Crisis del coronavirus

La Comunidad de Madrid ofrecerá el nuevo hospital de pandemias como "almacén principal" de la vacuna

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

No hay Pleno en la Asamblea de Madrid que no utilice el Ejecutivo regional para avanzar novedades relacionadas con el nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal. Si la semana pasada anunciaba que el nuevo centro, levantado en Valdebebas y con un coste que ya alcanza los 100 millones de euros sólo en la estructura, estaría a disposición de todas las regiones que lo necesitaban, este jueves la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, aseguró que ofrecería las instalaciones como almacén principal de las dosis de la vacuna contra el coronavirus que se espera que esté lista en los próximos meses.

En respuesta al portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, quien le preguntaba por los pasos que seguiría la Comunidad de Madrid en la lucha contra el covid-19, la líder del Ejecutivo regional aseguró que realizarían un nuevo estudio serológico en las residencias y anunció que continuarán con las compras de test rápidos, mejorarán el rastreo o impulsarán campañas nuevas en restauración y comercio. "Hemos bajado los contagios sin tener que destrozar el comercio, hemos batido el récord en rastreo y la curva está bajando poco a poco. Acabamos de inaugurar un nuevo centro de salud y 35 UCI", sostuvo.

Los centros semiprivatizados de Aguirre tienen espacios vacíos para asumir casi la mitad de camas del hospital de pandemias de Ayuso

Los centros semiprivatizados de Aguirre tienen espacios vacíos para asumir casi la mitad de camas del hospital de pandemias de Ayuso

Y una vez dicho esto, puso el foco en el nuevo hospital de pandemias, convertido en la nueva joya de la corona de su gestión. "Vamos a ofrecer el Zendal como almacén principal de las vacunas que vengan a España, de manera que pueda estar cerca del aeropuerto en condiciones óptimas y de esta manera seguir ayudando a combatir la pandemia", anunció la presidenta. No dio más detalles. Ni dijo si esa oferta ya ha sido puesta sobre la mesa del Ejecutivo central ni tampoco si las instalaciones del nuevo centro estarán adaptadas para guardar dosis que, en el caso de Pfizer, tienen que conservarse a una temperatura de 80 grados bajo cero.

El anuncio se produjo un día después de la última reunión monográfica sobre el Isabel Zendal mantenida entre los sindicatos sanitarios y la Consejería de Sanidad. En aquel encuentro, el departamento dirigido por Enrique Ruiz Escudero trasladó su intención de que el hospital eche a andar con 669 profesionales arrebatados a otros centros de la red pública de salud, una plantilla con la que se hará funcionar el módulo segundo, con 240 camas de hospitalización, 32 de cuidados intermedios y 16 puestos UCI. En total, el Zendal contará con tres pabellones de hospitalización y un cuarto dedicado al almacenamiento y la logística.

El proceso para el traslado de estos profesionales comenzó este mismo jueves con la publicación de la resolución de convocatoria y el envío de las instrucciones a las gerencias de los hospitales de la red pública, tras lo cual se abre un plazo de diez días naturales para la presentación de las solicitudes de traslado voluntario. En el caso de que no se cubran todos los puestos, dará comienzo el proceso de adscripción directa. Es decir, el traslado forzoso de entre aquellos profesionales que el Ejecutivo regional contrató de forma temporal como refuerzo para hacer frente a la crisis sanitaria. 

Más sobre este tema
stats