LA PORTADA DE MAÑANA
Ver
PSOE y Sumar se resisten a perder la batalla "nacional" ante PP y Vox y exhiben su patriotismo progresista

Elecciones 20-D

La victoria más escasa: los 156 escaños del PP en 1996

Aznar admite que sólo ha tenido una conversación "larga" con Rajoy en dos años

Ningún partido ha ganado nunca las elecciones generales en España habiendo conseguido menos de 156 diputados. El dato corresponde a la victoria que obtuvo José María Aznar en 1996, pero el vuelco del panorama electoral de este último año y medio puede provocar que en las próximas elecciones del 20-D la cifra de escaños del ganador sea mucho más baja: según el barómetro del CIS, el PP quedaría en primera posición, pero sólo alcanzaría entre 120 y 128 actas.

La primera victoria electoral de las dos que consiguió Aznar se produjo tras 14 años de gobiernos del socialista Felipe González, que también compitió contra el candidato conservador en aquellos comicios de 1996. En número de escaños el triunfo de Aznar fue escaso, ya que no consiguió la mayoría absoluta –que se sitúa en 176 escaños– y tuvo que pactar con PNV, CiU y Coalición Canaria para ser investido presidente del Gobierno. La diferencia con el PSOE tampoco fue elevada: los 15 escaños que el PP sacó a los socialistas son la cifra más escasa desde las primeras elecciones tras la vuelta de la democracia, y se repitió en 2008, cuando el PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero obtuvo 169 diputados por 154 de la candidatura liderada por Mariano Rajoy.

De hecho, la horquilla de entre 120 y 128 escaños con los que, según pronostica el CIS, el PP ganaría las elecciones, no alcanza ni siquiera el número de diputados que ha conseguido la segunda fuerza en cuatro de las once elecciones generales celebradas desde 1977. En 1993, los conservadores consiguieron 141 diputados, el mismo número que obtuvo el PSOE en 1996. Los comicios de 2004 y 2008 volvieron a dejar al PP en la oposición, pero con 148 y 154 escaños, respectivamente. Y, si se toma como referencia la estimación más pesimista del CIS, el segundo partido también habría sacado más actas de las que la encuesta prevé para el PP en 1979 –el PSOE obtuvo 121 sillones– y 2000 –125 escaños para los socialistas–.

En cuanto a porcentaje, ningún partido político ha ganado unas generales teniendo menos del 34,44% de los votos a nivel nacional. Ese porcentaje es el que consiguió la UCD en las elecciones de 1977, celebradas para configurar el Congreso para la legislatura constituyente, y el partido liderado por Adolfo Suárez prácticamente calcó su resultado dos años después, con un 34,84% de los votos. La comparación con el barómetro del CIS es muy esclarecedora: el sondeo otorga un 28,6% de estimación de voto al PP y un 20,8% al PSOE –en la serie histórica, el menor porcentaje obtenido por una segunda fuerza ha sido el 25,79% de Alianza Popular en 1986–.

En contraste, las elecciones en las que el número de escaños conseguidos por el ganador ha sido más alta fueron las de 1982, cuando el PSOE consiguió una aplastante victoria con 202 diputados por tan sólo 107 de Alianza Popular. En este sentido, el segundo triunfo más rotundo lo consiguió precisamente el PP en 2011: sus 186 actas le dieron una cómoda mayoría absoluta. Rajoy logró así superar el resultado obtenido por José María Aznar en 2000, cuando consiguió la primera mayoría absoluta de la historia para el PP con 183 escaños en el Congreso.

Además de las dos mayorías absolutas del PP, el socialista Felipe González consiguió en total tres: la mencionada de 1982, los 184 escaños que consiguió cuatro años después y los 175 de los comicios de 1989. Aunque esta última cifra supone exactamente la mitad del Congreso, en la práctica González gobernó con mayoría absoluta porque en aquella época los diputados de Herri Batasuna no iban a las Cortes. Una situación muy diferente experimentó González en 1993, fecha de su última victoria con 159 escaños, la segunda victoria más apretada de la historia electoral española. Aunque casi todos los sondeos pronosticaban entonces una derrota del PSOE, así que la pírrica victoria fue celebrada por todo lo alto por los socialistas.

En los otros tres comicios generales celebrados en España, el ganador quedó cerca de la mayoría absoluta: así le ocurrió a UCD en 1977 (165 diputados) y en 1979 (168 actas) y a José Luis Rodríguez Zapatero en su primera victoria en 2004 (164 escaños).

Récord de votos: 11.289.335 a Zapatero en 2008

El récord de votos a una candidatura: 11.289.335 a Zapatero en 2008

Más sobre este tema
stats