CAMBIO CLIMÁTICO
El activista que acabó en comisaría por pintar de rojo el Congreso: "Ningún político puede negar ya el cambio climático"

El pasado 6 de abril, varios activistas del movimiento Rebelión científica participaron en una protesta frente al Congreso contra la nueva Ley de Cambio Climático, durante la que arrojaron pintura roja a la fachada y a la escalinata de la entrada principal de la institución. Este miércoles, más de dos meses después, 14 personas han pasado por dependencias policiales en Madrid, Almería, Granada, Ibiza y Gijón, entre ellas, el doctor en Ecología Fernando Prieto.
A las 9 de la mañana de este martes, recibió una llamada para acudir a comisaría. "Me citaron para el día siguiente sin decirme los motivos", asegura Prieto en conversación con infoLibre. Tanto el ecólogo como los demás activistas no esperaban la llamada de la policía. "Aunque era lógico que el Gobierno hiciera algo, pero es más lógico que lo hagan por la emergencia climática", indica.
24 horas después, permaneció durante más de 3 horas detenido. "Había personas con grilletes pero nosotros no. Supongo que fue una manera de decir 'oye, mirad qué bien nos portamos con vosotros'", explica. Les tomaron fotografías de frente, de perfil y por detrás. "Como en una película", dice. Tras lo que fue "un proceso lentísimo", salió de la comisaría en libertad con cargos.
⚠️ÚLTIMA HORA! Más de 10 compañerxs de Rebelión Científica han sido citadas hoy a declarar por la Policia Nacional por la acción del pasado 6 de abril en la puerta del Congreso. (Hilo) pic.twitter.com/JHipZKLGjM
— Rebelión Científica España (@EsRebelCientif) 15 de junio de 2022
Tanto a él como a sus compañeros, se les acusa de daños y un delito contra las instituciones del Estado. Les aseguraron que los desperfectos en la fachada por la pintura roja costaron alrededor de 3.000 euros. Además, también les dijeron que otro de los delitos había sido interrumpir la sesión parlamentaria, algo que, asegura, no sucedió. "Hubo políticos como Errejón y otros de Unidas Podemos que salieron a apoyarnos. Se tendrá que determinar entonces cómo alteramos de alguna manera la sesión", explica Prieto.
Con la ola de calor que afecta estos día a España, Fernando cree es otra prueba más para que el Ejecutivo empiece a actuar. "Esto afecta sobre todo a los más vulnerables", insiste, "el precio de la energía es muy grave". Las emisiones han subido un 9% desde que se aprobó la Ley de Cambio Climático, según explica el ecólogo. "El Gobierno tiene que hacer mucho más, puede hacer mucho más", asegura.
Expresamos el rechazo a las detenciones de nuestras compañeras de profesión por parte de la Brigada Antiterrorista de la Policía en el marco de un acto pacífico de desobediencia civil en las escaleras del Congreso el pasado 6 de abril organizado por el colectivo @EsRebelCientif pic.twitter.com/sgTHuKSFEZ
— CREAF (@CREAF_ecologia) 17 de junio de 2022
Los activistas no saben cuándo habrá juicio, o si llamarán a todos los que estuvieron presentes ese día en el Congreso. Lo que sí sabe Prieto es que ha valido la pena, porque ahora se está hablando del tema. "Ningún político puede negar ahora el cambio climático. El Gobierno es el que tiene que defender a la gente en esta crisis climática. Tienen que acelerar las inversiones y trabajar más rápido", afirma.
La Policía deja en libertad a los 14 activistas que tiñeron de rojo el Congreso
Ver más