Maduro jura ante el Parlamento como presidente de Venezuela pese a las denuncias de fraude
El líder del chavismo, Nicolás Maduro, ha tomado posesión este viernes como el presidente de Venezuela, para el periodo 2025-2031, en la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlado por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado, informa EFE.
"Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos su mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia", dijo el mandatario ante el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez.
El líder chavista, que juró sobre un ejemplar original de la Constitución firmada por el fallecido presidente Hugo Chávez y aprobada mediante referéndum en diciembre de 1999, aseguró que se inicia el "periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia".
Maduro juró en un acto solemne, al que asistieron el fiscal general, Tarek Willia Saab, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, así como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
El líder chavista llegó a la sede de la AN acompañado de su esposa, Cilia Flores, Delcy Rodríguez y Diosdado Cabello. Maduro fue proclamado como el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio por el CNE, sin que hasta la fecha haya publicado los resultados desagregados, como fue establecido en su propio cronograma.
Entretanto, la oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha insistido en que González Urrutia fue el ganador de los comicios y que jurará como mandatario.
El antichavismo asegura que ha reunido el "85 % de las actas electorales" como evidencia del triunfo de González Urrutia, que fueron publicadas en una página web para su consulta, a través de testigos y miembros de mesa la noche de las elecciones, que atestiguan el triunfo de González Urrutia, unos documentos que el Gobierno califica de "falsos".
El exembajador, quien recientemente hizo una gira por varios países de América, ha reiterado también que jurará como presidente, mientras que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha declarado en diversas ocasiones su lealtad y la de la Fuerza Armada a Maduro.
La oposición venezolana acusa a Maduro de consumar un "golpe de Estado"
La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció este viernes que Nicolás Maduro ha consumado un "golpe de Estado", después de que el Parlamento, controlado por el chavismo, lo juramentara como presidente, al considerar que el ganador de las elecciones fue su líder, Edmundo González Urrutia.
"Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro de la Presidencia de la república, apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano", señaló la PUD en un comunicado publicado en X.
La coalición opositora sostuvo que, a partir de hoy, se inicia una "nueva etapa en esta lucha por la libertad de Venezuela en todo el territorio nacional y en todos los sectores que conforman" la nación. "Debemos hacer sentir una conducta de resistencia democrática permanente y activa, hasta que se respete la Constitución nacional y en especial la soberanía popular", añadió.
El antichavismo insistió en que González Urrutia es quien debe ser juramentado como presidente "legítimo" de Venezuela, "hoy o mañana, pues así lo decidió la mayoría de los venezolanos que sabe que solo el cambio es garantía del país próspero al que todos querrán volver".
La UE dice que Maduro carece de "la legitimidad de un presidente democráticamente elegido"
La Unión Europea (UE) afirmó este viernes que Nicolás Maduro carece de "la legitimidad" de un mandatario "democráticamente elegido".
"Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos. Nicolás Maduro, por tanto, carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido", declaró la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en un comunicado en nombre de los Veintisiete.
EEUU eleva a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro
Estados Unidos aumentó este viernes de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro por crímenes relacionados con el narcotráfico.
El anuncio forma parte de una nueva batería de sanciones que la Administración de Joe Biden impone después de que Maduro jurara el cargo ante la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, en medio de acusaciones de "golpe de Estado" por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.
Además de la recompensa por Maduro Estados Unidos ofrece 25 millones por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
Asimismo, el Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a ocho altos cargos del Gobierno venezolano a los que acusa de "represión", como el presidente de la petrolera estatal PDVSA, Héctor Obregón Pérez, y el ministro de Transportes, Ramón Celestino Velásquez.
El Gobierno de Biden, que será reemplazado el próximo 20 de enero por la nueva Administración de Donald Trump, afirmó que tomará "medidas adicionales" para limitar los ingresos de Maduro y sus representantes al analizar, caso por caso, el embargo de activos venezolanos el exterior.
EEUU reconoce a Edmundo como presidente electo de Venezuela
Ver más
Paralelamente, Estados Unidos extenderá por un período de otros 18 meses el estatus de protección temporal (TPS) otorgado a miles de venezolanos para que puedan residir y trabajar en el país. El anuncio de hoy no incluye la cancelación de licencias a empresas extranjeras como Chevron para extraer petróleo de Venezuela.
Un alto cargo del Gobierno explicó en una rueda de prensa telefónica que las sanciones impuestas son una respuesta a "los recientes eventos en Venezuela, incluida la falsa toma de posesión presidencial de Maduro", quien juró el cargo después de que la autoridad electoral lo proclamara el ganador de los comicios, sin ofrecer los resultados desagregados de estos.
La misma fuente agregó que González Urrutia "debería prestar juramento hoy como presidente de Venezuela" porque hay "pruebas indiscutibles" de que ganó las elecciones del 28 de julio, según las actas presentadas por la oposición.