La propuesta de la ley trans dice
““las personas con comportamiento de género no normativo son aquellas cuyo comportamiento, forma de vestir, de denominarse, etc. no corresponde a lo que culturalmente se espera del género que se les ha asignado”
O sea, que volvemos a identificarnos con lo más antiguo, con las “esencias” y así, los hombres transformados mujer lucen todos los estereotipos femeninos de tacones, melenas, maquillajes y un niño es niña porque elija el nombre de una princesa Disney y le gusta llevar vestidito y pelo largo. Y ya tiene delito que esto sea asumido como modernidad y progresía.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 Respuestas¿No leíste una viñeta reciente del El Roto?: "Nos dejan elegir el sexo, pero no la clase social".
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasSí, Jorge. Era:
Papá, ¿por qué puedo elegir ser niña o niño y no ser rica o pobre?
Es que es mucho más fácil.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasA la que yo me refería decía exactamente lo que recordaba: "Nos dejan elegir el sexo, pero no la clase social" y es de hace diez días.
https://elpais.com/elpais/2019/12/17/opinion/1576605006_058422.html
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasAh! El que yo recordaba es anterior y como te he dicho. También de El Roto.
Es probable que conozcas este que tiene ya algún tiempo, (no de El Roto)
Están un niño y una niña recién nacidos en el nido y dice la niña al niño:
Yo soy niña porque tengo los patucos de color rosa, ¿y tú?
Y le dice el niño, yo no sé, los huevos no me dejan ver los patucos...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEste, también de El Roto y también reciente, quizá no te guste tanto, pero va de lo mismo:
-- ¿Tú qué vas a ser de mayor, chico o chica?
-- Lo que tenga más salidas
Por lo menos, coincidimos en las lecturas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasDando voz a la defensa de los argumentos tránsfobos y a la patologización de las identidades trans. Pensaba que Infolibre era otra cosa. Qué decepción.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasRecordar una obviedad como la existencia de los sexos no coloca a nadie en el bando de los perseguidores de los transexuales. No veo la relación lógica entre una cosa y otra.
Se producen paradojas, a veces divertidas y otras no tanto, en la lucha ideológica. Por diferenciarse de la derecha, como bien recuerda el artículo, se despiertan polémicas absurdas como la bastante reciente acerca del lema del autobús de VOX ("los niños tienen pene, las niñas vulva") que no conseguí entender salvo interpretando que hay obligatoriamente que negar cualquier cosa, incluso una obviedad como esa, si viene del enemigo. Como también menciona el artículo, si nos tomamos al pie de la letra los delirios de la teoría "queer" tendremos que denunciar al radiólogo que nos anuncie si lo que viene es niño o niña (y, añado yo, a nosotros mismos por querer saberlo).
El papel obligado de las mujeres en todas las sociedades conocidas a lo largo de la historia deriva de hechos biológicos incontestables, de los que el más importante es que la tasa de reproducción de un grupo humano es función del número de hembras reproductoras, pero es indiferente al de machos mientras no se reduzca casi a cero. Las mujeres son imprescindibles para la reproducción del grupo, los hombres casi superfluos. Eso hace que el papel reproductor de la mujer haya sido casi su único rol reconocido incluso en tiempos recientes en los que esa maldición biológica ha dejado en gran parte de serlo al estar asegurada la supervivencia de la mayor parte de los nacidos (si no me equivoco, la mortalidad a los cinco años es en España de 4 de cada mil nacidos).
El tipo de política que se reclame dependerá del punto de vista que se tenga. Un enfoque realista de la existencia de sexos defenderá, creo yo, las guarderías decentes y baratas, la facilidad para obtener anticonceptivos o la correcta asistencia sanitaria a las mujeres con prioridad, por ejemplo, a que la SS costee las operaciones de cambio de sexo.
Se trata, ahora que podemos permitírnoslo, de no condenar a nadie a un papel obligado en razón exclusiva de su sexo, pero no de negar la obvia existencia de dos sexos diferenciados de la que se deriva todo lo demás.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasArgumentos, y no usar la palabra fobia como mordaza para impedir el debate.
Responder
Denunciar comentario
Dice la autora: "cómo reivindicar una sociedad igualitaria si no existe desigualdad?". Pues eso, si no existiese la desigualdad no habría nada que reivindicar.
Decir que la disforia de género es una enfermedad que tiene tratamiento es una bestialidad como defender esos tratamientos para "curar" la homosexualidad. La unidad de transexualidad e identidad de género de Málaga pionera en toda España apoya y asesora a muchos menores que sienten disforia de genéro, no manipula ni presiona ni reconduce a nadie y solo intenta despatologizar y proteger a quienes no se sienten identificados con el género asignado al nacer, muchas unidades como esa harían falta para el apoyo psicológico y legal de esas personas que pasan por un infierno desde temprana edad.
La mejor protección a las y los menores con disforia de género es apoyarlos y respetarlos sin estigmatizarlos y sin intentar reconducirlos hacia un lado u otro, cosa por cierto, imposible por mucho que se intente.
En el caso que cita el artículo sobre el caso de Canadá, olvida la autora mencionar que ese tipo ya había sido condenado previamente por delito sexual a una menor, así que es un mal ejemplo y flaco favor hace y que se vaya a tachar de tránsfobo a un ginecólogo por decir que es niño o niña es una tontería como la copa de un pino.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas“La idea de que todos los hombres fueron creados iguales, implica que todos los hombres tienen el mismo derecho fundamental de ser considerados como fines en sí mismos y no como medios. Hoy día, igualdad ha llegado a ser equivalente de intercambiabilidad y es la negación misma de la individualidad. La igualdad, en vez de ser la condición para el desarrollo de las peculiaridades de cada hombre, significa la extinción de la individualidad, la "indiferenciación'' característica de la orientación mercantil. Igualdad iba unida a "diferencia", pero ha llegado a ser sinónima de "indiferencia'' (Fromm)
Hombres y mujeres somos diferentes y las opresiones que sufrimos no se resuelven negando esa desigualdad. Somos iguales en dignidad y derechos y es lo que reivindicamos además de la diferencia de ser mujer.
¿Acaso tú te sientes identificada por completo con el género que se te asigna por ser mujer? Yo no y me niego a que me llamen Cis, TERF o cualquiera de esas clasificaciones excluyentes. No te digo ya que me llamen “persona con capacidad gestante”, para no discriminar a las “madres” con pene, o “mujer sin próstata” o “mujer sangrante” (por descarte de las mujeres ellos)
Tú no te has parado a pensar en lo que suponen las teorías Queer para las mujeres y el feminismo. Que cada cua sea lo que le apetezca (adulto) pues bueno. El problema es cuando se lleva a las leyes y tiene implicaciones para todas como la que apunta la autora, una de ellas, si no existe mujer no hay sujeto político objeto del feminismo, no hay forma de luchar contra las opresiones que sufren las mujeres.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasNo suelo usar tacones, no me gusta el maquillaje, tengo hijos, tengo la regla, llevo pendientes, me encantaría conducir un fórmula 1 y tengo a un varón como compañero, dónde me tengo que ubicar?
Hay que buscar acaso cajones con etiquetas donde meternos a unas y otros?
Ni persona gestante, ni persona con pene ni esas chorradas, si un niño usa falda y tacones será un niño al que le gusta usar falda y tacones, si se siente una niña será una niña con falda y tacones. Y si borramos esos estereotipos será una persona a la que le gustan las faldas y los tacones, sin más. Use tacones o no, falditas o no, se depile o no, debería ser llamado por su nombre sin necesidad de estar en ninguna catalogación. De todas formas, es algo nuevo, algo cambiante y habrá que adaptarse a esos cambios que hará que cada cual haga con si vida o se sienta como le dé la gana. Si muchos de los problemas del machismo vienen por la asignación de roles, acabemos con ellos. Pero me reafirmo en algo, la disforia de género no es algo que se pueda inculcar o reprimir, y decir que es una enfermedad que tiene tratamiento, es una afirmación vergonzosa.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasTus preguntas a los Queer y trans que son los que nos categorizan.
Es una gran contradicción querer la abolición de los roles de género construidos culturalmente y a la vez, defender que la identidad personal consiste en la identificación con el género, naturalizándolo por encima del sexo. O lo uno o lo otro, las dos cosas a la vez imposible.
A los niños y niñas no se les está respetando por decir que tienen razón en sentirse mal y medicarlos, siempre de acuerdo a su deseo subjetivo, con efectos irreversibles. En la mayoría de los menores, entre el 80 y el 90 %, con disforia de género esta desaparece en la pubertad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Estoy muy en desacuerdo con el último párrafo. Mal colofón, porque ese plural "nos" sobra: por fortuna y de ello me congratulo, a la autora nadie la ha matado (obvio), ni creo ni deseo que le hayan cortado el clítoris, ni (eso espero) la han violado. No veo a qué viene ese "nos" impostado.
Sin embargo, es de agradecer que el artículo recuerde (parece increíble que haya que hacerlo) que los sexos existen y, con bastante ingenio, enumere las paradojas que se presentan si se niega su existencia de manera consecuente: por ejemplo, que es imposible ser homosexual si no hay sexos o que uno podría elegir a conveniencia, como el preso canadiense, con qué recluso/a quiere compartir cama. Discrepo de su valoración pero, ya que por lo menos vemos una misma realidad, ya que no vivimos en mundos separados, podríamos discutir constructivamente, supongo yo, a diferencia de lo que ocurriría con la Butler o, domésticamente, con engendros tan pintorescos como Beatriz (Paul) Preciado.
Responder
Denunciar comentario
No acabo de saber catalogar a quien tiene el síndrome de Morris (cromosomas sexuales de varón y aspecto de mujer). Para un genetista se trata de un varón. Para el común de los mortales de una hembra.
.?Puede una morricana querer tener género masculino una vez que se haga un estudio genético y le detecten el cromosoma sexual xy propio de ese género, habiendose sentido mujer hasta ese momento?
? De que iría esta paradoja, de sexo o de género?
Siempre me ha resultado dificil entender estas finezas.
Mi nieto de siete años le gusta disfrazarse con tutús, jugar con vestiditos de princesa y sueña con ser peluquero de señoras. Que deberá pensar de géneros y sexos cuando consiga razonar como adulto?
En todo caso yo desearía que le queden muchos años de inocencia infantil.
Gracias anticipadas a quien consiga iluminarme al respecto y feliz 2020 a todos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
A mi juicio hace mucho tiempo que la estupidez se ha instaurado en las relaciones humanas. Estamos en una era de franca decadencia en lo artístico, en lo social y en cualquier manifestación humana. La indefinición nos coloca fuera de nuestra propia humanidad. El sistema de pensamiento humano se basa en categorías repetibles para aprender por analogía. Nunca hemos visto un león en libertad por nuestras calles pero tendremos miedo si nos topamos con él porque las categorías que nuestro cerebro asimila como peligrosas le encajan perfectamente. Luego puede ser un león manso y necesitado de cariño, pero la primera reacción es la que es. Hemos olvidado que permitir algo no significa obligar a algo (más que a respetar lo que se permite), y que el nivel de permisividad está directamente relacionado con la realidad social de cada momento. La lucha debe ser por hacernos más tolerantes y no menos definidos. Tomar decisiones es imprescindible en la vida. Y asumir las consecuencias de las las mismas también. Cada vez la gente se responsabiliza menos de sus actos y culpa al sumsum corda de lo que ocurre. Esta sociedad inmadura, infantiloide e indefinida cambiará. Lo malo es que cambiará a definiciones tajantes y "ordeno y mando", porque así lo demuestra la historia. No habrá lugar a la indefinición pero tampoco a la libertad. Usar mal y banalizar algo tan frágil y fácil de desaparecer como la libertad es un riesgo que corremos cada día. Y no nos damos cuenta inmersos en nuestras propias orejeras.
Responder
Denunciar comentario
2
2