EL FUTURO DE CATALUÑA

Illa: "El retorno de La Caixa demuestra que es el momento de apostar por Cataluña"

Salvador Illa entra en su despacho durante la segunda jornada de la sesión plenaria del Parlament.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado este jueves que "el retorno (de la sede) de la fundación bancaria La Caixa y de Criteria demuestra que es el momento de apostar por Cataluña", y ha subrayado que "una Cataluña a pleno rendimiento es bueno para todos, para Cataluña y para España". Durante una intervención en la jornada Corresponsables, centrada en la responsabilidad social de las empresas y que se celebra este jueves en el Iese en Barcelona recogida por EFE, se ha referido así a la decisión de La Caixa y de su hólding de participadas de situar de nuevo su sede en Barcelona tras haberla ubicado en Palma desde 2017.

El president, que al igual que ayer ha celebrado este regreso, ha asegurado que el regreso de estas sedes sociales es "una buena noticia para Cataluña" y que la decisión de La Caixa y de Criteria demuestra asimismo que "la vía de los acuerdos y de la estabilidad son los mejores aliados para liderar modelos de prosperidad compartida".

Illa ha elogiado la actitud "socialmente responsable" que ha demostrado "siempre" La Caixa y ha recordado que esta entidad nació para dar respuesta a las preocupaciones sociales de los trabajadores. "Que nadie lo dude. Una Cataluña a pleno rendimiento es bueno para todos, para Cataluña y para España, ha sentenciado Illa.

Durante la jornada, el presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Josep Santacreu, ha asegurado que el retorno de La Caixa supone una "gran satisfacción para todos" y una noticia "muy positiva", porque es un "referente mundial del sector financiero" y también en materia de responsabilidad social corporativa.

Cuerpo: "No será la última"

Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha calificado este jueves de "muy buena noticia" el retorno a Cataluña de la sede de la Fundación La Caixa y de Criteria, y se ha mostrado convencido de que más empresas tomarán esta misma decisión "porque es la racional y lógica".

En sendas entrevistas en RAC1 y TV3, ha subrayado que la decisión tomada por la Fundación La Caixa es "estrictamente empresarial" y que obedece a "las perspectivas de crecimiento y de rentabilidad que tienen las empresas, de presente y a futuro". "No será la última. Esperamos que más empresas tomen esta decisión. Se puede esperar una vuelta progresiva de las empresas que se fueron porque responde a la vuelta a la normalidad y la estabilidad jurídica. Es un círculo virtuoso en el sentido contrario al que se dio en el 2017", ha dicho.

A su juicio, el hecho de que el paso dado por la Fundación La Caixa sea "una decisión natural" es lo que asegura "que vaya a seguir pasando". "Las empresas tienen la libertad de establecerse donde quieran y en este caso ponemos las condiciones para que sea atractivo para las empresas volver a Cataluña, y se está haciendo así bajo el mandato de Salvador Illa", ha insistido el ministro de Economía.

Junqueras cree que CaixaBank también acabará volviendo a Cataluña: "Es lo más natural"

Por su parte, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, se ha mostrado convencido este jueves de que CaixaBank también acabará regresando a Cataluña y seguirá los pasos de Criteria y la Fundación La Caixa: "Lo más natural del mundo es que acabe volviendo", ha dicho en declaraciones a Catalunya Ràdio.

La Fundación La Caixa y Criteria vuelven a Barcelona siete años después de marcharse por el 'procès'

La Fundación La Caixa y Criteria vuelven a Barcelona siete años después de marcharse por el 'procès'

Junqueras, que fue vicepresidente del Govern y conseller de Economía y Hacienda en la legislatura que terminó con la declaración unilateral de independencia, ha asegurado que es compatible tener "estabilidad económica" y, al mismo tiempo, "tener la máxima ambición política del mundo".

En este sentido, ha responsabilizado al Gobierno del PP presidido por Mariano Rajoy de ser "quien más trabajó para que esta estabilidad no existiese" en otoño de 2017. Fueron días, ha dicho Junqueras, de "mucha presión política para conseguir que algunas empresas anunciasen un cambio en la sede social para que esto contribuyese a desestabilizar" la política catalana.

A juicio del presidente de ERC, ahora también hay "intereses políticos" por parte del PSOE y el PSC para atribuir el regreso a Cataluña de las sedes sociales a la "estabilidad".

Más sobre este tema
stats