Serieadicto confeso. Catedrático de Comunicación Audiovisual. Ha sido directivo responsable de programación en Canal+ y en Telemadrid. Fue uno de los socios fundadores de la productora Globomedia. Fue el impulsor y Consejero Delegado de la cadena laSexta hasta su fusión con Antena 3. Ha sido vicepresidente de Programación y Contenidos del Grupo Atresmedia. Es el creador de 59 segundos, Splungle, La Noche... con Fuentes & Cia., Noche Hache o El Club de la Comedia. En la actualidad, trabaja para Globomedia como productor ejecutivo de El Intermedio y El Objetivo de Ana Pastor; e imparte Programación e Investigación de Audiencias en la Universidad Rey Juan Carlos.
El PP necesita que los rivales a los que ha noqueado se pongan en pie y aguanten hasta el final del combate. Les puede seguir pegando, pero más flojito. Lo complejo es que tampoco puede permitir que se rehagan en exceso, no vaya a ser que la victoria se le complique.
El día que el independentismo catalán acepte bajarse de la bicicleta estática y decida subirse a un buen coche eléctrico compartido con sus compatriotas va a descubrir lo rápido que se puede avanzar en el progreso de un territorio que no merece lo que le ha tocado vivir. Además, sudarán mucho menos.
Nadie puede imaginar cómo pueden quedar emparejados todos los candidatos el 5 de mayo. Todos parecen mirarse unos a otros, pensando en la posibilidad de encontrarse. La política madrileña parece La isla de las tentaciones, pero vestidos.
Pablo Iglesias y los líderes de la formación morada consideran que esta estrategia les permite que se visualicen las diferencias existentes a la hora de interpretar el acuerdo de coalición que firmaron. Así empezó todo. Es difícil saber cómo acabará.
Génova 13 es a día de hoy una sede manchada por la corrupción e impregnada de un pasado que se ha convertido para la actual dirección del PP en una carga demasiado pesada para poder sostenerla.
Cada día estamos juzgando a nuestros gobernantes, sean municipales, autonómicos, estatales o europeos, según nuestra particular ideología. Si es de los nuestros nos parece bien, si es del bando contrario se equivoca.
En lugar de potenciar la búsqueda de soluciones y acuerdos, nos hemos habituado a señalar culpables. La culpabilización de los otros es una pobre solución para resolver problemas.
El equipo de estrategas de la Casa Blanca apostó por forzar el contraste con Trump como base de la imagen de Biden. El discurso de toma de posesión fue un magnífico ejemplo de cómo plantear un ataque implacable a través de un tono indirecto, apacible e ilusionante.
El discurso constructivo y de unidad impulsado por Biden contrasta sobremanera con lo vivido en las últimas semanas en torno al asalto al Capitolio por parte de seguidores del ya expresidente.
Si todos los partidos rivales a los que se va a enfrentar Salvador Illa desean que dimita ahora, seguramente se debe a que creen que sería lo mejor para sus intereses y peor para los del PSC.
Junto al covid parece que se han colado en nuestra vida cotidiana al menos tres virus diferentes que afectan directamente a nuestra salud como sociedad y que destruyen nuestro modelo de convivencia.
El tradicional discurso en televisión de Felipe VI en Nochebuena tiene este año un interés especial, y habrá que analizarlo bajo dos criterios: tan importante es lo que diga, como lo que no diga.
La agudización de la confrontación política parece consolidar los bloques electorales en España. Cuanto más sube la polarización más difícil parece que la gente cambie de bando.
Esta dictadura cuya llegada se daba por hecha no termina de llegar. El 'Dadoporhechismo' sigue fallando. Estos radicales ultraizquierdistas defensores de la opresión y el aplastamiento de la libertad o son muy vagos o son unos inútiles.
La ley Celaá recoge una de las grandes aspiraciones exigidas por los colectivos de apoyo a la discapacidad. Esas personas deben ser especialmente protegidas e integradas.
Estamos asistiendo a un escenario absolutamente insólito en la negociación de los Presupuestos. Los dirigentes de Ciudadanos contemplan la posibilidad de hacer exactamente lo que desean todos sus enemigos. Hay coincidencia absoluta.
Uno de los más extendidos errores en el debate político actual es dar por hecho algo que se supone que va a suceder. Luego, la realidad altera esa previsión equivocada. El problema es que este hábito lleva a que lo destacado deja de ser lo que en realidad sucede.
Trump puede ganar o perder, pero en ningún caso se ha producido la amplia derrota que las encuestas preveían.
El miércoles por la mañana deberíamos saber si Trump ha sido capaz de doblegar la democracia o si la democracia consigue derrotar a una de las mayores amenazas con las que ha debido enfrentarse.
Diga lo que diga Biden, la réplica de Trump es siempre la misma: ¿Qué has hecho durante 47 años como político? ¿Por qué no lo arreglaste cuando gobernabas? Lo mismo que le decía a Hillary Clinton hace 4 años.
La vida te da sorpresas, cantaba Rubén Blades hace años. Lo que no supo medir Vox es que, al final, la moción de censura simultánea contra el Gobierno y contra el PP se transformó en una moción de censura a Vox.
Todas las miradas se concentran en el PP, que tiene que decidir si se aparta de la ultraderecha o la secunda. Entre los partidos conservadores se puede visualizar un cambio de rumbo respecto a la fotografía de El trío de Colón.
Trump ha insistido públicamente en que no va aceptar como legítima una posible derrota en las urnas. Si pierde, recurrirá hasta la última instancia para mantenerse en el poder.
Los espectadores que vieran este primer debate debieron irse a la cama con la convicción de que les espera un incierto futuro. Trump habla claramente de que los resultados del 3 de noviembre no serán reales.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592