¿Hacia un alto el fuego en Ucrania? Ruth Ferrero-Turrión

“Un mar y no otra cosa, no otra cosa. Lo demás es pequeño, insuficiente, pobre”.
Hoy saldremos a la calle porque queremos defender la igualdad y el derecho a una vida libre. Queremos la casa, la calle, el trabajo. Queremos el mar, como en los versos de Paca Aguirre.
Necesitamos una sociedad con una mayor mirada feminista para hacer frente a las derechas ruidosas que nos quieren arrebatar los derechos. Debemos recordarlo, hoy y el resto de días del año. Hemos avanzado y conquistado derechos. Y también conmemoramos efemérides redondas. Es el 50 aniversario del regreso de la democracia a España. El 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, nuestra brújula fundamental para el avance de los derechos de las mujeres. También el 20 aniversario de la Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género. Un salto a la modernidad, renovado y ampliado porque las señales de alerta siguen siendo evidentes y debemos dar respuesta a las nuevas fórmulas de violencia.
Son imprescindibles políticas valientes para momentos complejos, como el actual, de crispación y coaliciones ultra. Escuchaba esta semana a mi compañera Aina Calvo recordar que las mujeres “no podemos dar nunca por sentados nuestros derechos”. La frase me llevó a aquella cita de Simone de Beauvoir: “No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida”. Los avances se conquistan. Y solo avanzando permanecen.
Necesitamos una sociedad con una mayor mirada feminista para hacer frente a las derechas ruidosas que nos quieren arrebatar los derechos
Ante las amenazas, más unidad y firmeza contra el negacionismo que recorta libertades y mata en todas sus vertientes, como hemos sufrido con la DANA en València. Ante el alarido de la intolerancia, la templanza feminista de mi admirada y añorada Carmen Alborch, siempre vigente, mostrándonos todavía hoy el camino: “Hay que ser valientes, tener convicciones firmes, tejer redes y seguir los caminos de la reflexión. Somos feministas, responsables, alegres y libres. Y todo esto contribuye a la dignidad de las mujeres”.
El odio de los radicales, además de peligroso, es el sentimiento frustrante que describía Toni Morrison: “El odio es monótono. Sólo tiene un sentimiento, una emoción; sin embargo, el amor es mucho más complicado, tiene más matices, es más rico. El odio necesita alimentación constante, necesita ruido, fuegos artificiales, una voz autoritaria y sangre”.
No sería conveniente advertir el peligro sólo cuando se escenifica con la teatralidad megalómana de hombres volátiles que llegan a la presidencia de Estados Unidos o Argentina, a lomos de un anarcocapitalismo desbocado. Las cifras nos avisan de no dar ni un solo paso atrás. En el último año, más de 612 millones de mujeres y niñas vivieron la realidad de un conflicto armado. Es un 50% más que hace sólo una década. Desde que se tienen registros, año 2003, 1296 mujeres han sido asesinadas en España.
Vuelvo a Carmen: “El feminismo debería ser patrimonio de la humanidad”. La mirada feminista es un eje de igualdad que atraviesa de forma integral toda la acción del gobierno socialista de Pedro Sánchez. La mirada que va de la vivienda, a la sanidad o la educación. Y es, sobre todo, una cuestión de justicia. “No queremos piedad, queremos justicia”, dejó escrito María Cambrils.
Queremos justicia, dignidad, democracia plena: queremos el mar.
________________________
Pilar Bernabé es delegada del Gobierno en la Comunidat Valenciana y secretaria de Igualdad del PSOE.
Lo más...
Lo más...
LeídoLa marcha épica de Selma en defensa de los derechos civiles desnuda al trumpismo 60 años después
François Bougon (Mediapart)Gutmaro Gómez Bravo: "Aunque asuman que fue un dictador, los jóvenes no ven a Franco como algo malo"
Trump, los Patriotas por Europa, AfD y ¿el inexorable camino hacia la autocracia electoral?
'Suya era la noche'
¡Hola, !
Gracias por sumarte. Ahora formas parte de la comunidad de infoLibre que hace posible un periodismo de investigación riguroso y honesto.
En tu perfil puedes elegir qué boletines recibir, modificar tus datos personales y tu cuota.