PP, el “paquete de Amazon” de Vox Pilar Velasco

"La masculinidad es una jaula muy pequeña"
Chimamanda Ngozi Adichie
El consumo de drogas, el sinhogarismo o el suicidio son tres de los fenómenos que muestran que hay algo que no está bien en lo que se refiere a los hombres en nuestra sociedad. No está bien, no es genético y tiene mucho que ver con cómo es ser hombre hoy en día. Son tres asuntos que afectan, y mucho, a la salud, y cuya solución no va a salir ni de que los hombres se esfuercen más ni de que encontremos una cura especialmente dirigida a ellos.
Una sociedad que incita a los hombres a asumir más riesgos, a relegar a un segundo plano el cuidado (el propio y el de los demás), a consumir más tóxicos o que ridiculiza e individualiza la expresión de la vulnerabilidad, está empujándolos (empujándonos) a tener peor salud y, sobre todo, a no ser capaces de restituirla cuando está dañada.
Decir que la masculinidad más dominante no tiene nada que ver con que los hombres nos muramos, de media, cinco años antes que las mujeres, es terraplanismo epidemiológico, y así hay que señalarlo. Esto no es algo opinable, como no lo es que la diabetes aumenta el riesgo de cardiopatía isquémica o que el tabaco causa cáncer de pulmón.
Una vez tenemos esto claro, podemos dejar a los negacionistas de la evidencia seguir vociferando y empezar a ver de qué manera arreglamos esto.
La masculinidad no tiene por qué ser un determinante de enfermedad, y esto es algo que hay que resaltar. No hay nada genético ni prepolítico en que los hombres muramos antes, muramos más de forma violenta (a manos de otros hombres, por lo general) o adoptemos conductas más nocivas para nuestra salud. Es, sin duda, posible plantear ideales y referentes para que la masculinidad sea un activo para la salud, para que ser hombre sea un sinónimo de bienestar y buena vida, y no un ensalzamiento del distanciamiento afectivo y la asunción de riesgos. Esto no se puede hacer desde la autoflagelación o la ridiculización, sino desde la plena convicción de que esto no es solo un asunto de los hombres. La masculinidad no es una-cosa-de-chicos, sino que es una cuestión que se construye y consolida socialmente, con la participación de los hombres y las mujeres. Que esa masculinidad dañe la salud de los hombres es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto.
La masculinidad no es una-cosa-de-chicos, sino que es una cuestión que se construye y consolida socialmente, con la participación de los hombres y las mujeres
Si desde una perspectiva de salud pública tuviéramos que destacar cinco aspectos de una masculinidad que mejorara la salud de los hombres, podríamos destacar los siguientes:
Quienes durante mucho tiempo se han quejado de que desde ciertos ámbitos no se hablaba de lo que les pasaba a los hombres, ahora levantan la voz porque se habla desde la perspectiva que a ellos no les cuadra, demostrando que no tenían ni un ápice de preocupación por la salud de los hombres, sino que querían utilizar un silencio como arma arrojadiza.
Hay mucho bienestar por conquistar fuera de esa jaula tan pequeña.
____________________________
Javier Padilla es secretario de Estado de Sanidad.
Lo más...
Lo más...
Leído'Renacer del barro', el relato de las librerías arrasadas por la dana que no va a leer Mazón
Cuando haces pop ya no hay stop
El mandato
¡Hola, !
Gracias por sumarte. Ahora formas parte de la comunidad de infoLibre que hace posible un periodismo de investigación riguroso y honesto.
En tu perfil puedes elegir qué boletines recibir, modificar tus datos personales y tu cuota.