Propiedad de un antiguo colaborador de Puigdemont y con menos de 200 seguidores, las tres páginas de Superem el 50 han gastado durante los últimos siete días 10.131 euros en mensajes pagados que piden abiertamente el voto independentista.
Estafadores de medio pelo se dedican a traficar con cuentas de redes sociales como Instagram, gracias a los fallos de la función “denunciar a este usuario” que presenta la red social.
Un vicepresidente del imperio tecnológico envió una carta a los trabajadores asegurando que "la manera en la que hemos operado desde hace tiempo ya no representa la mejor manera para servir a quienes utilizan nuestros productos".
Este órgano independiente anuló la supresión de un mensaje sobre el covid-19 ya que considera que sus normas sobre información sanitaria es "inapropiadamente vaga" y que "no cumplía con las normas internacionales de derechos humanos sobre la limitación de la libertad de expresión".
"Creemos que nuestra decisión fue necesaria y correcta", defiende Nick Clegg, vicepresidente de la empresa, que asegura que se tomó porque el ya expresidente de EEUU estaba "fomentando activamente una insurrección violenta".
Si la demanda prosperase, "el mayor impacto para los usuarios consistiría en que cada servicio sería prestado por una entidad diferente y que, en principio, no estaría interconectadas", explica el abogado Rahul Uttamchandani de Legal Army.
La Comisión Federal de Comercio con una coalición de fiscales de 46 estados aspiran a reducir el tamaño de la empresa por sus prácticas monopolíticas.
El objetivo del nuevo consejo asesor de contenido es aclarar y revisar de forma independiente determinadas decisiones adoptadas por la compañía y relacionadas con qué contenido elimina, cuál conserva y los motivos detrás.
En 2016 el Vaticano abrió una cuenta oficial a Francisco que actualmente llega a 7,4 millones seguidores.
En la red social homónima y en Instagram tomaron medidas sobre 28,6 millones de contenidos por incitar al odio entre julio y septiembre.
La empresa ha señalado que los usuarios que todavía no cuenten con esta nueva función, es posible que no la obtengan "durante unos días más".
La salida del actual presidente de la Casa Blanca el próximo 20 de enero acabaría con el tratamiento especial que Twitter ofrece a los líderes mundiales, mientras que Facebook, que siempre se ha amparado en la libertad de expresión de los políticos, se lo mantendría.
La aparición de las redes sociales ha dado un giro de 180 grados a la comunicación.
Facebook coloca en todas sus publicaciones y en las de Biden una alerta explicando que aún no hay un vencedor, mientras que Twitter oculta gran parte de sus tuis detrás de una advertencia que asegura que contienen información "engañosa".
Lo que sí ha cambiado en estos cuatro años son los usuarios: han perdido la confianza en estas plataformas y se han trasladado a servicios de mensajería instantánea para un consumo más privado y alejado de la polarización.
"Esto es sólo el comienzo", el imperio tecnológico anuncia la puesta en marcha de la integración de los servicios de mensajería de Facebook y de Instagram.
Entre sus recetas más famosas encontramos las ‘albóndigas de gusanos’, las ‘magdalenas de sangre’ o las ‘caquitas de unicornio’.
Su acompañante grabó la carretera, el cuentakilómetros, a él bailando sin agarrar el volante y lo subió a insta-stories.
El libro 'Sin filtro. La historia secreta de Instagram' de Sarah Frier analiza la salida de sus dos fundadores Kevin Systrom y Mike Krieger seis años después de ser comprados por Facebook: "Zuckerberg quería dejar claro que en Facebook, sólo hay un CEO que importa: Zuckerberg".
Instagram, Google y Snapchat cuentan con nuevas funcionalidades para robarle el trono a esta plataforma china que ha logrado en el segundo trimestre 300 millones de descargas.
Se trata de un nuevo formato muy similar a lo que ofrece TikTok para grabar y editar "vídeos de 15 segundos y varios clips con audio, efectos y nuevas herramientas creativas".
Una investigación de Mediapart (socio editorial de infoLibre) revela que la red social muestra más las fotos de personas desnudas, incitando a los usuarios a publicar imágenes de este tipo si quieren llegar a más público. Se trata de una prima a la desnudez que atenta incluso contra los derechos laborales.
La nueva función estará únicamente disponible en Estados Unidos, pero la compañía ha señalado que su objetivo es añadirla en otros países "a finales de otoño".
www.infolibre.es ISSN 2445-1592