Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
La partida que España destina a subsidios de paro, ayudas no contributivas y rentas mínimas autonómicas equivale a la mitad del gasto de Irlanda y a un tercio del de Dinamarca, pese a tratarse de las prestaciones más eficaces para combatir la pobreza.
Attac critica la “hipocresía” de gobernantes y multinacionales cuando piden una globalización “inclusiva”, mientras Oxfam reclama sanidad y educación públicas y universales, así como impuestos más justos.
Aunque en la facción croata se ha impuesto el moderado Željko Komšić, la victoria de los nacionalistas Milorad Dodik y Šefik Džaferović en las divisiones serbia y bosniaca auguran la continuidad de las crisis política e institucional.
El economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, dimite tras desvelar el sesgo político de un informe sobre Chile. Los estudios de los organismos internacionales llevan años en el punto de mira, acusados de defender los intereses del mundo financiero y ceder a las presiones de los gobiernos.
Los sistemas de cuentas individuales son más caros, no reducen los problemas financieros y trasladan todo el riesgo a los pensionistas, según la Organización Internacional del Trabajo.
El secretario general de Podemos en la Comunidad de Madrid les sugiere El malestar en la globalización para no repetir errores "que han llevado a otros países al empobrecimiento".
Un tribunal de Nueva York ha confirmado el laudo del Ciadi, órgano de arbitraje del Banco Mundial, sobre los recortes en las subvenciones a las energías renovables.
El presidente del Gobierno en funciones aseguró hace ocho días que Soria es un funcionario que había "reingresado en la Administración". En la Comisión de Economía del Congreso, el ministro De Guindos desveló que no es así.
Señala que la convocatoria, no pública, se hizo en enero de 2016, pero que la plaza no fue cubierta para no hacer ese nombramiento con un Gobierno en funciones. Insiste en que el nombramiento fue "técnico" y no político.
El PP y el Gobierno pretenden enterrar este episodio apuntando a que lo importante es cómo ha acabado: con el exministro de Industria renunciando al puesto. Pero este hecho no borra una gestión plagada de mentiras y contradicciones en la que han participado desde Rajoy a la presidenta del Congreso.
Un día después de que el exministro de Industria renunciara al puesto en el Banco Mundial para el que había sido propuesto, los conservadores celebran que haya dado marcha atrás. Mariano Rajoy ha optado por el silencio.
Durante este tiempo he intentado desconectar de la realidad mediática, esa que nos cuenta lo que nos espera convirtiendo cada información en una amenaza porque nos pone enfrente a esos seres amorales que nos tienen en sus manos.
Después de que Mariano Rajoy y Luis de Guindos defendieran su candidatura a director ejecutivo del Banco Mundial con argumentos falsos, el exministro de Industria asegura que renuncia al puesto a petición del Gobierno. Barones y dirigentes del PP respiran aliviados, especialmente los candidatos en Galicia y País Vasco que tienen elecciones en veinte días.
Estaba decepcionado, oh prócer, porque no abrieras una startup y, en cambio, persiguieras una mamandurria. Tu renuncia, sin embargo, me devuelve la fe en la grandeza de la España del PP.
El exministro de Industria se ve obligado a desistir del puesto de Ejecutivo del Banco Mundial, para el que le había recomendado el Gobierno, por las críticas recibidas.
El ministro de Economía en funciones pide comparecer únicamente para informar sobre la advertencia de la UE a España por incumplir los objetivos de déficit.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.