plástico en un contenedor u otro no 3vita nada salvo un puesto de trabajo. Rellenar el bote vacío en lugar de tirarlo si que sería contaminar menos.
Responder
Denunciar comentario
Estoy de acuerdo con Albino Prada, está muy bien argumentado y hace propuestas pero ¿quien se atreve? Trabajé en las pistas de Barajas desde mediados de los 60 hasta principios de los 70 y se lo que contaminan los aviones así como los aeropuertos en su entorno y en la atmósfera pero nos han inculcado la idea de la velocidad y y parece imprescindible ganar aunque sea media hora. Deberíamos pensar más en ir que en llegar y cuando digo ir me refiero a disfrutar del viaje al hacerlo relajado. Sinceramente no entiendo a quienes se van de fin de semana a Londres, Nueva York o Milán por poner un ejemplo. ¿Se puede asimilar algo en ese tipo de viajes? Desde hace muchos años no utilizo el avión para mis viajes en la Península y del mismo modo he ido en tren a París, Montpellier, Perpignan y siempre guardo buen recuerdo de mi viaje Viena-Zurich en tren disfrutando de paises, fronteras,etc. Tal vez sea una ra avis. Claro que utilizo el avión para largas distancias y a Canarias o Inglaterra pero nunca menos de una semana. O frenamos el tipo de turismo avasallador en que nos hemos convertido en el primer mundo o vamos por muy mal camino.
Responder
Denunciar comentario
¿alguien se cree de verdad que esto se va a parar, que la gente a nivel global y masivo va a tomar conciencia...? me parece de una ingenuidad supina suponerlo. Ya estamos condenados, convivimos a diario con desastres ambientales y no ambientales creados por nosotros los "humanos" y no hay esperanza que vislumbre un cambio, ejemplos sobran a diario. Que un señor como Donald Trump esté gobernando la primer potencia mundial ya lo dice todo, y por casa no andamos mucho mejor...
Como decía mi abuelo... Que dios nos pille confesados!
Salud!!
Responder
Denunciar comentario
Pues si. Si queremos sobrevivir tendremos que reducir el consumo de transporte en avion, si no también el de transporte en coches, el consumo de carne, el de plásticos....el consumo en general. Es decir el motor del capitalismo. Pero quién se atreve?. Ya sabemos la oposición que vamos a encontrar: "quien me tiene que decir a mí lo que tengo o no tengo que consumir?". El liberalismo barato y destructor. La única solución es lo que ahora se llama decrecimiento y ha de ser gestionado desde una entidad supranacional para velar por la honestidad. Pero repito, quien se atreve?. "Eso es estalinismo!" "Quieren acabar con el progreso!!" "Quieren reducir mi libertad de movimiento!!", "De qué va a vivir la gente??!!". Con esos argumentos continuarán destruyendo el mundo y no nos atrevemos a hacer nada. Desgraciadamente nos están dando la razón a aquella vieja frase de: "socialismo o barbarie". Pues bien, nos deslizamos al abismo de la barbarie...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCierto ahora ... ¡y desde, al menos, 1848¡: "Confío sinceramente en que, para el bien de la posteridad, la humanidad se contentará con el estado estacionario (de la riqueza y de la población), mucho antes de que la necesidad la obligue a ello" (John Stuart Mill, 1848 "Principios de economía política", Fondo de Cultura Económica, 1978, página 643) ... sostenía Epicuro: «lo insaciable no es la panza, como el vulgo afirma, sino la falsa creencia de que la panza necesita hartura infinita».
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Estando de acuerdo con el innegable deterioro ambiental y su origen o aceleración en la irresponsabilidad humanan, lo que me interesan son las propuestas porque el diagnóstico puede estar confundido o manipulado (o no). Curiosamente casi siempre la solución es restringir. Quizá es que no somos capaces de encontrar otra manera. De las cuatro que expone el articulista hay dos que me parecen sensatas: el cupo de viajes y la prohibición de trayectos de menos de 400 Kms. (yo lo subiría a 500) si existe alternativa ferroviaria (siempre que la alternativa sea real y funcione, no como, por ejemplo, la de Extremadura). Las otras dos me parecen muy poco acertadas. Decirle a los canarios - por ejemplo - que desaparecerán las subvenciones de vuelos de las que gozan por ultraperiféricos me parece una barbaridad y sin duda se volverían a sentir desplazados y abandonados por España y Europa, sin contar con el daño que sin duda sufriría la economía de las islas. Repercutir en el precio del billete los costes ambientales asociados me parece una barbaridad. Habría que repercutirlos en los beneficios de las compañías aéreas que así se preocuparían (quizá) de encontrar mayor eficiencia en sus motores y les preocuparía de verdad el medio ambiente, que ahora les importa un pepino ya que en lugar de bajar sus beneficios cuando hay algún problema (subida de carburantes por ejemplo) se limitan a darle el estacazo al cliente. Por cierto, siempre he oído que viajar abre la mente. Con lo que nos plantea el articulista no la abriría mucho, salvo que se optara por desplazarte sólo en tu continente y no muy lejos. Las fronteras entre países y las conexiones ferroviarias aún no son lo suficientemente permeables para permitir moverse con soltura por Europa (ya no quiero ni pensar en Asia o en África). Estas propuestas me dan un poco de miedo. De un lado porque si se tienen en cuenta, volveremos a que sólo vuelen los ricos que pueden pagar el billete mucho más caro. De otro porque suenan a volver a la tribu y no moverse. Siervos de la gleba versión siglo XXI. Para eso ya tengo a Abascal.
Responder
Denunciar comentario
0
0