PORTADA DE MAÑANA
Ver
La Audiencia Nacional avala la batalla de Sanidad para impedir que se conozca el precio real de los fármacos

ESTADO PALESTINO

España reconocerá el Estado de Palestina el próximo martes

Manifestación en Almería por Palestina.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este miércoles que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará el reconocimiento del Estado palestino porque "ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción" y de cumplir "el mandato democrático" de la declaración que aprobó el Congreso español en 2014.

Sánchez se expresó en estos términos durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados, en la que subrayó que toma la decisión "por paz, justicia y coherencia". En todo momento, indicó que la única solución para la paz pasa por la convivencia de dos Estados (Israel y Palestina).

El jefe del Ejecutivo explicó que la decisión ha sido consensuada por los dos partidos de la coalición (PSOE y Sumar) "haciéndose eco del sentir mayoritario del pueblo español" y la ha compartido ya con el rey Felipe VI, con los líderes de la UE (Ursula Von der Leyen y Charles Michel) y con el secretario general de la ONU, António Guterres. "No vamos a permitir que se destruya por la fuerza la posibilidad de los dos Estados, la única solución justa", indicó ante el Pleno de la Cámara Baja.

El anuncio del reconocimiento fue recibido con una sonora ovación y con las bancadas de la izquierda en pie mientras que las derechas guardaron silencio. "Ha llegado el momento de reivindicar la política internacional respetuosa con el derecho internacional", enlazó el jefe del Ejecutivo: "Ha llegado la hora de decir que estamos con ellos a los palestinos que sufren y dejar muy claro que por muchos muros que se levanten y por muchos asentamientos ilegales que se construyan la tierra y la identidad de Palestina seguirán existiendo en nuestros corazones y en la legalidad internacional".

"Palestina es un Estado por mucho que lo niegue Aznar"

Para Sánchez, la única vía posible pasa por la solución de dos Estados que convivan en paz y con garantías de seguridad. "Para ello es necesario que las dos partes se sienten a negociar en igualdad, con las mismas condiciones y legitimidad. Reconocemos el Estado de Palestina para que cuando llegue ese momento Palestina tenga el mismo estatus", remachó el líder socialista, que compartió que debe desparecer también Hamás para garantizar esa paz duradera. Su idea es que la Autoridad Palestina debe liderar un Gobierno unificado en Palestina: "Es nuestro socio para la paz y va a necesitar todo nuestro apoyo, de los europeos, de los árabes y de la comunidad internacional".

Además de por la paz, Sánchez insistió: "Lo hacemos también por justicia". "Palestina es un Estado por mucho que lo niegue el señor Aznar", añadió durante su discurso el presidente, que recordó la "deuda histórica" de la comunidad internacional con este pueblo. "Hemos permitido que se ignoren las resoluciones de la ONU, los acuerdos de Oslo, las peticiones de ONGs y de la sociedad civil. Esa pasividad debe acabar. Sabemos que nuestra iniciativa no va a devolverle a los palestinos las vidas perdidas, pero confiemos en que traiga esperanza y dignidad para el presente y para el futuro. Hay que decirles que estamos con ellos y que hay luz al final del túnel", expuso ante la Cámara.

"Y vamos a reconocerlo por coherencia, porque nuestro compromiso con los derechos humanos no pueden depender del color de piel y la religión de las víctimas. Tenemos la misma posición en Ucrania que en Palestina: la carta de Naciones Unidas", apostilló el líder del PSOE ante los aplausos de los diputados del PSOE y de Sumar. "Es lo correcto y confiamos en que ayude a construir un Mediterráneo más seguro y estable", enumeró a la vez.

Un paso junto a Noruega e Irlanda

El paso que da España no es en solitario, ya que también de manera simultánea los gobiernos de Noruega e Irlanda avanzaron que hará lo mismo el próximo martes. De esta manera, como recordó Sánchez, se unirán a 140 países que están en la misma posición. El jefe del Ejecutivo rememoró que ha estado trabajando diplomáticamente con otras naciones para reconocer a Palestina ante lo que está sucediendo. Asimismo, espera que otros países europeos sigan este ejemplo.

'Palestina/48. Poemas del Interior': Trauma, desposesión y furia

"No nos vamos a resignar, el reconocimiento no es el final. Es sólo el principio y vamos a seguir presionando a la comunidad internacional", puso de manifiesto Sánchez, que quiso dejar de manera clara esta idea: "El reconocimiento no va contra nadie, no es contra el pueblo de Israel, al que respetamos y apreciamos y cuyo reconocimiento vengo defendiendo ante los líderes árabes. Y mucho menos es un reconocimiento contra los judíos, un pueblo admirable, cuya identidad está ligada a la historia de España". "Tampoco es a favor de Hamás como dicen los propagandistas de Netanyahu y también diputados y diputadas del PP y de Vox, en un intento vergonzoso de sacar tajada política de este asunto", agregó. Para defender a continuación las manifestaciones "valientes" de los estudiantes a favor de Palestina que han sido criticadas por las derechas.

El presidente del Gobierno advirtió de que el paso dado puede no gustar a líderes de Israel y traer consecuencias, pero indicó: "Estamos preparados". El Ejecutivo de Israle ya ha empezado a llamar a consultas a los embajadores de los países que han hecho el anuncio. La relación entre Sánchez y Netanyahu es tensa e incluso el presidente español en su pasada visita a la zona le exigió un cese del fuego inmediato y el reconocimiento de Palestina.

La aprobación del acuerdo del Consejo de Ministros del próximo martes se producirá ya con la campaña de las europeas a pleno pulmón (arranca la noche de este viernes). La política internacional es uno de los grandes debates sobre la mesa para este 9J no sólo por Palestina, sino también por la crisis diplomática abierta por el presidente de Argentina, Javier Milei, por sus insultos durante su visita el pasado fin de semana a Madrid.

Más sobre este tema
stats