Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Miguel Álvarez-Peralta es profesor de Comunicación Política y Estructura del Sistema Mediático en la Facultad de Periodismo UCLM. Doctor en Comunicación de Masas (UCM), ha trabajado como responsable de divulgación científica en la UNED e investigador visitante en la Universidad de Harvard. Como activista por el Derecho a la Información, ha colaborado en la creación de diversos medios. Fue coordinador de Políticas Mediáticas en Podemos durante su primera legislatura y miembro de su Secretaría Política.
Rivera ha sido la muleta perfecta para sostener a esas mafias que se financian ilegalmente y compiten dopadas en decenas de campañas electorales, implicadas en cientos de delitos documentados por toda España.
Dado que la nueva dirección de Podemos decidió en Vistalegre-2 hablar como IU, moverse como IU y asimilarse a IU, ha terminado ocupando el lugar electoral de IU y obteniendo resultados similares a los de IU.
El votante de identidad más izquierdista priorizará confrontar con el PSOE antes que atraer a la base electoral desencantada con el mismo, mientras que el votante de Más Madrid no se sentiría cómodo en un espacio demasiado homogéneo.
Nunca faltan a la cita: son los perros de presa del partido, la máquina de fango encargada de hacer el trabajo sucio para que otros no tengan que mancharse.
Por más que la decisión de la Junta Electoral genere graves problemas, porque le ha hecho a Vox media campaña electoral, en mi opinión, la decisión es correcta. Cualquier otra sentaría un grave precedente.
Después de prometer Tezanos que aplicaría el mismo método en Andalucía, los resultados publicados este miércoles finamente incluyeron algo de cocina, aunque sea extraña.
Hoy, cada vez más, Ciudadanos es percibido socialmente como un partido de derechas nacionalista, que se ha plegado a las estrategias del PP en el parlamento y que, envuelto en banderas, compite en radicalidad con sus elementos más reaccionarios.
Qué vueltas da la vida. Hemos llegado a un punto en el cual el equipo negociador de Podemos para RTVE ha terminado pidiendo el voto para un directivo puesto por el PP.
De no haber sido por la PAH, los periodistas hubiéramos tardado aún más en prestar atención a la oleada de desahucios que desde el hundimiento de la burbuja crediticia en 2008 asola a este país.
En menos de un año, se juega la posibilidad de que la masa electoral del PSOE sea funcional a una expansión de los ayuntamientos del cambio hacia el nivel autonómico o bien a una posible restauración del bipartidismo.
Recóndito y angosto. Sin capacidad de reacción. Angustia y sometimiento. "En las concretas circunstancias del caso, no apreciamos que exista intimidación", dice la sentencia.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.